ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 30.601 - 30.675 de 125.563

  • El Contexto Escolar De Los Estudiantes

    georgebq75Actividad de Aprendizaje 2: El contexto escolar de los estudiantes y el rol docente centrado en el aprendizaje a).- Fortaleza y debilidades de la práctica docente basada en el aprendizaje Fortalezas: Considero que mi práctica docente basada en el aprendizaje me permite: 1.- Uso de lenguaje y tecnicismo acorde al

  • El Contexto Filosofico

    chary28a) Un largo pasado. A lo largo de la historia se han ido configurando dos posiciones filosóficas ante la ciencia, cuyo enfrentamiento ha tenido, y para algunos tiene todavía, un carácter paradigmático. Estas concepciones de la ciencia han venido adoptando distintas denominaciones: idealismo/realismo, neopositivismo/relativismo, etc., aunque en el campo de

  • El Contexto Filosófico.

    Camelias2222El contexto filosófico. 1-Elabora una síntesis acerca del contexto filosófico, su largo pasado, considerando los siguientes aspectos: a. Un largo pasado. b. Descartes y los orígenes de la filosofía y la ciencia moderna. c. Descartes y el argumento racionalista. d. El sistema cartesiano: racionalismo, innatismo e interaccionismo mecanicista. 2-Investiga en

  • El contexto historico de las profesiones

    El contexto historico de las profesiones

    michv30Unidad 1. Las profesiones en su contexto histórico. De algún modo estamos convencidos de que la educación es el punto clave para un buen empleo, con el cual recibiremos un salario para integrarnos en la sociedad. Debido a eta creencia los gobiernos tienen que dar más recursos a esta rama,

  • El Contexto Internacional De Mexico A Ala Economia Mundial En Los años Setenta

    cossyTema 1. Reorganización económica mundial, reforma, modernización y desarrollo social. LECTURA: EL CONTEXTO INTERNACIONAL DE MEXICO A LA ECONOMIA MUNDIAL EN LOS AÑOS SETENTA. II. EL CONTEXTO INTERNACIONAL DE MEXICO A LA ECONOMIA MUNDIAL EN LOS AÑOS SETENTA. 1. El cambio en las condiciones de integración. Uno de los factores

  • El Contexto Lo Es Todo

    fedesilva"Verdad" es un término amplio que abarca muchas cosas y la Real Academia Española lo define como "Juicio o proposición que no se puede negar racionalmente". Pero algo claro es que cualquier verdad puede ser discutida. Pueden ser discutidas porque la "verdad" depende del contexto en el que se la

  • EL CONTEXTO POLITICO-SOCIAL DEL MUNDO EN EL SIGLO XIX

    PAZHEL CONTEXTO POLITICO-SOCIAL DEL MUNDO EN EL SIGLO XIX. PRINCIPALES PROBLEMAS QUE ENFRENTÓ MÉXICO PARA CONSOLIDARSE COMO ESTADO-NACIÓN Y CONSTRUIR UNA SOCIEDAD NACIONAL EN EL SIGLO XIX. La primera dificultad que la Nación, ya independizada, enfrentó, fue la división que el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba no

  • El Contexto y su vida

    danymora12321El Contexto y su vida Henry Fayol nació en Constantinopla en 1841. Pertenecía a la burguesía industrial de su país ya a diferencia de Taylor, siempre ocupo cargos directivos en las empresas en que trabajo. Vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y mas tarde la Primera Guerra Mundial. Se

  • El Contexto Y Sus Condiciones Sociales

    citlasActividad XXXI Elabore un ensayo de 3 cuartillas mínimo que contenga los siguientes puntos: Concepto de profesión, influencia para el reconocimiento de una profesión y concepción social de tu profesion: Ensayo Primero debemos entender lo que es el concepto de profesión entenderlo para poderlo aplicarlo en nuestra respectivas profesión como

  • El Contrabajo

    nostradamiusPatrick Suskind~ El contrabajo c: Una habitación. Se oye un disco, la Segunda Sinfonia de Brahms. Alguien la tararea. Vuelven unos pasos que se alejaban. Alguien abre una botella y se sirve una cerveza. Un momento..ya viene.. !Ahora¡ ¿Lo oye? !Ya¡ !Ahora¡ ¿Lo oye? Pronto volverá,el mismo pasaje; espere un

