ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gobiernos De Venezuela Desde 1958 Hasta La Actualidad


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2014  •  5.053 Palabras (21 Páginas)  •  1.310 Visitas

Página 1 de 21

GOBIERNOS DE VENEZUELA DESDE 1958 HASTA NUESTROS DIAS

La caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958, marcó el comienzo de uno de los períodos más interesantes e importantes de la historia contemporánea de Venezuela.

Uno de los períodos más importantes en la evolución histórica de la sociedad venezolana es el proceso democrático, proceso cuyo origen se remonta a los sucesos del 23 de Enero de 1958 y que se ha extendido de manera interrumpida hasta la actualidad; en tal sentido, es importante analizar los distintos gobiernos que se han dado, tratando de destacar los acontecimientos políticos más importantes ocurridos en cada uno de los gobiernos.

GOBIERNO DE WOLFGANG LARRAZABAL (1958-1959)

23.01.1958 – 14.11.1958: Tras la caída de Marcos Pérez Jiménez, el 24 de enero de 1958 se constituye una junta de Gobierno presidida por el Comandante en Jefe de la Marina, Contralmirante Wolfgang Larrazábal.

CARACTERISTICAS: Las características del gobierno de Wolfgang Larrazábal se caracterizó por proponer unas elecciones libres y democráticas asi los principales dirigentes políticos regresaron al país desde el exilio, se reunieron y el 31 de octubre de 1958 firmaron el "Pacto de Punto Fijo", el cual tenía por objetivo afianzar el naciente sistema democrático, fijando las reglas de convivencia entre partidos

IMPRTANCIA: Desarrolló una política de apertura al capital extranjero; con ese fin, asignó nuevas concesiones petroleras y de mineral de hierro. Así captó millonarios recursos que invirtió, en parte, en la llamada política de "Concreto Armado".

Aplicando esta política desarrolló un frenesí constructor basado en un programa de obras públicas: autopistas, carreteras, hospitales, edificios, escuelas, cuarteles. Así mismo desarrolló parte de un plan ferrocarrilero y plantas petroquímicas, hidroeléctricas y siderúrgicas.

GOBIERNO DE ROMULO BETANCOURT 1959- 1964 13 de Febrero de 1959 – 13 de Marzo de 1964

CARACTERISTICAS: Presidente electo por sufragio universal directo y secreto, las elecciones convocadas para el 7 de diciembre de 1958 por la Junta de Gobierno con una votación de 1.284.092 sufragios, un 49,18% de los votos emitidos para Presidente. Betancourt asumió la presidente el 13 de febrero de 1959. Su período transcurrió agitado y convulsionado por acontecimientos internos y externos que pusieron en peligro la estabilidad del gobierno.

De acuerdo con el término del Pacto Punto Fijo, Betancourt formó gobierno con su partido Acción Democrática, Unión Republicana, COPEI, y personalidades independientes.

IMPORTANCIA: Durante el gobierno de Rómulo Betancourt se tomaron grandes decisiones dentro del ámbito de la política petrolera.

Hubo también enfrentamientos, de donde se separaron de su seno importantes sectores de la juventud.

Otro factor que contribuyó al choque del gobierno de Betancourt con la izquierda fue su posición frente a la revolución cubana, que había derrocado al dictador Fulgencio Batista e instaurado un gobierno revolucionario de ideología comunista en la isla.

Además de la oposición de izquierda, el gobierno de Betancourt tuvo que enfrentar también la conspiración en el seno de las Fuerzas Armadas.

Grandes cambios también en las reformas agraria, agrícola, administración pública educativa.

Otro grave episodio que transcurrió durante su gobierno fue el atentado que hubo en contra de su persona cuando se dirigía a presenciar un desfile del 24 de junio de 1960. Obras del gobierno:

• Se construyeron más de 3 mil escuelas primarias y liceos.

• Se inauguró la ciudad de Santo Tomé de Guayana.

• Se creó la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

• También se crea la Oficina Central de Personal (OCP).

• El Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA).

GOBIERNO DE RAUL LEONI 1964- 1969 13 de Marzo de 1964 – 11 de Marzo de 1969

CARACTERISTICAS: El Dr. Raúl Leoni fue presidente de la república desde el año de 1964 hasta el año 1969, este periodo es llamado “gobierno de amplia pase”. Leoni durante su gobierno siguió con la política petrolera de Rómulo Betancourt, también siguió con la política del gobierno anterior contra las guerrillas, aunque tomo algunas medidas importantes como por ejemplo la “ley de conmutación de penas por indulto o extrañamiento del territorio nacional”, entre otras.

Durante su gobierno los partidos políticos sufrieron una serie de divisiones y reagrupamientos, la división más importante que hubo fue la de Acción Democrática, este partido se dividió dos veces, la primera fue cuando AD-Oposición se separó para luego llamarse PRN pues significa Partido Revolucionario Nacionalista, este se agrupo con el URD y el MIR, quienes juntos formaron el “Partido Revolucionario de Integración Nacionalista” (PRIN), partido que en el año de 1968 participo en las elecciones presidenciales, la otra separación de AD fue cuando hubo una discusión entre el secretario general del partido (Gonzalo Barrios) y el presidente del mismo (Luis Beltrán Prieto Figueroa), los seguidores de este último formaron el MEP “Movimiento Electoral del Pueblo” , partido que influyo en las elecciones del año de 1968 para que AD dejara la presidencia en manos de COPEI.

IMPORTANCIA: En este periodo presidencial es aprobada la “Ley de Impuesto Sobre la Renta”, ley que incremento las participaciones del gobierno en los impuestos de las empresas petroleras en un 70%, también se evitó la manipulación de precios mediante una regulación de los precios del petróleo.

Durante este periodo es intento lograr una Reforma Tributaria e integrar a Venezuela en la economía latinoamericana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com