ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Conocimiento


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2011  •  670 Palabras (3 Páginas)  •  3.291 Visitas

Página 1 de 3

¿En que consiste el conocimiento empírico, estético y científico?

Conocimiento empírico:

Es obtenido a través de la experiencia práctica.

Se compone de datos aislados basados en la observación y la experiencia, pero carece de la organización sistemática que caracteriza al conocimiento cientifico.

Todavía se utiliza en algunas areas del conocimiento como en la medicina.

Algunas características del conocimiento empírico son:

Subjetivo

No metódico

No ofrece resultados consistentes

Algunos de estos conocimientos son verdaderos y otros erróneos.

Ej: Este ejemplo también lo relacionaría con la exposición del museo. Como con las esculturas que estaban, tenían un circulo debajo de cada una pero significaban cosas distintas, y quiere decir que no entre lo negativo, como en nuestra vida diaria que en nuestro circulo se encuentran las personas mas allegadas a nosotros , las que nos quieren y queremos y no queremos ambientes negativos.

Conocimiento estético:

Significa sensación, conocimiento obtenido a través de la experiencia sensible. Sin embargo, hoy en día se refiere a una rama de la filosofía que se ocupa de analizar y resolver todas aquellas cuestiones relativas a la belleza y al arte en general. Es por tanto una ciencia de lo bello o una filosofía del arte. 


El intelectualismo estético de los griegos será reelaborado por Tomás de Aquino e insertado dentro de un sistema que es, a la vez, cristiano, platónico y aristotélico.

La belleza es aquello que agrada a la vista y es una clase de conocimiento: es la forma injerida en la materia lo que hace bellas a las cosas, confiriéndoles integridad, armonía, proporción y claridad.

La belleza es el resplandor de la forma que se expande por todas las partes de la materia que la recibe y a la cual determina.



Los objetos naturales (y los artísticos producidos por el hombre) son símbolos de algo que los trasciende: Dios. 



Hasta el Renacimiento el arte era una mera destreza manual y los artistas no tenían excesiva consideración social. Por ello surgen en este período artistas como Leon Battista Alberti o Leonardo da Vinci que reivindicarán la inclusión del arte, sobre todo de la pintura, dentro de las artes liberales.

Ej: Como en la exposición del museo la artista se expresó con unos maniquís (esculturas) que son muestras del arte contemporáneo. Quiso demostrar el exterior e interior de la persona, con un armario que por dentro lo pintó oscuro y por fuera blanco, porque en realidad no sabemos como son por dentro las personas hasta que realmente las conocemos.

Conocimiento científico

El conocimiento científico es aquella que requiere un proceso de investigación.

Es un método

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com