ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTECEDENTES GLOBALIZACION


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2014  •  727 Palabras (3 Páginas)  •  476 Visitas

Página 1 de 3

El tema “Globalización” ha sido un tema muy polémico desde hace siglos.

La globalización no es algo nuevo. Durante miles de años, la gente —y posteriormente las empresas—ha vendido y comprado artículos de tierras lejanas, tal como sucedió con la célebre Ruta de la Seda a lo largo de Asia central y que conectó a China con Europa durante la Edad Media. Asimismo, durante siglos, la gente y las corporaciones han invertido en empresas de otros países. De hecho, muchas de las características propias de la ola actual de globalización son similares a las que predominaron antes del estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914.

1494 Tratado de Tordesillas, entre España y Portugal; según el cual, con un círculo completo de meridiano de 360 grados, se repartieron el globo; en dos mitades, pasando a depender de Lisboa todo el hemisferio oriental, y de la Corte de Isabel II y Fernando V el occidental.

No fue reconocido por otras potencias europeas.

1580 Felipe II, Corona lusitana: Monarquía transoceánica, en la que, efectivamente, nunca se ponía el sol; desde los territorios europeos hasta extensos dominios americanos o asiáticos de las Indias de Castilla, dando así la sensación de que se iba camino de un poder universal.

1776

Adam Smith

Riqueza de las Naciones "Riqueza de las Naciones" subrayó las ventajas de un comercio planetario sin barreras, que había de permitir aprovechar plenamente las ventajas de la división del trabajo.

1847

Karl Marx

Manifiesto Comunista Se referiría a lo que ya se caracterizaba como un mercado universal, no sólo para el comercio, sino también para las finanzas.

““Mediante la explotación del mercado mundial, la burguesía ha impreso un carácter cosmopolita a la producción y al consumo en todos los países. Muy a pesar de los reaccionarios, ha privado a la industrial de su base nacional. Antiquísimas industrias nacionales han sido ya arrasadas y otras lo son diariamente al verse desplazadas por otras nuevas cuya instalación resulta vital para todas las naciones civilizadas. Industrias éstas que no elaboran materias primas del país, sino originarias de las más lejanas zonas planetarias y cuyos productos no se consumen tan sólo en el propio país, sino en todos los continentes al mismo tiempo”.

1910

Rudolf Hilferding

“El capital Financiero” Teoría de las relaciones económicas internacionales, aplicando los elementos de la economía política desarrollados por Marx y Engels.

Uno de los puntos más importante de su teoría es el análisis ene desarrollo de los monopolios, determinación de precios bajo este tipo de estructura de mercado y su señalamiento entre el desarrollo del capital financiero las crisis periódicas del capitalismo.

1955 Pierre Theilard de Chardin

Lávenir de l´homme

Le

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com