ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Junta Militar Gobierno 1950 Venezuela


Enviado por   •  6 de Mayo de 2015  •  660 Palabras (3 Páginas)  •  971 Visitas

Página 1 de 3

Junta Militar de Gobierno 1950 -1952

Junta de gobierno de 1950-1952

El 27 de noviembre de 1950 después de largas discusiones, el alto mando militar decidió nombrar al civil Germán Suárez Flamerich como presidente de la junta y con Pérez Jiménez y a Luis Felipe Lovera Páez en sus mismos cargos.

La nueva junta de gobierno intensificó la represión política. Cuatrocientos cuarenta y seis (446) detenidos políticos fueron enviados a Guasina, prisión que funcionaba como una especie de campo de concentración. Para en los dos años que van de 1950 a 1952, el régimen se orientó políticamente en dos direcciones diferentes: por una parte puso en marcha una acentuación de la represión y, por otra, se orientó hacia la realización de un proceso electoral destinado a la formación de un Congreso Constituyente para dar una estructura institucional al régimen. Al mismo tiempo, se anunciaron y llevaron a cabo planes para la modernización del aparato económico del país.

Por la condición de civil de Suárez Flamerich, la Junta Militar de Gobierno paso a llamarse simplemente “Junta de Gobierno”. Flamerich permaneció en el cargo hasta el 2 de diciembre de 1952, cuando el Alto Mando Militar decidió transferir los poderes de la Junta a manos del coronel Marcos Pérez Jiménez. Se considera que durante su gestión como Presidente de la Junta de Gobierno (1950 - 1952) fue un Presidente "títere" y el verdadero gobernante del país fue Pérez Jiménez.

Características

*Fue promulgado el Estatuto Electoral, el cual excluyó a AD y PCV de las elecciones de 1952.

*El gobierno organizó su propio partido político (FEI) Frente Electoral Independiente para participar en las elecciones.

*El gobierno montó su congreso para darle “legalidad” a su régimen policial.

Dictadura de Marcos Pérez Jiménez

Obras de la junta de gobierno:

• Se creó el Ministerio de Minas e Hidrocarburos

• Construyo la cárcel de Ramo Verde y la de Ciudad Bolívar

• Instituto Nacional de Canalización

• Numerosas Carreteras y Autopistas

• Banco de Fomento Regional de los Andes

Hechos:

• Se intensifica la Represión y son enviados 446 presos políticos a la Guasina

• En 1951 se promulga el estatuto electoral, para sustituir las elecciones presidenciales por elecciones constituyentes.

Aspectos que se establecían en la constitución que fue electa en 1952.

*Estableció un gobierno central muy autoritario

*Redujo la amplitud de los derechos ciudadanos

*Eliminó el federalismo

*Se mantuvo el voto directo y secreto para la elección del Presidente, congresantes, diputados de asambleas legislativas.

¿Cómo llega Pérez Jiménez al poder?

Proceso electoral de 1952.

Pase

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com