ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consecuencias De Los Viajes De Exploración


Enviado por   •  2 de Marzo de 2015  •  650 Palabras (3 Páginas)  •  416 Visitas

Página 1 de 3

Consecuencias de los viajes de exploración

Geográficas e históricas:

• Se amplía el mapa del mundo conocido.

• Los europeos expandieron su navegación y su comercio hacia el océano Atlántico.

• Se perfeccionó la cartografía, al elaborarse mapas y cartas de navegación de mayor calidad, que incluían las nuevas rutas marítimas y comerciales.

Ampliación del mapa.

Políticas:

• Se establecieron nuevos imperios coloniales dominados por España, Portugal, Inglaterra y Francia.

• Los aborígenes perdieron su independencia y pasaron a ser sirvientes de las potencias europeas.

• Se crearon nuevas instituciones en el nuevo continente para controlar a los pueblos conquistados.

Explotación de los indígenas

Económicas:

• La explotación de las colonias produjo grandes riquezas a las naciones europeas, basadas en oro, plata, perlas, productos agrícolas como tabaco, añil, cacao, azúcar y esclavos.

• Se amplió y fortaleció el capitalismo, el desarrollo industrial y el comercio internacional.

• Se inició en América el desarrollo del ganado vacuno, caballar, asnal, porcino, caprino y bovino así como la cría de aves.

• Se introdujeron en el Nuevo Mundo, nuevos cultivos como la caña, el trigo y el cambur.

• Se instituyó la trata de esclavos.

• Los europeos introdujeron el concepto de propiedad privada de tierra, que no existía entre los indígenas, y se apropiaron de grandes terrenos a través del establecimiento de haciendas y plantaciones.

Sociales:

• Se empleó la esclavitud, la cual fue sustituida por una forma de servidumbre, la encomienda.

• Se trajeron negros de África para trabajar como esclavos en las haciendas.

• Se desarrolló el proceso de mestizaje entre europeos, indígenas y africanos.

Mestizaje

Culturales:

• Se impuso la cultura de los conquistadores sobre la de los indígenas al introducirse el idioma castellano, la religión católica, las formas de vestirse, nuevos alimentos, instituciones.

• Se trasladaron productos y costumbres americanas a Europa y otros continentes, como el cultivo y el consumo del tabaco, la papa, el tomate, el maní.

• Se mezclaron los elementos culturales europeos, indígenas y africanos, para dar lugar a una nueva cultura mestiza, que se manifiesta en el folklore, costumbres e idiosincrasia actual de los pueblos americanos.

Los viajes de exploración. Europa y América en el siglo XV

Causas que impulsaron los viajes

Fuente de las imágenes: Wikipedia

Múltiples fueron las causas que desencadenaron en la llegada de los europeos a este continente, desconocido para ellos. Algunas de ellas:

• la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com