ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juegos


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2014  •  Tesis  •  1.738 Palabras (7 Páginas)  •  240 Visitas

Página 1 de 7

INTRODUCCION

Los juegos tradicionales en Honduras han sido de utilidad como medio de recreación sana, estos juegos vienen desde generaciones anteriores hasta la fecha, el problema es que la sociedad hondureña ha ido olvidando estas tradiciones que desde décadas se pusieron en práctica.

Nuestros abuelos, tíos, tías, papas, nos cuentan a muchos de nosotros como era su medio de diversión en su época, y la verdad es que es lamentable que el hondureño como conocedor de esta tradición la esté dejando y reemplazando por otros medios de diversión

OBJETIVOS

1. Dar a conocer a los compañeros de la clase de español la importancia de los juegos tradicionales en Honduras.

2. Establecer cuáles son los juegos tradicionales en Honduras con más trascendencia al pasar de los años.

3. Comprender y analizar cada uno de los hallazgos de esta investigación.

HISTORIA DE LOS JUEGOS TRADICIONALES

Los Juegos Tradicionales de Honduras nacieron con el pueblo San Marqueño y desde sus inicios han sido apoyados por los centros educativos, especialmente el Instituto La Libertad y La Escuela Miguel Paz Barahona y La Iglesia Católica.

El 20 de Octubre del 2006 el Gobierno de Honduras declaro a San Marcos, Santa Bárbara como La "La Capital de los Juegos Tradicionales Típicos de Honduras" con el Decreto Legislativo No. 114-2006.

El 5 de Diciembre del 2006 el Comité de Voluntarios de Naciones Unidas, la Secretaria de Cultura, Artes y Deportes y la Embajada de España otorgo al Lic. Nelson Medina Puerto, fundador y coordinador de Los Juegos Tradicionales y comidas típicas de Honduras, el premio "Voluntario Cultural 2006" con valor $3,500.00. Nelson fue seleccionado en el concurso "Capital Semilla para el proyecto de desarrollo cultural local" en donde varios voluntarios culturales del año 2006 y 2007 presentaron su proyecto cultural. El proyecto que presento Nelson Medina Puerto fue denominado "Industria popular del juguete tradicional" de San Marcos, Santa Bárbara con el objetivo de que los San Marqueños puedan producir juguetes tradicionales y venderlos en San Marcos durante el festival de los Juegos Tradicionales, el Mercado de Comidas y Artesanías "Rodolfo Padilla Sunseri" de San Pedro Sula y en otros eventos dentro y fuera del Honduras.

A mediados del mes de diciembre del 2007, UNESCO por medio del Ministro de Educación, Marlon Breve hizo entrega a Nelson Medina y al profesor Eddy Ramón Zuniga director del Instituto La Libertad, un cheque por L. 472,377.50 a nombre del Comité de Juegos Tradicionales por ser seleccionado con el proyecto "Centro de Enseñanza, Producción y Promoción de Juegos Tradicionales" el cual fue diseñado por Obdulio Valle, Secretario Municipal de San Marcos, Santa Bárbara, Mainor Vásquez, Mauricio Pena y Nelson Medina Puerto.

Los Juegos Tradicionales es una inquietud que ha motivado que los habitantes del municipio de San Marcos, Santa Bárbara se preocupe por el

Inminente peligro de extinción a que se ven sometidos los juegos tradicionales de Honduras y de esa manera se emprende el proyecto patriótico más conocido como Festival Nacional de Juegos Tradicionales y comidas típicas.

El Festival de los Juegos Tradicionales y comidas típicas es también un importante escenario para muchos artistas y agrupaciones musicales entre ellos, La Marimba local que dirigía Bartolo Cruz, Los Caramberos de Nuevo Celilac, Teatro La Siembra de Trinidad, Santa Bárbara, Marimba Usula, Marimba Infantil de Colinas, Guillermo Anderson, Moisés Canelo, Gaby Flores, Graciela Turcios, Estrellato, Banda Goas Corán, Teófilo El Perrero, Mario Mezapa, Grupo de Danzas del Instituto La Libertad, Grupo de Danzas de la Universidad Pedagógica, Grupos garífunas, El Jaramillo Hondureño y el Coro de la Universidad Privada de San Pedro Sula.

Con el primer festival de los Juegos Tradicionales de Honduras el 30 de abril del 2000 el comité organizador estaban convencidos de que era importante contribuir a rescatar los juegos típicos de Honduras pero nunca pensaron que esta sencilla manifestación de la cultura catracha le serviría a los San Marqueños para intercambiar experiencias con personas de otros pueblos y naciones del mundo.

Juegos Tradicionales de Honduras

El trompo:

Es un juguete consistente en una peonza acompañada de una cuerda. Enrollando la cuerda alrededor del trompo y tirando violentamente de uno de sus extremos a la vez que se lanza el conjunto contra el suelo, se consigue que el trompo rote sobre su punta, manteniéndose erguido y girando en el suelo. Se debe enrollar la cuerda al trompo, para luego lanzarlo al suelo intentando bailarlo. Según la edad de los jugadores así es el grado de dificultad para hacer los distintos trucos mientras el trompo se mantenga girando.

Canicas:

Solían ser de barro o de cristal. Antiguamente se consumía una gaseosa cuya botella se cerraba con una bola de cristal que los chicos guardaban como un tesoro. A veces, aparecían unas canicas de piedra que eran temidas en el juego porque rompían las canicas de arcilla. A las canicas se jugaba en cuclillas a ras del suelo, y la bolita se arrojaba impulsada con los dedos de la mano, abierta o cerrada, con el pulgar y también con el índice o corazón. Había una manera muy sencilla de jugar: Se hacía una apuesta entre dos o más jugadores y uno salía con su canica; el siguiente lanzaba la suya a ,"matar,", a tocarla y en este caso pasaba a ser suya. Con los disparos alternativos se recorría varias veces la plaza del pueblo y había quien volvía a su casa con un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com