ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Espejo Enterrado


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2014  •  2.266 Palabras (10 Páginas)  •  722 Visitas

Página 1 de 10

El espejo enterrado

El libro comienza a darnos la explicación de cómo es que Cristóbal Colón llega a América, donde él equivoca su rumbo de occidente llegando así a el Nuevo Mundo (América). A partir de ahí el ahora conocido como el continente americano comenzó a vivir en una disputa entre el sueño y la realidad, entre la lucha de la adecuada e inadecuada sociedad, la buena moral y la falsa moral.

Desde el 12 de Octubre de 1492 hasta la fecha hemos llegado al 500 aniversario del descubrimiento de América tomándonos por sorpresa puesto que en ese entonces nuestro país se encontraba en una crisis en donde el desempleo, la inflación, la pobreza y el analfabetismo (trayendo consigo la ignorancia), estaban al orden del día, dejando al descubierto la debilidad del método político y económico de nuestra América Latina.

A pesar de todo este amargo paisaje podemos decir con seguridad que independientemente de estas desgracias que asechan a nuestra América la cultura de una o de otra forma permaneció intacta, esa cultura que hemos viniendo formado durante estos 500 años, una cultura con una mezcla de indios, europeos inclusive hasta negros (dejando atrás nuestras raíces, el respeto a la mamá tierra y adoptando nuevas costumbres que han sido inculcadas a la fuerza a tomar y adorar) mostrándonos que cada uno de los latinos somos sucederos de estas tradiciones culturales, siendo dueños de esta joya que es nuestra cultura. Gracias a nuestra cultura nos es fácil identificar a nuestros hermanos mediante está; pero es algo vergonzoso darnos cuenta que se nos es imposible establecer una identidad tanto política como económica comparable puesto que no nos hemos basado en nuestra existencia cultural. Pero es por ello, que quizá, con algo de voluntad propia y esfuerzo podamos encontrar el lazo ente nuestra cultura con la política y la economía, siendo esta tal vez la percepción del siglo XXI.

Algunas culturas como los Olmecas y Totonacas tienen sus raíces en Veracruz, donde los conquistadores (españoles, franceses y norteamericanos) encontraron la entrada a México.

“En las tumbas de sus sitios religiosos se han encontrado espejos enterrados cuyo propósito, ostensiblemente, era guiar a los muertos en su viaje al inframundo. Cóncavos, opacos, pulidos, contienen la centella de la luz nacida en medio de la oscuridad. Pero el espejo enterrado no es sólo parte de la imaginación indígena americana. Un espejo: un espejo que mira a las Américas al Mediterráneo, y del Mediterráneo a las Américas.” El espejo enterrado Carlos Fuentes¬

Al hablar sobre los espejos enterrados, puedo contraponer esta idea, ya que en esa época no había espejos, los españoles se los dieron a cambio de las riquezas encontradas en las culturas madre, y los indígenas de ese tiempo al verse reflejados en los espejos quedaron asombrados creyendo que su alma se encontraba dentro de los mismos y al verse reflejado cae aterrado, el espejo le ha arrebatado la divinidad, cediendo así al intercambio reflejando así la fiel verdad, una verdad en donde se cuestiona si en alguna ocasión ese dios el dios bondadoso y fuerte de la serpiente emplumada ¿encontrara de nuevo su naturaleza y la su divinidad perdida?.

I. LA VIRGUEN Y EL TORO.

España no es sólo cristiana, si no que ha adaptado otras culturas como la griega, la judía y hasta la gitana. España la que ha llegado en grandes barcos, es esa España la que nos dio vida, nuestro ser llegando a un punto de contradicciones, en donde se pelea nuestras raíces y la extinción de ellas en la aparición de la España en nuestros territorios con la imposición de la nueva cultura haciendo parte de nosotros una historia que meramente no nos pertenece del todo.

La imagen animal se convirtió con el tiempo en el centro de atención, ya que el toro transmite poder y vida tomando a este animal como símbolo, en la corrida de toros se ve al hombre y al toro como uno solo puesto que se hay la mezcla de la fuerza del animal con la inteligencia del hombre.

Las vírgenes son la figura de la ternura y de la fertilidad, la figura materna que da vida y protección, unión de la madre y el hijo.

La relación entre la virgen y el toro es que por un lado el toro muestra a los hombres la fortaleza, la soberbia y la virgen muestra la protección uniendo así a estos símbolos haciendo a la virgen como la santa patrona de los toreros.

II.LA CONQUISTA DE ESPAÑA.

En España la cultura Asiática y Africana se fundieron, de tal manera que España se convirtió en un pasadizo sin salida del viejo Mediterráneo y el llegar a este país era quedarse ahí ya que después de este no hay nada y al final todo este movimiento creo una cultura agraria que le dio la espalda a la intensidad del mar; convirtiéndose así en una cadena de poblaciones extranjeras y en una comercialización con entrada y salida en el puerto.

En la nueva España se dispuso de un conjunto de tradiciones que además de darle forma le brindo cultura misma que le dejaría en herencia a América (una tradición española e hispanoamericana a partir de la dominación romana). Una herencia que dentro de ella nos muestra la lealtad a la tierra y al patrón donde la falta de triunfo desmoralizo al ejército romano.

El hombre ya individualizado esté hombre que domina sus pasiones siendo este también en la España individualizada “tanto el individualismo ibérico como el estoicismo romano acabarías por crear la figura española esencial del hidalgo”.

Una nobleza con guerreros enamorados de las pesadas y voluminosas coronas así de los accesorios de las mismas, donde estos guerreros adoptaron la herejía arriana en el cual se confirma que cristo no era perteneciente de la “santísima trinidad” y por consiguiente no era parte de este mundo creado por dios padre, si no que era solo un profeta más de ese tiempo.

Cuando un tal Isidoro fue nombrado rector del claustro esté impuso tradiciones y disciplina dándole una oportunidad de hacer un plan abierto en favor de un nuevo acuerdo entre la Iglesia y Estado, donde ambos gobernaran, así tomadas de la mano una dependiente de la otra. Mientras la Iglesia estaba en el proceso de aprender a gobernarse a sí misma y el llevar un control el país fue incapaz de limitar las atrocidades de aquellos monarcas despiadados.

IV.LA RECONQUISTA DE ESPAÑA.

Durante mucho tiempo (700 años) tanto los árabes y cristianos se mezclaron intercambiando su cultura así como el lenguaje la sabiduría y la pasión.

Cuando los Árabes fueron derrotados se dio origen a una experiencia de dos culturas en Europa,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com