ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO "EL FENOMENO FUNDAMENTAL DEL DESEMNOLMIENTO ECONOMICO" DE JOSEPH SHUMPETER


Enviado por   •  19 de Agosto de 2013  •  1.284 Palabras (6 Páginas)  •  734 Visitas

Página 1 de 6

RESEÑA DE “EL FENÓMENO FUNDAMENTAL DEL DESENVOLVIMIENTO ECONÓMICO” DE JOSEPH SCHUMPETER

Por: Pedro Pablo Caicedo Rengifo

INTRODUCCIÓN

Para poder entender el tema que abordaremos con esta Reseña se hace imperativo entender el concepto de innovación como “la funcionalidad y aplicación productiva de un invento”. De igual manera, se puede afirmar que el proceso de innovación no es sencillo, requiere la aplicación de métodos de investigación científica, estudios de mercado y de la observación del ojo agudo y perspicaz que tienen de los visionarios, que están atentos a cualquier posibilidad de mejora o cambio transformador para ponerlo en práctica, insertándolo al proceso productivo y luego al mercado. Todo proceso innovador o transformador compone cambios culturales, sociales y económicos, razón por la que estos fenómenos están sujetos a la adaptabilidad y posterior aprobación del mercado y la sociedad.

2. Análisis de “el fenómeno fundamental del desenvolvimiento económico” Schumpeter, en su libro “El Fenómeno Fundamental Del Desenvolvimiento Económico” encuadra su estudio describiendo los ciclos económicos “normales” como aquello que sólo sufren únicamente alteraciones mínimas y que no son competentes para lograr transformar en lo absoluto la corriente circular del ciclo económico, sino en

2

etapas de tiempo muy largas, dichos cambios presentaban la característica que en su periodo no contrastaban ni se distanciaban de los ciclos económicos precedentes, sino que más bien estaban muy relacionados con ellos1. El escritor (Schumpeter) esboza que el desenvolvimiento social de la humanidad ha sido en forma lineal y no circular, y resalta dos hechos importantes: 1 . El cambio histórico por el cual las condiciones sociales se transforman en “individuos” históricos, en el tiempo histórico. 2 . Estos cambios no son circulares, ni pendulares alrededor de un centro.

La concepción de desenvolvimiento social se define por lo antepuesto, con el suceso que cuando no alcanzamos a explicar un período histórico de elementos, partiendo del presente, concedemos la existencia de un problema no solucionado pero no insoluble. La evolución económica no se puede revelar solamente por las condiciones económicas anteriores, debido a la dependencia fundamental que tienen los aspectos económicos en todo lo demás. La teoría representa la vida económica desde el punto de vista de la tendencia del sistema económico hacia una perspectiva de equilibrio. Los cambios continuos que

1 Según Schumpeter los productores vivían cada uno en su etapa económica de los bienes que habían producido en la anterior, estas mismas etapas los habían encajado en un tejido de conexiones que se han ido estableciendo durante un largo tiempo en dicha corriente circular, es decir, el productor actuará movido por la experiencia y de una forma “medio” inconsciente debido a la fuerza de la costumbre.

3

pueden lograr transformar con el tiempo, con movimientos muy pequeños, una tienda sin importancia en un gran almacén, caen bajo el análisis “estático”.

Pienso que el desenvolvimiento son las transformaciones que tienen un arranque interno en la vida económica. Es decir, que la explicación del desenvolvimiento económico está exterior a los acontecimientos que describe la teoría económica. El desenvolvimiento es un cambio instintivo y esporádico, son variaciones del equilibrio que desplazan proporcionalmente en medida del anterior. El estudio de este fenómeno y el proceso que lo acompaña, es de lo que se ocupa la teoría del desenvolvimiento.

Por lo anteriormente expuesto se puede entender los procesos de desenvolvimiento económico, como procesos cambiantes de la vida socio-económica que han sido producidos por componentes externos de la misma vida económica, que no son frecuentes dentro de las relaciones productivas ni de comercio y que conllevan variaciones en los procesos de desenvolvimiento futuros, se debe resaltar que éstos mismos procesos de desenvolvimiento establecerán las condiciones necesarias para el siguiente proceso, “el desenvolvimiento económico a mi entender, es una manifestación particular e insólita, diferente a lo que puede ser observado en la corriente circular, o en la tendencia al equilibrio. Es un cambio esporádico e intermitente en los cauces de la corriente, variaciones del equilibrio, que trasladan siempre el estado de equilibrio existente anterior”

4

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com