  • El Contractualismo

    edul_ragardEl contractualismo (término derivado de la palabra contrato) es una corriente de la filosofía política y del derecho que se originó en el siglo XVII. No es una doctrina política única o uniforme, sino un conjunto de ideas con un nexo común, si bien extremadamente adaptable a diferentes contextos, lo

  • El Contractualismo

    eddcallehEl contractualismo (término derivado de la palabra contrato) es una corriente moderna de filosofía política y del derecho, que piensa el origen de la sociedad y del Estado como un contrato original entre humanos, por el cual se acepta una limitación de las libertades a cambio de leyes que garanticen

  • El Contractualismo

    cnieves9El contractualismo; el estado como necesidad social. “El hombre nace libre, pero en todos lados esta encadenado” – Jean Jackes Rousseau. Si bien sabemos las libertades que como hombres tenemos, también debemos tener presente las limitaciones que poseemos. Cabe resaltar que cuando hablo de limitaciones no me refiero a las

  • El Contractualismo Y El Señor De Las Moscas

    careyes3EL CONTRACTUALISMO EN EL SEÑOR DE LAS MOSCAS: A través del tiempo las teorías del contractualismo de Hobbes, Rousseau y de Locke han dado de que hablar en relación al comportamiento del ser humano en sociedad. A continuación se hará una relación del contractualismo de los autores ya mencionados con

  • El Contrato

    wanderly142TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO. Se puede observar que la teoría general del contrato es aplicable en todas las áreas del derecho, debido a que la regulación legal del contrato es de aspecto permanente y se ha ido perfeccionando a lo largo de los años, la importancia de dicha teoría es

  • El Contrato De Trabajo

    leopoldoespaillaUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (Carrera de Derecho) Asignatura: Derecho Laboral 1 Tema: El contrato de Trabajo Facilitador: Lic. Rafael E. Mieses Castillo Participantes: Matriculas: Leopoldo Espaillat Rivera 09-3353 María Altagracia Castillo 11-4395 Santo Domingo Este, R.D.- 16 de Marzo 2014 Contenido Introducción 3

  • EL CONTRATO SOCIAL

    YZXKEL CONTRATO SOCIAL LIBRO 1 Las primeras sociedades es el primer tema que toca este libro, y nos habla de que la familia es la sociedad más antigua que existe, donde el padre de familia es el líder, y los demás integrantes son los ciudadanos, el padre los cuida a

  • El Contrato Social

    lorlopmalEL CONTRATO SOCIAL El proposito del autor es tratar de establecer las diferentes opiniones respecto a la justicia, libertad, y el derecho de su época, ya que manifiesta que el hombre ha nacido libre, pero esa libertad es condicionada por ciertas reglas, ya que esta fundado sobre convenciones o acuerdos

  • El Contrato Social

    laticiagonzalez“EL CONTRATO SOCIAL” JEAN JACQUES ROUSSEAU Escrito por Jean-Jacques Rousseau en 1762, el Contrato Social es un ensayo sobre filosofía política cuyo tema principal es la libertad e igualdad de los hombres. En él se plantea la teoría del contrato social que, como teoría política, expone entre otras cosas el

  • El Contrato Social

    jolismarEl Contrato Social Lo que sigue es la transformación de la sociedad. El programa del Contrato Social se basa en el establecimiento de "una forma de asociación (...) mediante la cual cada uno, al unirse a todos, no obedezca, sin embargo, más que a sí mismo y quede tan libre

  • EL CONTRATO SOCIAL

    MIGUELSILVESTRELa Idea del Contrato Social: un contraste El contrato social se refiere a un acuerdo entre las personas y su gobernante, o entre los miembros de una comunidad. La idea de un contrato social, popular entre varios pensadores de la era ilustrada y eras previa, ha sido utilizada con argumentos

  • El Contrato Social

    BATMAN5007Índice 1.- Introducción 3 2.- Libro I 5 3.- Libro II 6 4.- Libro III 10 5.- Libro IV 13 6.- Conclusión 16 7.- Análisis Personal 18 1.- Introducción El contrato social es uno de los principales tratados políticos escritos por el filoso y socio político francés Jean-Jacques Rousseau. Fue

