ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunidad primitiva e Imperio Romano


Enviado por   •  23 de Octubre de 2023  •  Tarea  •  4.543 Palabras (19 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 19

                             ALUMNO: JOSE JOAQUIN UICAB MAY       FECHA: 26 de oct .2022[pic 1]

                             MATERIA: TEORÍA ECONÓMICA                                   GRUPO: A[pic 2]

Unidad II

ADA 7

Sesión

Tema: Comunidad primitiva e Imperio Romano

Resultado de aprendizaje: Verificar la comprensión de la lectura del capítulo 2 correspondiente a Ana Graue.

Indicaciones: Marca con una x la respuesta correcta

  1. En esta forma de organización la propiedad era colectiva; es decir, la tierra pertenecía a todo el clan, se trabajaba de forma comunitaria y entre todos realizaban las labores, tanto las de cacería como de las agrícolas:

a) Comunidad nómada

b) Comunismo primitivo

c) Comunidad prehistórica  d) Comunidad neolítica

  1. Esta comunidad introduce la agricultura y la cría de animales; utiliza herramientas de trabajo cada vez más especializadas:

O a) Comunidad nómada O b) Comunidad paleolítica O c) Comunidad sedentaria O d) Comunidad neolítica

  1. Nace de la división del trabajo, dada la necesidad de incrementar la producción agrícola, minera o ganadera. Marca el fin del comunismo primitivo:

O a) Tiranía

O b) Esclavitud O c) Feudalismo

O d) Comunidad agraria

  1. No percibía ningún salario; trabajaba sin obtener ninguna recompensa a cambio: O a) El obrero

O b) El trabajador

O c) El esclavo O d) El siervo

  1. La base de su economía era la agricultura y fue uno de los primeros pueblos en usar la moneda: O a) Los egipcios

O b) Los asirios O c) Los griegos O d) Los romanos

            Unidad II

ADA 7

Sesión

  1. Principal obra de Hesíodo, que aporto los primeros conocimientos sobre lo que sería la ciencia económica:

O a) Diálogos

O b) El económica

            Unidad II

ADA 7

Sesión

O c) La tabla económica

O d) Los trabajos y los días.

[pic 3]

  1. La mayoría de los filósofos y gobernantes de la Grecia Clásica concebían la acumulación de riqueza como:

O a) Algo bueno O b) Necesario O c) Indigno

O d) De favorecidos

  1. Defendió la propiedad privada, ya que esta trae consigo la eficiencia económica y la paz social: O a) Platón

O b) Aristóteles

O c) Aristófanes O d) Sócrates

  1. La mayor aportación de los romanos a la ciencia económica fue: O a) El cobro de impuestos

O b) Las leyes sobre producción y consumo

O c) El establecimiento de precios

O d) En materia de derecho y contratos

  1. Principal organización económica surgida durante la Edad Media: O a) Esclavitud

O b) Feudalismo

O c) Servidumbre O d) Imperio

  1. Así se les conocía a los trabajadores en la Edad Media: O a) Siervos

O b) Campesinos O c) Obreros

O d) Esclavos

  1. Fue el pilar de la economía en la Edad Media: O a) Agricultura

O b) Minería O c) Pesca O d) Gremios

  1. El propósito del gremio era: O a) Maximizar utilidades

O b) Minimizar costos

O c) Subsistir

O d) Provocar cambios tecnológico

[pic 4]

Unidad II

ADA 7

Sesión

  1. Para este escolástico, el valor de un objeto está determinado por la necesidad común de algo que es escaso:

O a) Buridan O b) Frimaria O c) Oresme O d) Platón

  1. Para Oresme, la riqueza artificial es:

O a) La clave de la abundancia O b) El dinero

O c) La crematística O d) La utilidad

  1. Para Gerardo Odonis el trabajo sirve como regulador de: O a) La producción

O b) El dinero

O c) La utilidad O d) El valor

  1. El principal libro de Tomás Moro fue:

O a) La utopía O b) La diáspora

O c) El económico

O d) La suma teológica

  1. Acontecimiento que dio origen a la Edad Moderna: O a) El éxodo

O b) El renacimiento O c) Las cruzadas

O d) El descubrimiento de América

  1. En su libro esboza ideas que son precursoras de la seguridad social: O a) Tomás Moro

O b) Tomás de Aquino O c) Nicolás de Oresme O d) Jean Buridan

  1. Bienes que se acaban o destruyen al ser consumidos: O a) Degradables

O b) Duraderos

O c) Consumibles

O d) Biodegradables

[pic 5]Unidad II ADA 8

Sesión

Tema: El pensamiento económico preclásico: de la edad antigua al siglo XVI

Resultado de aprendizaje: Verificar la comprensión de la lectura del capítulo 2 correspondiente al libro de Ana Graue

Indicaciones:

 1. Escribe lo que sabes acerca de la organización económica de los primeros hombres, como obtenían sus recursos, como los empleaban y que tipo de sociedad tenían.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (401 Kb) docx (394 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com