ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Benson capitulo 2 law and economics


Enviado por   •  6 de Febrero de 2018  •  Ensayos  •  1.503 Palabras (7 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 7

Capitulo 2 (Customary legal systems with voluntary enforcement)

La ley consuetudinaria

  • según Fuller la ley la ve como la  dirección del esfuerzo humano que  consista en la capacidad de sujetar la conducta humana al un gobierno de reglas
  • Las leyes consisten en reglas de conducta y los mecanismos o procesos para aplicar esas reglas
  • Los individuos deben tener incentivos para reconocer las reglas de conducta,
  • Las leyes pueden ser impuestas desde arriba por una autoridad coercitiva o pueden venir de abajo por las costumbres. Pero las impuestas desde arriba requieren de el apoyo de una poderosa minoría, las impuestas desde abajo requieren de una gran aceptación de la mayoría
  • La ley consuetudinaria es reconocida porque cada individuo entiende que le traerá mayores beneficios comportarse de cierta manera dado que los otros se comportarán de la misma manera
  • La reciprocidad es un concepto importante para la ley consuetudinaria
  • Fuller propone 3 condiciones que hacen que el hombre acepte estas reglas consuetudinarias mas que las impuestas
  • Relación de reciprocidad: debe venir de un acuerdo voluntario
  • Conducta reciproca de las partes
  • The relationship of duty must in theory an in practice be reversible: lo mismo que alguien me hace a mi, yo debo hacerlo en algún momento
  • La fuente de reconocimiento de la ley consuetudinaria es la reciprocidad por lo tanto la propiedad privada y derechos individuales deben ser las reglas más importantes de conducta dentro de un sistema legal de este tipo
  • Los castigos inducen a las personas a seguir las leyes que son impuestas por las autoridades, en las leyes impuestas por la costumbre los incentivos deben ser muy grandes para que la ley prevalezca
  • La acción de una persona debe afectar a otra persona para que se de cualquier duda de legalidad
  • La resolución de conflictos con violencia tienen un costo muy alto, por lo tanto los arreglos y procedimientos que no son violentos en la resolución de conflictos se adaptan fácilmente a un sistema de leyes consuetudinario
  • La mayoría de castigos son de carácter económico

The Kapauku Papuans of West New Guinea

  • En esta comunidad los arreglos y ayuda se daba basado en el parentesco
  • Los miembros de dos o mas grupos de familias se juntan con el propósito legal y de defensa
  • Los Kapauku no tenían ningún gobierno formal con una autoridad coercitiva, sin embargo surgían hombres llamados tonowi que sobresalían por ser los más ricos y se convertían en líderes. El ser rico implicaba que era un persona trabajadora y con muchas habilidades
  • Estos tonowi reconocían dos valores básicos de la población su individualismo y su libertad física
  • No todos los tonowi recibían el respeto necesario ya que debían de ser generosos y honestos, muchas veces los seguidores del tonowi se convertían en sus deudores y a cambio aceptaban hacer ciertos trabajos a cambio del apoyo de su tonowi
  • La posición de tonowi era dada no tomada por la persona  y en cualquier momento se la podían quitar
  • Algunas características de el sistema legal de Kapauku
  • Reconocimiento: el reconocimiento de la ley estaba basado en el parentesco y por aceptación contractual motivada por los beneficios de derechos individuales y propiedad privada
  • Adjudicación: los procesos legales eran muy estandarizados al punto de ser considerados casi rituales como por ejemplo el uso de discursos con tonos de voz muy altos para llamar la atención de las personas que estaba dentro del juzgado. Luego de escuchar los discursos el tonowi ve las evidencias y sugiere lo que se podría hacer. Las sanciones varían pero era prohibido la tortura o la cárcel por lo tanto la mayoría de las sanciones eran de carácter económico y si es un crimen imperdonable se utilizaba el ostracismo
  • Dentro de Kapauku un individuo puede simultáneamente ser miembro de diferentes grupos y cada grupo tiene un sistema legal distinto
  • Para la resolución de conflictos hay distintos niveles, si el conflicto es entre dos personas de un misma familia el problema se resuelve dentro de la familia, si el problema es diferente familia pero el mismo linaje entonces el problema lo resuelve por un tonowi de ese linaje, etc y las sanciones varían de nivel en nivel
  • Características del sistema consuetudinario de Kapauku
  • Preocupación por los derechos individuales y la propiedad privada
  • Acuerdos mutuos para respetar las leyes y obtención de protección en caso de un litigio
  • Estandarización e resolución de conflictos para no llegar a utilizar la violencia
  • La mayoría de las penas aplicadas en forma de sanción económica respetando la libertad del hombre
  • Los cambios legales llegan por procesos evolutivos de las costumbres y las normas

