ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DERECHO PENAL


Enviado por   •  11 de Abril de 2014  •  1.110 Palabras (5 Páginas)  •  1.208 Visitas

Página 1 de 5

La historia del Derecho Penal

Antes de formarse los estados, cuando no había organización, existió la época primitiva, en la cual no existía el derecho penal, pero si la venganza, que era usada como una clase de “pena” o también se podría decir que una lucha entre clases sociales en cuyo sistema había prohibiciones y sanciones.

Pero la venganza ¿Es una forma de reacción propiamente penal? No, la venganza, ya sea individual o realizada por un grupo familiar con otro, son comunes, solo entre ellos, el resto de la sociedad no se mete en sus problemas y no apoya ni ofende a ninguna de las dos partes, en pocas palabras es indiferente, no existe, porque no interviene. Pero por si alguna razón la sociedad entra y se nombra a favor, pone de su parte u ayuda al vengador, entonces sí, es una venganza equivalente de la pena.

La venganza, trajo como consecuencia mucha sangre, desaparición de individuos y por supuesto también familias exterminadas, fue un caos total. Hubo varias instituciones, sistemas, movimientos y hasta leyes que explicare a continuación, con la intención de evitar este mal y manejar adecuadamente la situación, desde este tiempo, la sociedad ya empezaba a organizarse para lograr su bien común.

Precisamente por lo anterior surgió la ley del Talión, que su propósito era limitar la venganza, como método de castigo surge con el código de Hammurabi, la ley de las XII tablas y la ley Mosaica, que intentan tener equidad entre el daño producido y el castigo, conocido como “ojo por ojo, diente por diente”. En esta misma época, Aparicio la Composición, que sería como hoy en día la fianza, se reemplazaba la pena por el pago de una suma dineraria, por medio de la cual la victima renunciaba a su venganza.

El derecho penal está dividido en las siguientes etapas:

Venganza privada Es la venganza individual, el ofendido realiza su venganza por mano propia, donde el grupo familiar del afectado realiza el acto de justicia causando igual daño al ofensor. En esta etapa todas las sanciones estaban relacionadas con la religión, la costumbre y la moral del individuo que solo se defendía físicamente.

Venganza divina Fue la etapa más sangrienta, cualquier persona podía ser denunciada de manera anónima. Las penas eran la decapitación, azotes, garrote, desmembramiento, ahorcamiento, hoguera, torturas, etc. las penas más violentas.

Venganza pública Se hacía venganza por medio de un representante del poder público, alguien que recalcara los intereses de la comunidad. Contaban con un sistema probatorio eran órganos especiales como tribunales y jueces.

Periodo Humanitario Intenta reducir los factores tecnológicos y políticos que afectan las sentencias buscando limitar el ejercicio del poder, en el derecho penal y desarrollar ciencias a fines.

Periodo Científico Es la etapa en la que actualmente vivimos, donde somos inocentes hasta que se compruebe el delito y la posible responsabilidad penal, mostrada con hechos científicos fundados en conocimientos empíricos.

Las escuelas penales, son el cuerpo orgánico de concepciones contrapuestas sobre la legitimidad del derecho de penar, sobre la naturaleza del delito y sobre el fin de las sanciones; a continuación explicare las escuelas penales.

Escuela clásica o liberal Positivismo Otros Positivistas

Hubo dos representantes en esta escuela, Francisco Carmignani y Francesco Carrara; este primero en su obra “elementos de Derecho Criminal” propone un sistema de Derecho Penal derivado de la razón.

El segundo autor, que lo supero,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com