ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gamonalismo


Enviado por   •  11 de Junio de 2023  •  Tarea  •  576 Palabras (3 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 3

Criollos y mestizos ganaban influencia en el poder y dejaban de lado a los indios. Por tal motivo, surgieron los gamonales.

Gamonales: Los gamonales podrían ser blancos, mestizo, indio, fueron considerados señores de alta sociedad, los cuales veían al indígena como instrumento de dominación y los explotaban para obtener beneficios.

Gamonalismo:

Sistema de poder en manos de hacendados, los cuales no habían heredado las tierras, sino se apropiaban de las tierras campesinas a base de violencia.

Personalidad jurídica. Se refiere a la identidad jurídica por la cual se reconoce a una persona, entidad, asociación o empresa, con capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar acti|vidades que generan plena responsabilidad jurídica.

La personalidad jurídica también conocida como identidad jurídica se refiere al reconocimiento de una entidad, empresa, asociación con la capacidad suficiente para contraer obligaciones y ejercer actividades.

Estado: Constituye una entidad dotada de personalidad jurídica, formada por un pueblo establecido en un territorio delimitado bajo la autoridad de un gobierno que ejerce la soberanía.

Nación: Agrupación de ciudadanos con la misma historia, lengua y tradiciones, los cuales interactúan y conviven bajo las mismas leyes impuestas por un Gobierno soberano.

TRIBUTOS INDIGENAS

El tributo indígena colonial, fue abolido por San Martin en 1821, el 27 de agosto. No obstante, fue restaurado en 1826, con el nombre de contribución personal y estas acciones representaba la 8va parte del presupuesto nacional. (a fines de 1820)

En la mitad de la década de 1840, representaba la 3ra parte.

En 1840 los blancos y mestizos fueron liberados, eximidos de esta obligación, la cual estuvo vigente hasta 1854.

Servicio gratuito indígena

Era la obligación de los indígenas para trabajar una cantidad de días al año en las obras estatales, los indígenas denominaban este trabajo como REPUBLICA.

El Estado central era muy débil.

La iglesia en la república.

Poseían gran cantidad de bienes inmuebles, las cuales eran obtenidas por los impuestos de la producción agropecuaria y esto fue vigente hasta finales del siglo 19.

La sociedad colonial se consideraba un organismo vivo, ya que el cuerpo social se regía en organismos especializados para cumplir su función natural. Además, si se quería modificar las cosas se atentaría contra la salud social.

NACIONALISMO POSITIVO

Elementos comunes de un conjunto de pobladores que los une y constituye como pobladores de un determinado espacio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (63 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com