ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Weber La ética protestante y el espíritu del capitalismo


Enviado por   •  3 de Mayo de 2022  •  Apuntes  •  2.086 Palabras (9 Páginas)  •  108 Visitas

Página 1 de 9

Weber

La ética protestante y el espíritu del capitalismo

Hay que sintetizarlo en dos palabras que son dominación y la otra es racionalización. las dos palabras están vinculadas, dominación quiere decir para weber un concepto diferente de poder. En toda comunidad humana hay alguien que quiere influencia determinar tu conducta ejercer poder. Asesinato o alguien que te quiere seducir. Relación sujeto que puede que no tengan el mismo poder. El poder es cuando una persona tiene capacidad de mandar sobre otra y que la otra le obedezca. Una relación en la que te sometes en un cierto grado a la acción del otro. Para weber cuando alguien ejerce el poder no solo se conforma con ejercer el mando, sino que consigue que ese mando se dote de derechos. Está justificado para mandar. Si el mando se ve envuelto en el derecho eso implica que la obediencia se vea envuelta en la obligación o el deber. Para que haya relación de dominación hay que tener una relación de poder y el primer proceso de legitimación del poder. Porque es transitivo. 

Derecho y deber; donde encontramos este principio; Montesquieu porque a las condiciones metía a las costumbres.  División del espíritu objetivo de Hegel. derecho, deber y eticidad. 

La ética protestante y el espíritu del capitalismo: 

cuando yo tengo una estructura de poder de los que se trata es de justificar ese poder. De lo que se trata es de justificar ese poder. Dividimos los sujetos entre el obligado a mandar y a obedecer, realizamos una categorización. 

Tengo una estructura de poder, tengo una justificación, si el proceso de dominación es una justificación del poder. Utilizo para esta justificación la razón que es el instrumento de la dominación. El mecanismo del contrato social por medio del cual encontramos una forma de asociación es una estructura de dominación. El contrato social es una respuesta al problema de qué tipo de dominación tiene el ser humano. 

La razón se usa para dominar, el proceso al que está sometido el instrumento es el proceso de racionalización. 

¿Cuál es la clave para que una dominación sea eficaz, efectiva y eficiente?

2. Que el sujeto se convierta en el otro sin ser el otro. Que lo que tú me mandas no es que esté obligado a obedecerlo sino que quiero obedecerlo. Lo que tú me mandas es mandato mío. Yo devengo sujeto de la obediencia. 

El segundo paso es que tu devengas sujeto de la obediencia, es como si te obedecieras a ti mismo. 

El derecho es un proceso de creación humana 

ley_sujeto_derecho_objetoo 

En esta objetivación propia de la dominación se trata de que construyas ese sujeto. Es importante que aparezca como el sujeto de la obediencia y no como el objeto de la obediencia. La legitimación que está a la base de la dominación no solo es legitimación del poder sino legitimación de la legitimación es decir que la legitimación es reflexiva. La dominación es básicamente justificación de la dominación todo sistema de dominación tiene su propio sistema de dominarse, cuando ella es su propio sistema de legitimación del poder. 

Legítimo el poder al legitimar la legitimación legítimo la dominación. Se trata de que tu compres el discurso del amo y lo asumas como si fuera tuyo. Hay que evitar que sea las sujeto de su propia estructura de dominación en las que son objeto. 

sujeto; aquel que voluntariamente acepta la obligación de obligación de obedecer. Si el instrumento de la legitimación es la razón cual es el instrumento de la legitimación de la legitimación. 

El saber saber racional acerca de la razón es el espíritu; la legitimación de la legitimación es la ética, el espíritu del capitalismo.  

Sabemos ya los dos instrumentos que se utilizan en el proceso racional de la dominación. Tenemos dos conceptos el de la dominación: legitimación del poder y legitimación de la legitimación. Utilizamos la razón para legitimar y la legitimación de la legitimación la razón como espíritu. Encontramos la etnicidad. El objeto al que se ha convertido el sujeto de poder lo tenemos como sujeto de deber alguien que tiene que obedecer. “Solidaridad” La dominación en la medida que fija unas dominaciones.

En el proceso de dominación política en la medida que se contituye en la racionalidad por sus formas.

El hombre es un ser político porque es un ser racional a la base de la política está la racionalidad.

La religión es la fuerza más cohesionadora.

El proceso de dominación ha estado vinculado a la racionalidad. Ese proceso de dominación es llamado por weber racionalización.

La racionalización se piensa y se analiza a través de una doble dimensión:

  • Racionalización
  • Desencantamiento del mundo
  • Sistematización

Yo tengo un patrón con el que mido y comparo objetos empíricos, yo lo construyo, pero no tiene nada que ver con objetos empíricos. Construyo un modelo y con ese modelo mido comparo determino. Es un método estructural porque necesitas una estructura para poder pensarlo.

El patrón se trata de una idealización de la realidad, por ello el patrón de medida es perfecto. No tiene ningún componente empírico y se trata de una abstracción.

En la E.P y E.C describe dos modelos perfectos y relaciona las características de estos para ver las afinidades electivas. No dice que uno es la causa del otro que el capitalismo es la causa del protestantismo. Si tú tienes un espíritu capitalista y le implementas otra fuerza lo refuerzas, esta es la relación entre EP y EC. Entre modelos no hay causalidad no puede ser un modelo causa del otro.

El desencadenamiento del mundo tiene que ver con el primer invel y la sistematización con el segundo nivel. Cuál es la religión que ha sistematizado más la legitimación de la legitimación: la teología protestante. Con forme le vas quitando poder al mundo y lo haces tuyo vas desencantando a mundo. Si todo e poder se lo das a la naturaleza la encantas tu no tienes ningún poder le quitas el poder al sr humano.

Empieza la religión y desencanto el mundo voy acumulando dominación. Por eso el límite de ello es la ciencia cuando domino la naturaleza.

La forma básica de la religión es el encantamiento conforme desencanto voy racionalizando, el salto del politesimo a al monateismo judeico, al poner a dios como creador del mundo el mundo no tiene ningún poder. Se trata de un salto de la racionalización. El judaísmo a llevado al límite el porceso de desenatación del mundo.

Si queremos volver a nuestro lugar humano reencontramos a la naturaleza si no la racionalizamos.

Mundo inteligible dominación

Mundo inteligible dominación

  • Cuando más sistematizo las relaciones en el poder y la dominación más racional es mi religión.

Que características extrae del texto de Benjamín Franklin del espíritu del capitalismo, que tienes que hacer tu en la vida. Como no perder el tiempo en tu vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (91 Kb) docx (140 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com