ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

KELSEN


Enviado por   •  18 de Junio de 2014  •  Informe  •  1.053 Palabras (5 Páginas)  •  420 Visitas

Página 1 de 5

KELSEN

Teoría Pura del Derecho Capitulo V

EL FUNDAMENTO DE VALIDEZ DE UN ORDEN NORMATIVO

Si se concibe al derecho como un orden normativo, como un sistema de normas que regula la conducta humana, surge la interrogante: Porque pertenece una norma determinada a un orden determinado? Por que vale una norma? Cual es el fundamento de validez?

Una norma que se refiere a la conducta humana de un hombre significa que obliga, que el hombre debe comportarse de manera determinada por la norma.

El fundamento de una norma solo puede encontrarse en la validez de otra. La norma que representa el fundamento de validez de otra seria una norma superior con respecto a una inferior.

La validez de una norma también podría fundarse en el hecho de haber sido establecida por una autoridad.

Un ejemplo:

Los diez mandamientos, estos dicen que “debes amar a tus enemigos” porque Jesús el hijo de dios así lo ordeno.

La norma superior es que debes obedecer los diez mandamientos de Dios, mientras que la norma inferior es el mandamiento debes amar a tus enemigos.

La norma enunciada en la premisa mayor (enunciado deóntico) es el fundamento de validez de la norma enunciada en la conclusión.

La norma superior proviene de una autoridad, alguien que esta capacitado para establecer normas validas.

La búsqueda de fundamento de validez de una norma no puede ser hasta el infinito, tiene que haber una norma última, la suprema.

Como norma suprema tiene que ser presupuesta, no puede ser impuesta por la autoridad porque tendría que basarse en una norma superior. La norma suprema será la norma fundante básica. La norma fundante básica es la fuente común de validez de todas las normas pertenecientes a uno y al mismo orden.

NORMAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS

El derecho es un sistema normativo dinámico.

Normas Dinámicas: han sido dictadas a través de los sistemas de validez, dependen de la cuestión formal.

Normas Dinámicas: Su validez solo puede fundarse en una norma presupuesta según la cual debe comportarse conforme a las órdenes de la autoridad que las dicta. Esta norma solo puede presentar el fundamento de validez pero no el contenido valido de las normas en ella fundadas.

Normas Estáticas: La conducta humana determinada por ellas es vista como debida, por su contenido (Normas morales).

Ejemplos: “no se debe mentir” “no se debe engañar” pueden ser derivadas de la norma que ordena a decir la verdad.

Un sistema de normas cuyo fundamento de validez y cuyo fundamento valido es derivado de una norma presupuesta como fundante básica es un sistema estático.

EL FUNDAMENTO DE VALIDEZ DE UN ORDEN JURÍDICO

El orden jurídico tiene un carácter dinámico. Una norma jurídica no vale por tener un contenido determinado sino por haber sido producida de determinada manera, por haber sido producida por una norma fundante básica presupuesta.

Las normas de un orden jurídico tienen que ser producidas por un acto de imposición, son normas impuestas, normas positivas, elementos de un orden positivo.

Si se pregunta por el fundamento de validez de una norma jurídica perteneciente a determinado orden jurídico la respuesta consiste de que es norma fue producida conforme a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com