ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONSECUENCIAS DEUDA EXTERNA


Enviado por   •  26 de Junio de 2013  •  364 Palabras (2 Páginas)  •  969 Visitas

Página 1 de 2

CONSECUENCIAS

Definitivamente las consecuencias económicas que trae una deuda externa,especialmente del tamaño de la de México, son cuantiosas y sería difícil detallar cadauna, por estos motivos nos enfocaremos a las crisis más importantes como la de 1976,1982 y 1994; sin ahondar en ellas.

Para digerir la información más fácilmente, mencionaremos que la política que se habíaseguido antes de llegar a la primera crisis fue la del Desarrollo Estabilizador, que sostieneque la deuda externa es un instrumento perfecto para generar el desarrollo económicocon menos inflación, ya que permitía cumplir 3 objetivos de la política económica: tasa decrecimiento económico alta y sostenida; tasa de inflación baja y coexistencia con elsistema de tipo de cambio.

IMPACTO SOCIAL

A continuación haremos un breve listado de las principales consecuencias de una crisis dentro del ámbito social.Como hacíamos mención, el impacto social que ocasionan las crisis es directamenteproporcional al impacto económico.Salarios fijos, sin aumentoHay épocas en las que el salario de un trabajador no experimenta ningún aumento,provocando una insuficiencia económica y por tanto un estancamiento en el flujo dedinero a nivel nacional.Incremento en el precio de la canasta básicaEl poder adquisitivo de la sociedad es limitado y no alcanza a cubrir lasnecesidades básicas generando descontento total, pues un trabajador que pasa lamayor parte del día laborando no tiene acceso a cubrir la alimentación de su familia.HuelgasSe dan gracias al sector que echa a andar las industrias, exigiendo un aumentosalarial que les permita abarcar los costos para la manutención de la familia.DesempleoConsiderable número de empresas caen en quiebra junto con el Estado, así quemuchos empleados pierden sus trabajos. Este punto es grave si no se le trata atiempo, pues obliga a caer en una espiral inflacionaria.Creación de empleo informalLigado al desempleo. Este punto nos muestra que los desempleados o aún los quesin serlo, deciden recurrir al llamado empleo informal para poder sobrevivir sinnecesidad de depender del Estado. Definitivamente el empleo informal es una buenasalida y una buena opción para trata de salir adelante.RecesiónTambién está ligado al desempleo, pues es un decremento en el nivel deproducción.MigraciónSe da por mexicanos que huyen al norte (EUA) para alcanzar el famoso “SueñoAmericano”; pues en nuestro país no encuentran las condiciones laborales parapoder desarrollarse ni siquiera para poder vivir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com