  • El Contrato Social

    martin720218EL CONTRATO SOCIAL Desde los inicios del hombre las necesidades han pasado a formar parte de la esencia del ser humano, es decir, que para el hombre las necesidades son un medio natural para resolver problemas a los que se enfrenta día a día. Creando herramientas, ideando métodos, descubriendo su

  • El CONTRATO SOCIAL

    leonelsitoEl CONTRATO SOCIAL Su autor, Juan Jacobo Rousseau, del que nos interesa plasmar en este trabajo sus ideas, más que el libro en general. Con un poco de su historia conoceremos más sobre él, de su forma de pensar y de todo lo que logró. En sus tiempos, era como

  • EL CONTRATO SOCIAL

    JOCKERDEI1CAPITULO I: existen dos clases de principados .a) los hereditarios: cuando una misma familia ha reinado en ellos largo tiempo o b) los nuevos .los dominios se adquieren por las armas propias o por las ajenas, por la suerte o por la virtud. CAPITULO II: es más fácil conservar un

  • El Contrato Social

    Susut88El contrato social Juan Jacobo Russeau El hombre ha nacido libre, y sin embargo, vive en todas partes entre cadenas Juan Jacobo Russeau El orden social es un derecho, fundado en convenciones, que sirve como base para los demás. Cuando es necesario obedecer por la fuerza entonces no existe el

  • El Contrato Social

    lucerocarmonaIntroducción. En el presente ensayo les mostraremos un poco de lo que fue la vida de Juan Jacobo Rousseau. Escritor de diversos libros que tuvieron una gran influencia en Europa durante la mitad del siglo XVIII. Que en su vida se dedico a vagabundear de un lado a otro, pero

  • El Contrato Social

    ShadowBryanRousseau, en su “Discurso sobre las desigualdades entre los hombres” afirma, que una de las principales causas de las guerras y de muchas muertes es por la propiedad privada. Pero, ¿Cuántos inocentes no pagaron con su vida por una interpretación tergiversada del ideal rousseauniano? Y es que lo que Rousseau

  • El Contrato Social

    lizzy16CONTRATO SOCIAL. Capitulo XII – XIII – XIV De La Conservación De La Autoridad Soberana "Poblad uniformemente el territorio, estableced en todo él los mismos derechos; llevad a todas partes la abundancia y la vida; así es como el Estado será a un tiempo el más fuerte y el mejor

  • El Contrato Social

    angelitamoscaEL CONTRATO SOCIAL En el primer libro Rousseau parte de la tesis que supone que todos los hombres nacen libres e iguales por naturaleza. Nos habla del estado originario del hombre, afirma que la familia es el primer modelo de sociedad política. El autor toma contraparte en la afirmación del

  • El Contrato Social

    donensayos123Si bien Jean Jacques Rousseau no es el primero en hacer obras políticas a partir de su ideología; su obra El Contrato Social o Principios de derecho Político es una de las más representativas del pensamiento filosófico y político del siglo XVII. Es una defensa clásica de la forma democrática

  • El Contrato Social

    ElsyValencia91INDICE Introducción ………..3 Objetivo general ……….. 4 Objetivo especifico ………...4 Análisis del libro I ………...5 Análisis del Libro II ……….11 Análisis del Libro III ……….16 Análisis del Libro IV ……….20 Conclusión ……….22 Bibliografía ……….23 INTRODUCCION El ensayo que a continuación desarrollare consiste en el análisis de la obra El Contrato

  • EL CONTRATO SOCIAL

    pacozEl CONTRATO SOCIAL. INTRODUCCION: CAPITILO II. OBJETIVO DE ESTE LIBRO. En en primer capítulo de este libro nos dice que el hombre ha nacido libre pero que sin embargo vive en todos lados con cadenas y que hasta el que se considera más amo no deja de ser menos esclavo

  • El Contrato Social

    lagaritatkdEl contrato social: o los principios del derecho político, más conocido como El contrato social, es un libro escrito por Jean-Jacques Rousseau y publicado en 1762. Es una obra sobre filosofía política y trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por medio de

