ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA SEGURIDAD


Enviado por   •  15 de Febrero de 2015  •  428 Palabras (2 Páginas)  •  185 Visitas

Página 1 de 2

La seguridad pública como una función a cargo del Estado contemporáneo, así como la expectativa que se tiene respecto de la actuación de la policía como instancia a cargo de esta actividad ha sufrido profundas transformaciones, generalmente vinculadas con las características económicas, políticas y sociales de cada comunidad, así como con la evolución del fenómeno delictivo. En nuestro país se han presentado procesos alternos de crecimiento entre la seguridad y la delincuencia.

A principios del siglo XX la población de México era apenas de 12 millones de habitantes, en su mayoría campesinos que habitaban en zonas rurales, con un 82% de analfabetismo y una vida comunitaria basada en valores tradicionales y en férreos controles políticos, lo que propiciaba la inaplicabilidad del Estatuto Orgánico de 1856 que garantizaba la libertad, la seguridad, la propiedad y la igualdad. No existían los cuerpos policiales al servicio de la sociedad y, en contraste, proliferaban corporaciones que respondían a los intereses de unos cuantos.

Durante la administración del Presidente Miguel de la Madrid (1982-1988) se modificó el Artículo 115 Constitucional a fin de precisar la forma de organización y atribuciones del municipio, destacando la prestación del servicio de seguridad pública. En 1988 se iniciaron los primeros intentos de coordinación en materia de seguridad pública entre las entidades federativas, dando paso en 1994 a la creación de la Coordinación de Seguridad Pública de la Nación (CSPN).

A partir de ese momento, mediante diversas reformas a la Constitución se establece como una responsabilidad explícita del Estado, compartida entre los tres órdenes de gobierno, incorporándose al Artículo 21 un nuevo concepto en la materia que puntualiza la actuación de los cuerpos policíacos y establece la creación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

La seguridad pública comienza a ser considerada un asunto prioritario y se incorpora como uno de los temas centrales en el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, además se expide la Ley que Establece las Bases de Coordinación del SNSP. Como parte del proceso para darle la importancia requerida a la seguridad pública y encabezar una lucha frontal contra el crimen organizado que ampliaba cada vez más sus cotos de poder frente a cuerpos de policía municipales que no podían enfrentar, desde una posición de fuerza, a estas organizaciones que habían ampliado sus redes a todo el territorio nacional, se creó en diciembre de 1998 la Policía Federal Preventiva, en concordancia con lo establecido en el artículo 21 Constitucional de “salvaguardar la integridad y derechos de las personas, prevenir la comisión de delitos y preservar las libertades, el orden y la paz públicos”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com