ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de México II


Enviado por   •  29 de Enero de 2024  •  Ensayo  •  523 Palabras (3 Páginas)  •  23 Visitas

Página 1 de 3

Arriaga Hernández Jacqueline

17 de abril 2021

Historia de México II

Reporte de lectura.

Ficha de trabajo:

-No. 11 "Grandes temas fundamentales. Mestizaje y diversidad" (dirigido por Enrique Florescano). (Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=G3tB07vyzAU )

Grandes temas fundamentales. Mestizaje y diversidad

El tema central es el mestizaje, por lo que 3 investigadores se dedican a discutir cual es el verdadero significado de este, participan Mauricio Tenorio Trillo, José Antonio Aguilar y Juan Pedro Viqueira, coordinados por Enrique Florescano, dentro de esta discusión el eje central, como dije anteriormente es el mestizaje, es muy importante la reflexión de este término, el mestizaje es un tema central en la construcción de la identidad mexicana, debido a que en México existe una pluralidad muy extensa de etnias y lenguas, es una sociedad diversa y multicultural, sin embargo, la problemática del termino radica en que este mestizaje no corresponde solamente a la unión de un blanco y un indio, este mestizaje racial es equivocado, pero la pluralidad de México va mucho mas allá, este es solo un imaginario racial, donde solo existen los indios puros e inmigrantes.

El mestizaje como teoría racial no es coherente para el marco de culturalidad que se vive en México y esto puede deberse a que esta teoría racial surgió como una manera de unificar a la sociedad, después de la revolución mexicana es importante establecer que es lo que nos hace ser mexicanos, buscar un concepto de unificación y el que se halla es el mestizaje, se vuelve el nombre del estado benefactor, y que sigue presente en instituciones que imperan en la actualidad como el IMSS, UNAM etc., sin embargo, no existe esta homogeneidad que el mestizaje quiere presentar al decir que “todos somos iguales” pues no se incluyen a un sinfín de familias mexicanas que no corresponden al concepto de mestizaje pues son familias de asiáticos, judíos, negros, etc. Otro punto desfavorable es que tampoco hay un interés en el mestizaje de indios con otros indios, de esta forma, la llamada diversas se vuelve un problema de integración social, posiblemente aún existen muchos mas indios de los que en la realidad se tienen previstos debido la discriminación.

De esta forma, el mestizaje como teoría racial no puede atribuírsele a la identidad del mexicano, tiene que buscarse algo más en un país tan plural como lo es México, por lo que es necesario combatir la desigualdad social y económica presente en la sociedad mexicana, valorar una diversidad real teniendo en cuenta tanto la herencia mesoamericana pero también a grupos distintos, más allá del europeo y también combatir la discriminación de los indígenas y también la del blanco como imagen ideal, esto con la finalidad de corresponder a la teoría de un ser diverso. Considero que dentro de los parámetros de la materia es imprescindible reflexionar acerca de conceptos que en la actualidad tenemos muy arraigados y que ya no son objeto de una reflexión real, dentro de la historia es necesario entender conceptos tan importantes para la sociedad mexicana como la diversidad o el mestizaje desde la objetividad, para comprender si aun son validos de usar o es necesario buscar una nueva concepción de este tema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (73 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com