ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contratos Electronicos


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2014  •  1.745 Palabras (7 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 7

CAPITULO I

CONTRATOS

1.1 Concepto De Contrato (Tradicional)

El contrato, es un acuerdo de voluntades que se manifiesta en común entre dos o más personas (físicas o jurídicas). Sus cláusulas regulan las relaciones entre los firmantes en una determinada materia.

A la hora de determinar el contenido de cualquier tipo de contrato, tendríamos que dejar patente que en él tienen que aparecer, de manera obligatoria, tres elementos fundamentales: los datos relativos a los sujetos que lo suscriben, los pilares de la prestación y contraprestación que se establece, y la forma en la que se da el visto bueno a aquel por parte de las dos partes implicadas.

1.2 Concepto De Contrato Electrónico

El uso generalizado de Internet como forma de comunicación, sin duda ha alterado la estructura del mercado, ofreciendo a las personas una nueva manera de contratar.

El contrato electrónico, de una manera sencilla se entiende como venta online, esto es, vender y comprar productos y/o servicios a través de escaparates Web. Los productos comercializados, pueden ser productos físicos (viajes, teléfonos móviles consultas legales online…), o productos digitales (imágenes, sonidos, bases de datos, software…).

Pero el comercio electrónico, en un sentido amplio, incluye todas las actividades que se realizan antes, durante y después de la venta. Estas actividades, incluyen publicidad, negociación entre vendedor y comprador, formalización del contrato, atención al cliente antes y después de la venta.

La contratación electrónica, cuenta con unas normas que le son aplicables y cuyo fin fundamental es la protección del consumidor.

1.3 Diferencias Entre Contrato Electrónico Y Contrato Tradicional

Contrato electrónico Contrato tradicional

• Contratos celebrados a distancia: No hay presencia física simultánea entre las partes contratantes en el momento de suscribir el contrato.

• Son contratos concluidos a través de redes telemáticas: oferta y aceptación por medios electrónicos.

• La parte adquiriente acepta el contrato y las transacciones se hacen previa aceptación y confirmación de los datos ingresados. • Es necesaria la presencia física del contratante y el contratador.

• No es indispensable la red electrónica.

• Ambas partes firman el contrato como muestra de conformidad.

1.4 Las Tics Que Intervienes En Los Contratos Electrónicos

Es indudable que nos encontramos en una época de cambios; cambios que vienen de la mano con los adelantos tecnológicos, que se suscitan especialmente en el mundo de la informática y que se van expandiendo a todos las actividades realizadas por el hombre, principalmente la comunicación y el comercio.

La extensión generalizada de estas innovaciones tecnológicas informáticas y de las telecomunicaciones han generado cambios económicos y sociales importantes, traspasando fronteras entre los países y generando lo que se ha denominado la sociedad de la información y contribuyendo, en parte y sin duda, a lo que es en la actualidad el fenómeno de la globalización.

La sociedad de la información es aquella que se apoya en las TIC (tecnología de la información y telecomunicaciones); ya que surge como resultado del avance tecnológico de las telecomunicaciones y la informática, tales como el empleo de equipos y programas informáticos y la utilización de la red de redes, Internet.

Un ejemplo de la aplicación de las TIC a las actividades del hombre, se ve plasmada en la posibilidad de celebrar contratos electrónicos, los cuales a diferencia de la contratación tradicional facilita y agilizan la actividad comercial.

La contratación electrónica se viene a presentar como una nueva forma de contratar, una nueva forma de realizar intercambio de bienes y de servicios, la importancia que ha ido adquiriendo a través de los años las ha convertido en una materia de interés jurídico por su creciente y constante aplicación práctica convirtiéndose así en uno de los ejes fundamentales a través de los cuales se produce el intercambio de la riqueza en la sociedad.

El tratadista español Davara, al respecto, señala que la contratación electrónica "es aquella que se realiza mediante la utilización de algún elemento electrónico cuando este tiene, o puede tener, una incidencia real y directa sobre la formación de la voluntad o el desarrollo o interpretación futura del acuerdo".

1.5 Contratos De Telefonía Y Su Aceptación

Uno de los factores importantes que debemos tener en cuenta es que cuando utilizamos los contratos electrónicos necesariamente debe existir una distancia física entre los contratantes, de lo contrario no tendría sentido utilizar un teléfono o computadora cuando físicamente estos contratantes estén presentes.

Como decíamos los contratos electrónicos por su naturaleza son clasificados como contratos entre ausentes, y se encuentra estipulado en el Artículo 1374º del Código Civil, cuyo artículo fue modificado por el Articulo 1 de la Ley 27291, publicada el 24/06/2000. En esta modificación, basándose en el principio de la libertad contractual, existe la posibilidad de que las personas utilicen los medios electrónicos, ópticos u otros análogos para celebrar contratos.

1.6 La legislación peruana y los contratos electrónicos de telefonía.

Conforme lo dispone el Artículo 1373º del Código Civil, “los contratos quedan celebrados y perfeccionados en el momento y lugar en que la aceptación es conocida por el oferente”. Tratándose de la celebración de contratos a través de medios electrónicos, obviamente la distancia constituye una barrera que hace dificil dilucidar en que momento se perfecciona el contrato.

Para ello la doctrina ha establecido algunas teorías tales como:

a) la teoría de la declaración, donde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com