  • El Contrato Social

    moxita14INTRODUCCIÓN EL CONTRATO SOCIAL Este libro nos da a entender que todos desde el momento en que nacemos tenemos un contrato con la sociedad, la familia, el pueblo y el Estado. Como a continuación se explica en los capítulos siguientes: CAPÍTULO I Es este capítulo lo que el autor lo

  • El Contrato Social

    navaj58Antes de hablar sobre el significado de Pacto Social que Rousseau no proporciona, quisiera primero explicar que es un Contrato o Pacto Social. El Contrato surge para limitar al poder político. Es un pacto entre individuos para regularizar y mejorar la sociedad, que tan diversificada se encontraba. Su legitimidad proviene

  • El Contrato Social

    ZuqutrumEl ensayo que a continuación desarrollaré consiste en el análisis de la obra El Contrato Social escrita por Juan Jacobo Rouseeau. Considero que esta obra es de gran valor ya que tiene una gran similitud con las realidades de hoy en día. Si bien la búsqueda de Rouseaau era encontrar

  • El Contrato Social

    Maldonado_ChavezEL CONTRATO SOCIAL DE JUAN JACOBO ROUSSEAU INTRODUCCION: Una excelente obra, que transciende hasta nuestros días como luz que alumbra en este mundo de globalización y capitalista, como un tratado donde se pueda hablar de la vida, en sus bienes jurídicos esenciales de todo estado y este es sin duda

  • El Contrato Social

    PabloMapesEL CONTRATO SOCIAL J. J. ROUSSEAU “(…) El orden social constituye un derecho sagrado que sirve de base a todos los demás. Sin embargo, este derecho no es un derecho natural: está fundado sobre convenciones.” (Pág. 9) “Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja con la fuerza común

  • El Contrato Social

    glorita1620EL EMPRESARIO MERCANTIL Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA ARAUCANA Es muy importante para nosotros conocer cómo se organiza la economía en la ciudad de Arauca y como sus empresarios desarrollan su comercio adaptándolo a la región, a la geografía y a sus culturas, para poder surgir y progresar de

  • El Contrato Social

    ksilasaAh básicamente el libro habla sobre la igualdad de los hombres que han tratado de conseguir durante los años e libertad desde los romanos donde se an plantado derechos asi las personas donde las clasificaban como por exclavos que era lo mas vajo y lo mas alto era el cesar

  • El Contrato Social

    Keevin1EL CONTRATO SOCIAL O PRINCIPIOS DE DERECHO POLÍTICO Ensayo Libro 1 (capítulos: 2,4 y) Libro 3 ( capítulos: 4, 5 y 6) Kevin Ariel Palacios Badillo   LIBRO 1 De las primeras sociedades Capitulo II En esta segunda parte del libro 1 Rousseau nos habla de que la más antigua

  • El Contrato Social

    Resumen de “El contrato social” Jean-Jacques Rousseau (1712 – 1780) Introducción Del autor. Libro primero Libro segundo Libro tercero Libro cuarto Apéndice Opinión final sobre la obra Vocabulario RESUMEN DEL LIBRO Jean-Jacques Rousseau EL CONTRATO SOCIAL Direc. Colección. José C. Garrote Titulo original DU CONTRAT SOCIAL 1962 © traducción: Dr.

  • El contrato social

    El contrato social

    Fernanda TramonEl hombre ha nacido libre sin embargo vive encadenado. Unos se creen mas libres por ser amos, pero no por eso deja de ser menos esclavo. El hombre hace bien cuando esta encadenado pero al sacudir sus cadenas hará aun mejor porque estará feliz. La primera sociedad que conocemos es

  • El contrato social (Jean-Jacques Rousseau)

    000347387El contrato social (Jean-Jacques Rousseau) El hombre por naturaleza es libre, sin embargo la sociedad se encuentra obstaculizada y sea convertido el nacimiento del hombre en una obligación a obedecer, si existe aquel individuo que combata por su libertad y lo logre, es una persona que realmente comprende, lucha y

  • El Contrato Social - 50 Cosas Que Hay Que Saber Sobre Etica

    LUISINAMGCapitulo 19: “el contrato social” Todos estamos de acuerdo en obedecer al Estado y a sus Leyes. Dimos nuestro consentimiento a la autoridad a cambio de los beneficios que nos aporta: protección ante amenazas, libertad, y justicia, entre otros. Esta seria la teoría básica del contrato social. El teórico político

