ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Egipto:mapa Sinoptico


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2011  •  423 Palabras (2 Páginas)  •  1.675 Visitas

Página 1 de 2

Trabajo realizado por: Julia Kamila Fierros

Egipto

Características arquitectónicas

• ARQUITECTURA PRIMITIVA DEL VALLE DEL RIO NILO

 Materiales asequibles y fácil empleo (Juncos o cañas, Papiro, Tallos de palmera)

• MUROS O CERCAS

 Haces de tallos o hileras de tallos de hoja de palmera cubiertas por arcilla

• EDIFICACIONES

 De planta circular: techo adovedado

 De planta rectangular: techo en forma de bóveda de cañón o plano

 Gola/Nacela: resultado del peso de los techos

• PABELLÓN O KIOSCO

 Instalado en los barcos o en tierra: ceremonias Heb-sed

• Frágil estructura rectangular, abierta al frente, con un especie de pórtico sostenido por dos delgadas pérdigas y un techumbre semejante a una plancha.

• EMPLEO DE LA MADERA

 Utilizada en las mejores construcciones

 Placas rectangulares sobrepuestas de manera vertical, arregladas d manera q existas ventilas.

 Techos, troncos de palmera redondeados en la parte inferior.

• PIEDRA (no muy utilizada antes de la 1ra dinastía)

 Construcción de ladrillos secados al sol:

• Arcilla del Nilo mezclada con paja picada o arena

 Construían paredes con lado visual externo inclinado y lado visual interno vertical, mas esteras de fibra en las uniones para reforzar las esquinas

• COLUMNAS (Creadas con formas de origen vegetal)

 Fustes con forma de tallos unidos en la base y la forma de sus capiteles evocan la flor de loto, flor de papiro o de la palma

• ARQUITECTURA MONUMENTAL

 Estilo columnario y adintelado (pirámide, tumbas y templos)

 ARQUITECTURA FUNERARIA

• Mastabas, simulaban plantas de casas con varias habitaciones.

• Construido bajo tierra,

• Techumbre de madera, sostenido por postes de madera o pilares de ladrillos

• El área total interna cubierta por gruesos muros de ladrillo

• Exterior, aserradas, con salientes semejantes a contrafuertes y estrechos nichos ó,

• Lisas e inclinadas en un ángulo de 75º con respecto a la horizontal

• Fachadas pintadas de colores brillantes

 Segunda y tercera Dinastía (Mastabas)

• Mastaba Escalonada (cámara mortuoria)

o Cavadas a mayor profundidad y talladas en la roca viva

 Cuarta Dinastía

• Mastaba con una pequeña capilla anexa a la misma para las ofrendas.

• Construcción en piedra caliza

 Quinta y Sexta Dinastía

• Recintos o capillas más elaborados, tumbas más lujosas

• Recinto, loza de piedra con inscripciones grabadas con texto sobre el difunto

• Dentro o adyacente a la mastaba, se incluía un salón con columnata y muros con colores q reflejaban la vida cotidiana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com