ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cristianismo


Enviado por   •  21 de Octubre de 2013  •  447 Palabras (2 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 2

Cristianismo

Al comienzo de la edad media aparecen dos nuevos elementos en la vida política: 1.-La doctrina del cristianismo 2.-Las instituciones de roma

Nos enfocaremos en el tema de las doctrinas del Cristianismo debido al tema por exponer.

El Cristianismo, la filosofía, instituciones de roma y las ideas de los pueblos barbaros fueron quienes destruyeron el imperio Romano. La difusión de la religión cristiana y el desarrollo de la iglesia constituyen en cambio las influencias cardinales en el pensamiento político de la edad media.

El Cristianismo aparece cuando se organiza el mundo Romano bajo una monarquía, los individuos adquieren, en su doctrina un valor supremo, y siguiendo la concepción proclama la igualdad de todos los hombres ante dios. Nace el Cristianismo en un rincón del imperio, entre los pueblos más humildes, crese con lentitud a medida que se va debilitando el imperio Romano. El Cristianismo triunfa definitivamente sobre las decadentes creencias de los paganos, cuando Constantino la proclama oficialmente como religión del Estado. De este modo la potestad eclesiástica sanciona la autoridad del emprendedor y se extiende la creencia en el sentido providencial del gobierno de Roma sobre el mundo, por mandato de la voluntad de Dios. Estas ideas influyen profundamente en el pensamiento político medieval. Cuando esta fue ayudada, protegida por la protección del Estado, las divisiones religiosas constituyen un peligro para la unidad del Estado, en el aspecto político.

Con esta creencia comienza la actuación de una política coactiva y dominante y se entroniza firmemente la actividad de “dogmatismo” (Actitud inflexible del que pretende que sus afirmaciones sean tomadas como verdades irrefutables), e intolerancia que caracteriza el periodo medieval.

Durante un periodo de mil años se esclaviza la razón se detiene el progreso científico y se persigue con dureza a cuantos disienten de las creencias ortodoxas. En estas condiciones era imposible que pudieran florecer verdaderamente las teorías políticas, en el último siglo del imperio las autoridades eclesiásticas conquistan el poder a expensas de las autoridades políticas. En ese tiempo los emperadores pierden su poder cada ve mas, es cuando entonces la Iglesia destaca a sus hombres mas selectos en los puestos mas elevados; la doctrina de la iglesia tenia una atracción especial, en épocas de inquietud y decadencia social.

Con esto queda el imperio occidental destruida o profundamente modificadas las instituciones políticas de Roma. Que hoy en día representa una tradición Romana que marco la historia.

La Iglesia se transforma en una organización jerárquica debido a Constantino.

El obispo de roma se convierte en el consejero oficial del emperador en los asuntos eclesiásticos. El estado existe para mantener la justicia, el Estado tiene, por esto, un carácter sagrado; el gobernante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com