ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yasuní-ITT, ventajas para explotarlo


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2013  •  740 Palabras (3 Páginas)  •  336 Visitas

Página 1 de 3

Yasuní-ITT, ventajas para explotarlo

Patricio Rivera, ministro Coordinador de la Política Económica, destacó los beneficios de la explotación petrolera de los bloques 31 y 43

BYRON CERVANTES ∙ REDACCIÓN QUITO

La petición del presidente Rafael Correa para que se declare de interés nacional la explotación petrolera de los bloques 31 y 43, en el sector del Yasuní, sigue su marcha en el Legislativo.

El ministro Coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, dijo que la iniciativa generaría ingresos por 18 mil millones de dólares, y se podría alcanzar una producción anual de 275 millones de barriles de crudo.

Todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) recibirán ingresos adicionales por $ 1.568 millones y de la Amazonía, por la aplicación de la Ley 010 y excedentes petroleros, obtendrán $ 2 mil millones extras.

“La tasa de crecimiento de la economía alcanzará el 5,3% en su año pico y habría un notable crecimiento del PIB petrolero y no petrolero”, comentó Rivera.

En la Comisión de Justicia, el especialista Salim Saidán Albuja afirmó que el 3 de enero de 2007, el Estado efectuó una nueva delimitación de la Zona Intangible por medio del Decreto Ejecutivo N° 2187, a pesar de la oposición de algunas empresas petroleras.

En esa línea, el Ministerio de Justicia recordó que el 10 de mayo de 2006 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó medidas cautelares a los pueblos Tagaeri y Taromenane.

Sobre la base de los estudios, informes, archivos, investigaciones y las conclusiones del informe técnico del Plan de Medidas Cautelares concluye que no se ha evidenciado la presencia de pueblos en aislamiento donde están los bloques 43 y 31.

El Ministerio de Recursos Naturales no Renovables concluye que existen actividades anteriores en áreas dentro del Yasuní.

Como consecuencia de ello, se conoce que hay importantes reservas y recursos hidrocarburíferos potenciales; Petroamazonas ha desarrollado proyectos de gran magnitud en áreas ambientalmente sensibles, de una manera exitosa y con una mínima afectación del ambiente. El proyecto generará alrededor de 5 mil plazas de trabajo directo e indirecto.

Consecuencias de ser explotado el YASUNI

La suspensión del proyecto de protección ambiental Yasuní-ITT en la selva amazónica de Ecuador "tendrá graves impactos en las poblaciones indígenas, el clima y la biodiversidad", ha alertado hoy en Madrid Ecologistas en Acción y el Observatorio de la Deuda en la Globalización, centro de investigación que también rechaza la decisión del presidente ecuatoriano, Rafael Correa.

Según ambos organismos, "los países europeos deben asumir su deuda ecológica" y mantener el respaldo al ambicioso proyecto, propuesto hace seis años en el foro de la Organización de Naciones Unidas, para dejar sin

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com