  • El Contrato Social Como Fundamento De La Moral

    LinislpezEl contrato social como fundamento de la moral “Donde no ha existido un pacto, no se ha transferido ningún derecho, y todos los hombres tienen derecho a todas las cosas: por tanto, ninguna acción puede ser injusta. Pero cuando se ha hecho un pacto, romperlo es injusto.” Thomas Hobbes- Leviatán

  • El Contrato Social De J.J. Rousseau

    calandria989CAPITULO I asunto de este primer libro El hombre es libre, mientras un pueblo se ve forzado a obedecer, esta bien si obedece pero si recobra su libertad por el mismo derecho que se le ha quitado, el orden social es un derecho sagrado que sirve de base a todos

  • EL CONTRATO SOCIAL DE JEAN JACQUES ROUSSEAU

    leon1993asesinoEL CONTRATO SOCIAL DE JEAN JACQUES ROUSSEAU Esta lectura determina a la perfección como debería de estructurarse las funciones y como debería de comportarse cada uno de los actores para tener un pacto social en nuestra sociedad. Rousseau inicia definiendo a la familia como base de la sociedad, lugar donde

  • EL CONTRATO SOCIAL DE ROUSSE.

    EL CONTRATO SOCIAL DE ROUSSE.

    Enrique NegreteEL CONTRATO SOCIAL DE JUAN JACOBO ROUSSEAU El contrato social de Juan Jacabo Rousseau comienza planteando que todo hombre en la sociedad nace libre por naturaleza, pero de igual forma llega a vivir en un mundo donde existen problemas para este y con esto ocurre el surgimiento de las cadenas

  • El Contrato Social De Rousseau

    oscargonzalezEL CONTRATO SOCIAL (1762) JEAN –JACQUES ROUSSEAU (1712-1778) Filósofo, literario, pedagogo y pensador político francés de origen suizo. Nació en Ginebra en 1712 en el seno de una familia hugonota de origen francés. Fue uno de los primeros en hablar de la igualdad social como un camino posible para una

  • El Contrato Social Derecho Romano

    El Contrato Social Derecho Romano

    yackmaUNIVERSIDAD VERACRUZANA El Contrato Social Derecho Romano Daniel Iván Bolio Gil [Seleccionar fecha] El contrato social, es un libro escrito por Jean-Jacques Rousseau y publicado en 1762. Es una obra que trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por medio de un contrato

  • EL CONTRATO SOCIAL Este libro fue escrito en 1762

    EL CONTRATO SOCIAL Este libro fue escrito en 1762

    Laura Nataly Muñoz ForeroEL CONTRATO SOCIAL: Este libro fue escrito en 1762, durante la ilustración en este libro, Rousseau nos propone un tratado sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un estado de derecho instituido por medio de un contrato social. Bajo a esta teoría se fundamenta el liberalismo que nos

  • EL CONTRATO SOCIAL J.J. Rousseau

    EL CONTRATO SOCIAL J.J. Rousseau

    indusckEL CONTRATO SOCIAL J.J. Rousseau Según Rousseau, la sociedad es profundamente injusta y hace perverso al hombre. Es el mito del buen salvaje. Para el autor, la sociedad ha perdido la libertad y hace que la pierda el hombre que vive en ella debido a la existencia de la división

  • El Contrato Social Jean Jacques Rousseau (Analisis)

    RossG07Introducción El Contrato Social o los Principios del Derecho Político, más conocido como El contrato social, es un libro escrito por Jean-Jacques Rousseau y publicado en 1762. Es una obra sobre filosofía política y trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por medio

  • El Contrato Social Juan Jacobo Rosseau

    zarraga217El Contrato Social Juan Jacobo Rosseau “La Libertad como derecho natural del hombre punto de partida para hablar de política, palabra extensa y profunda llena de principios y valores los cuales constituyen las bases del pensamiento” En este ensayo se desglosa solo pequeños trazos de una obra que a mi

