ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yo Adentro Yo Afuera


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2013  •  1.173 Palabras (5 Páginas)  •  1.131 Visitas

Página 1 de 5

YO ADENTRO, YO AFUERA.

Los escépticos a la cepa vuelven a la carga sin darse por vencidos, los escépticos radicales siguen gruñendo sus objeciones.

Rene Descartes es considerado como el fundador de la filosofía moderna, por haber sido el primero en plantearse una duda de tamaño semejante y también por su forma de superarla. Planteo la hipótesis de que todo lo que consideramos real pudiera ser simplemente un sueño, y que las cosas que creemos percibir y los sucesos que parecen ocurrirnos fueran solo incidentes de ese sueño. No contento con esa suposición alarmante, Descartes propuso una mucho más siniestra: “quizá somos victimas de un genio maligno, una entidad poderosa como u n dios y mala como un demonio dedicada a engañarnos constantemente, haciéndonos ver, tocar y oler lo que no existe sin otro propósito que disfrutar de nuestras equivocaciones ”. Según la primera hipótesis, la del sueño permanente nos engañamos solitos; la segunda, alguien nos engaña a propósito.

Para una persona corriente, estas dudas resultan bastante raras.

Descartes se dedicaba nada mas a formularse preguntas en apariencia muy chocantes pero destinadas a explorar lo que consideramos mas evidente, para ver si es tan evidente como creemos: solo resulta mas desconfiado que los demás. Pretende saber por si mismo y comprobar por si mismo lo que sabe. Por eso Descartes llamo “metódica” a su forma de dudar: trataba de encontrar un método para avanzar en el conocimiento fiable de la realidad.

Pero se con toda certeza una cosa: existo. Yo soy yo existo.

Es verdadera la declaración de pienso luego existo. Y cuando dice “pienso” Descartes se refiere a dudar, equivocarse, soñar, percibir, a cuanto mentalmente ocurre o se me ocurre.

¿Quién o que es ese yo de cuya existencia ya no cabe dudar?. El yo es un algo que piensa.

David Hume apunto <<por mi parte, cuando penetro mas íntimamente en lo que llamo “yo mismo” siempre tropiezo con una u otra percepción particular, de frio o calor, de luz o de sombra, de dolor o de placer. Nunca puedo captar un yo mismo sin encontrar siempre una percepción y nunca puedo observar nada mas que la percepción. >> Según Hume aquí también existe un espejismo, a pesar por los esfuerzos de Descartes por evitar el engaño. Lo no percibido nunca lo descarta diciendo que no es más que una ilusión.

O puede que no sea una ilusión, sino una exigencia del lenguaje que manejamos ya que no me puedo expresar de otro modo y sin duda algo estoy expresando al hablar así, quizá filosofar consiste en intentar aclarar los embrollos producidos por el lenguaje que manejamos.

Al plantear como irrefutable la existencia de su yo, Descartes estaba pensando en su alma. Desde luego el alma es una noción cargada de referencias religiosas. Aunque Descartes trata de ponerlo todo en duda, parece admitir de rondón y sin mayor critica la noción de <<alma>> o <<yo>> personal, sobre cuya certeza tanto cabe dudar siguiendo su propio método. El alma es una realidad separada y totalmente distinta del cuerpo, al que controla desde una cabina de mando situada en la glándula pineal.

Todos poseemos una cierta identidad. Yo soy porque me mantengo a través del tiempo y porque me mantengo a través del tiempo y porque me distingo de los otros.

Aunque no recuerdo nada, estoy seguro de que entonces me sentía tan yo como ahora mismo y que esa sensación nunca se ha interrumpido.

Para buscar su yo solo encuentra percepciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com