El principio del Common Law

  • las reglas anglo sajonas se preocupaban principalmente por la protección de los individuos y su propiedad , cualquier violación a estos derechos era castigada con castigos principalmente de carácter económico
  • las tribus germanas utilizaban el parentesco como la base para el reconocimiento y aplicación de las leyes
  • Cuando los anglo sajones llegaron a Inglaterra estaban guiados por un jefe guerrero
  • Las tribus estaban divididas en Pagus en las cuales habían alrededor de 100 personas y estos se subdividían en vici que eran los responsables de la imposición de la ley
  • Para el siglo 10 los anglo sajones habían reconocido una institución llamada hundred su propósito la justicia, el hundedsmann estaba encargado de buscar al que había cometido el delito y le informaba a los tithing que eran los otros miembros del hundred y juntos debían hacer perseguir al delincuente (eran como la policía y el tribunal)
  • Cuando una persona no podía pagar su sanción se creaban instituciones donde le daban crédito por un año y si no podía pagar se convertía en esclavo para pagar su deuda
  • Para el siglo 9 y 10 Inglaterra ya tenia reinados y los reyes empezaron a dedicarse a las guerras con sus vecinos por lo que los earls fueron los representantes del rey en cuanto a la justicia pero estas personas empezaron a tener más poder y a convertirse en la aristocracia.
  • El rey por otro lado buscaba el reconcimiento y apoyo del pueblo para que le ayudara a pelear. Cada vez eran más peleas y necesitaba de más gente para sus combates y por lo tanto el rey no estaba a cargo de la justicia si no que esta estaba en manos de grupos locales
  • Pero luego llega la invasión de los vikingos y los anglo sajones se ven obligados a pagar un impuesto y son gobernados por reyes que buscan tener control de la justicia y otros aspectos que estaban en manos de grupos locales y por establece el concepto de kigs  peace donde cualquiera que violara la paz del rey debía de pagar, al principio eran solo sus castillos pero con el tiempo hasta los puentes y las calles fueron incluidas dentro de este kings peace. La población no acepto estos cambios y trato de restituir al rey

La ley consuetudinaria para la revolución comercial

  • la lex mercatoria se origino fuera del poder político de un gobierno
  • con la caída del imperio romano la actividad comercial se volvió casi inexistente para el siglo 11 y 12 se dio una expansión de la agricultura por lo que dio lugar a la clase social de los profesionales y los comerciantes para facilitar el intercambio
  • los comerciantes hablaban distintos idiomas y venían de distintos lugares por lo que creó hostilidad por lo extranjero y eventualmente llevo a la confrontación  comercial
  • es aquí donde se creo la lex mercatoria y que se conoce como el primer cuerpo de leyes, para el siglo 11 ya regia prácticamente todo el comercio de Europa
  • la revolución comercial del siglo 11 al 15 llevo a el renacimiento y después a la revolución industrial
  • Según Fuller el capitalismo es el único lugar donde la moral y el deber legal pueden llegar a su máximo florecimiento
  • La reciprocidad es necesaria para que se de un verdadero comercio
  • Para el siglo 12 la ley mercantil había evolucionado a tal punto que los comerciantes que no eran conocidos ya tenían sus derechos y eran protegidos por la ley
  • La ley se volvió cada vez mas objetiva y menos arbitraria, la reciprocidad implicaba no solo el intercambio mutuo si no también justo
  • Los comerciantes crearon sus propias cortes para diferenciar la ley real de la ley comercial, para hacer los casos rápidos y así no interrumpir el comercio, y  para resolver conflictos que eran técnicos y no pasar mucho tiempo en cortes.
  • Para el siglo 13 la ley mercantil era un sistema integrado de principios, conceptos, reglas y procedimientos
  • Gracias a la lex mercatoria se empezaron a utilizar mecanismos de crédito para agilizar el intercambio entre los comerciantes ya que era más fácil
  • La ley mercantil creció y se desarrollo cambiando y adaptándose a las distintas condiciones del comercio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (122 Kb) docx (14 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com