  • EL CONTRATO SOCIAL Por Jesús Muñoz Freites

    Por Anzoateguivive • 27 jun, 2011 • Sección: Tribuna Abierta Antiparadigma ¿Es la sociedad un constructo del individuo? ¿O es el individuo un constructo de la sociedad? El filósofo ginebrino, en Los Discursos y en Las Cartas Sobre Los Espectáculos, ataca la desigualdad y los vicios de la sociedad. Después,

  • EL CONTRATO SOCIAL PRINCIPIOS DE DERECHO POLITICO Jean Jacques Rousseau

    guille007EL CONTRATO SOCIAL PRINCIPIOS DE DERECHO POLITICO Jean Jacques Rousseau Digitalizado por http://www.librodot.com LIBRO PRIMERO CAPITULO I: Asunto de este primer libro El hombre ha nacido libre y, sin embargo, por todas partes se encuentra encadenado. Tal cual se cree el amo de los demás, cuando, en verdad, no deja

  • EL CONTRATO SOCIAL relatoria

    EL CONTRATO SOCIAL relatoria

    Fredy PauttEL CONTRATO SOCIAL (Jean-Jacques Rousseau) LIBRO PRIMERO_________________________________________________ CAPITULO I: Asunto Rousseau parte de que el hombre ha nacido libre y en todas partes se encuentra en una forma se sometimiento, habla de que un pueblo sometido que es forzado a obedecer si lo hace estará haciendo lo correcto pero en

  • El Contrato Social Resumen

    rudito_10EL CONTRATO SOCIAL RESUMEN Libro I El hombre es libre por naturaleza, sin embargo, las circunstancias sociales lo mantienen atado; aquel que nace obligado a obedecer y obedece hace bien, pero si es capaz de enfrentarse a su esclavitud y superarla, obra mucho mejor aun. Así demuestra que fue creado

  • EL CONTRATO SOCIAL RESUMEN POR LIBRO

    EL CONTRATO SOCIAL RESUMEN POR LIBRO

    manuela velasquezLibro I Busca una fórmula de administración legítima y permanente, considerando los hombres tal cual son y las leyes tal cual puedes ser. El orden social es un derecho sagrado que sirve de base para todos los demás, pero este no es un derecho natural, está fundado sobre convenciones. La

  • El contrato social resumen por libro

    El contrato social resumen por libro

    manuela velasquezLibro I Busca una fórmula de administración legítima y permanente, considerando los hombres tal cual son y las leyes tal cual puedes ser. El orden social es un derecho sagrado que sirve de base para todos los demás, pero este no es un derecho natural, está fundado sobre convenciones. La

  • EL CONTRATO SOCIAL Se Hace Necesario Que Los Seres Humanos Que Se Han Constituido En Grupos O Sociedades, Acuerden Y Creen Un Cuerpo Político En El Que Ceden, Mediante Un Contrato Social, Ciertos Derechos O Libertades Y Constituyen El Marco Legal Y De G

    EL CONTRATO SOCIAL Se hace necesario que los seres humanos que se han constituido en grupos o sociedades, acuerden y creen un cuerpo político en el que ceden, mediante un contrato social, ciertos derechos o libertades y constituyen el marco legal y de gobierno que los dirija en sociedad. En

  • El contrato social y el control social

    panchotezEL CONTRATO SOCIAL Y EL CONTROL SOCIAL (Su aplicación en el contexto actual) Introducción En un Estado moderno se requieren analizar todos los factores vinculantes alrededor de él para saber el grado de éxito o el nivel de aprobación que tiene entre la población, existen diferentes herramientas, entre las más

  • El Contrato Social Y Su Aplicación Actual

    mundo3j3ENSAYO ARGUMENTATIVO DEL LIBRO “EL CONTRATO SOCIAL” AUTOR: JUAN JACOBO ROUSSEAU. CANCÚN QUINTANA ROO A SABADO 26 DE JULIO DEL AÑO 2014. SEGUNDO CUATRIMESTRE DE DERECHO---SABATINO---MATUTINO. NOMBRE DE LA ASIGNATURA. TEORIA DEL ESTADO. NOMBRE DEL DOCENTE. LIC.FIDEL LOPEZ GUZMAN. NOMBRE DEL ALUMNO REFUGIO RODRIGUEZ MUNDO.   BIOGRAFIA DEL AUTOR. JUAN

