ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AMERICA


Enviado por   •  19 de Abril de 2015  •  Síntesis  •  713 Palabras (3 Páginas)  •  317 Visitas

Página 1 de 3

Para otros usos de este término, véase América (desambiguación).

Para el país, véase Estados Unidos de América.

«Americano» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Americano (desambiguación).

América

Americas (orthographic projection).svg

Superficie 42.900.000 km²

Población 963.927.7601 hab.

Densidad 22,1 hab./km²

Gentilicio Americano/a

Panamericano/a 2

Subdivisiones América del Norte

América del Sur

América Central

Antillas

Países

35 países[mostrar]

Dependencias

25[mostrar]

Idiomas regionales

Lenguas romances, indígenas y germánicas:

español, inglés, portugués, francés, neerlandés, quechua, aimara, guaraní, criollo haitiano, náhuatl, mixteco, mapundungun, zapoteco, maya, otomí, danés, etc.

Zona horaria UTC-10 a UTC-2

América es el segundo continente más grande del planeta, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental de la Tierra. Se extiende desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico, los cuales a su vez delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente.

Con una superficie de más de 42 900 000 km², es la segunda masa de tierra más grande del globo, cubriendo el 8,4 % de la superficie total del planeta y el 30,2 % de la tierra emergida, y además concentrando cerca del 12 % de la población humana.

Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, en algunas culturas América es dividida tradicionalmente en América del Norte, América Central, las Antillas y América del Sur.3 Algunos geógrafos consideran a América Central y las Antillas como una subregión dentro de América del Norte. Atendiendo a sus características culturales, se distinguen América Anglosajona y América Latina.

América comenzó a tener un contacto masivo y significativo con el Viejo Mundo a partir de 1492 por Cristóbal Colón y de 1497 por Juan Caboto, aunque existen vestigios de asentamientos vikingos datados en el siglo XI, y que forman parte del patrimonio mundial de la Unesco.4

Toponimia[editar]

Universalis Cosmographia, de Martín Waldseemüller (1507), fue el primer Mapamundi en denominar «América» a ese continente. El mapa cartografía el océano Pacífico y el istmo centroamericano antes del «descubrimiento» atribuido a Balboa en 1513. El mapa es conocido como el Certificado de Nacimiento de América y se encuentra en la Galería de Tesoros de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

La primera vez que se utilizó el nombre «América» en Europa para designar las tierras a las que llegó Colón fue en un tratado titulado Cosmographiae Introductio, redactado por Mathias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com