ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arquitectura neoclásica


Enviado por   •  20 de Abril de 2023  •  Resumen  •  409 Palabras (2 Páginas)  •  35 Visitas

Página 1 de 2

BUENAS TARDES ARQUITECTA Y COMPAÑEROS

El tema a exponer es sobre la arquitectura neogótica. Así como vimos en la clase anterior, pudimos analizar e identificar más sobre este estilo.

La neogótica, es un estilo arquitectónico que se inspiró en la arquitectura medieval y compitió con los renacimientos neoclásicos de los Estados Unidos y Gran Bretaña. La primera imitación de la arquitectura gótica apareció en Inglaterra a principios del siglo XVIII. Una de las claras características de este estilo neogótico fue el fomentar la libertad de la disposición estructural. Es decir, los elementos estructurales se podían proporcionar como y donde se necesitaban. El funcionalismo y la honestidad estructural como ideales en el movimiento moderno fueron un legado del neogótico. También lo primordial es la verticalidad a gran escala, los arcos apuntados, Bóveda de crucería ojival, Contrafuertes y arbotantes y Ventanas y vidrieras. Una de la primeras obras que se considera como el reinicio de este estilo en Londres, Inglaterra es la villa Strawberry del arquitecto Horace Walpole.

Ahora en esta obra el Parlamento de Budapest

El Parlamento de Budapest este situado a orillas del Danubio, siendo uno de los símbolos indiscutibles de la capital húngara. Es el segundo parlamento más grande de Europa y tercero en el mundo.

La estructura cuenta con varios estilos arquitectónicos como el neogótico, neobarroco y neorromántico. El edificio se extiende por 268m largo, 123m de ancho y una altura de 96m y cuenta con 30 entradas y una docena de patios. En el interior está la biblioteca y el centro de documentación del Consejo Europeo, mientras que, en la parte central, donde está la cúpula, se encuentra expuesta la Sagrada Corona Húngara y elementos que pertenecían a los reyes húngaros. La fachada presenta estatuas de gobernantes húngaros, líderes de Transilvania y famosos militares de la historia del país.

Para su construcción, se movieron 176.000 metros cúbicos de tierra, utilizaron 40 millones de ladrillos y más de medio millón de piedras decorativas. El coste final fue 38 millones de coronas austro-húngaras (contra las 18,5 millones de previstas). se utilizaron 8 columnas de monolito de mármol, cada una con 6m de altura situadas a los lados de la escalera principal que fueron importadas de Suecia. En ambos lados de la escalera exterior encontramos dos estatuas de leones. En el techo podemos observar las pinturas alegóricas de Károly Lotz como la "Apoteosis de la legislación" y la "Glorificación de Hungría". Para los adornos utilizaron unos 40 kilogramos de oro de 22-23 quilates.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (27 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com