  • El contrato social ¿Realidad o sueño

    SayenVillanueva8El contrato social ¿Realidad o sueño? El concepto contrato social tanto en la filosofía como en la política ha sido fundamental para el desarrollo de teorías acerca de la sociedad. ¿Pero es realmente reflejo de la relación actual pueblo- estado? El objetivo de este ensayo es dilucidar de qué manera

  • El Contrato Social, Juan Jacobo Rousseau

    dannie2304El contrato social Opinión personal: El Contrato social es un libro escrito por Jean- Jacques Rousseau en el año 1762. En el trata el tema de las sociedades (tanto naturales como civiles) y el orden civil, asegurando que dicho orden no es propio de la naturaleza del hombre sino que

  • El Contrato Social. Rousseau

    EdithGomezSerranROUSSEAU EL CONTRATO SOCIAL O PRINCIPIOS DE DERECHO POLÍTICO NOTA INTRODUCTORIA Juan Jacobo Rousseau, de origen suizo, nacido el 28 de junio de 1712 en Ginebra, representa una de las más grandes luminarias del pensamiento moderno que se abocó a redefinir las visiones renacentistas. Su formación es polifacética, lo cual

  • El Control

    BrendalozaEn la Edad Media, se dio el debate sobre la distinción y orden de jerarquías entre la metafísica y la teología, en especial en la escolástica. La cuestión de la distinción entre metafísica y teología es también omnipresente en la filosofía moderna. La tradición moderna ha dividido a la metafísica

  • El control administrativo

    mijoxxxvicios ofrecidos por la empresa, esto mediante entrenamiento de personal, inspecciones, control estadístico de calidad y sistemas de incentivos, también se protegen los bienes de la organización contra los desperdicios, robos o mala utilización de la materia prima, mediante la exigencia de registros escritos, procedimientos de auditoria y división de

  • El Control Interno

    djoelbesserEl Derecho Colectivo del Trabajo en las Constituciones Políticas Nicaragüenses Se podría hablar del primer antecedente de un Derecho Colectivo del Trabajo en Nicaragua con la Constitución“LIBERRIMA” de 1893 y la Reforma de 1896 ya que en su artículo numero 52 reconoce el Derecho de Asociación por cualquier objeto licito

  • EL CONTROL SOCIAL

    EL CONTROL SOCIAL

    jdrsangabrielEL CONTROL SOCIAL Y LA DESVIACIÓN SOCIAL El complejo sistema de instituciones socioculturales que regula la vida cotidiana de la gente (y el accionar de la organización social), no queda liberado a la buena voluntad de sus actores para ser respetado y mantenido. Imperceptiblemente, desde lo albores de la humanidad,

  • El control social

    El control social

    tanustEL CONTROL SOCIAL: El Derecho es contemporáneo con el Estado y como parte de la superestructura del mismo, nace al momento en que se produce la primera división de la sociedad humana, a partir del momento en que se produce la primera gran división del trabajo se produce también el

  • El Control Social

    jimborrosoANTECEDENTES AL 20 DE JULIO DE 1.810 LAS CAPITULACIONES DE ZIPAQUIRA 1781 Sin incurrir en exageraciones, podríamos afirmar que la historia de nuestro derecho público comienza con el convenio de paz acordado en Zipaquirá el 8 de junio de 1781 entre Juan Francisco Berbeo, el discutible jefe de la Revolución

  • EL CONTROL SOCIAL SOBRE EL INDIVIDUO LA SOCIEDAD Y EL ESTADO

    EL CONTROL SOCIAL SOBRE EL INDIVIDUO LA SOCIEDAD Y EL ESTADO

    briann2311EL CONTROL SOCIAL SOBRE EL INDIVIDUO LA SOCIEDAD Y EL ESTADO. De la cohesion social al mundo neoliberal. BRIANDA ESTEFANIA SANCHEZ CRUZ. PROFESOR RAYMUNDO VELAZQUEZ ANDRADE TEORIA POLITICA PRIMER CUATRIMESTRE DE DERECHO CAPÍTULO IV. EL CONTROL SOCIAL EN MÉXICO. México ha tenido su propia historia en el control social, este