ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Kick Boxing


Enviado por   •  21 de Junio de 2013  •  5.229 Palabras (21 Páginas)  •  1.574 Visitas

Página 1 de 21

La historia no es una materia muerta. Es el paso de mujeres y hombres que van forjando el camino, que luego habremos de transitar nosotros para seguir escribiendo nuevos capítulos. Y dado que la historia está viva, fuimos en su búsqueda para retomar un cuarto de siglo de Kick Boxing en México.

En esa búsqueda, nos acercamos con el Prof. Enrique Flores Tovar, a quien encontramos como siempre con la mano extendida para el apretón amistoso, el gesto amable y la disposición a compartir lo obtenido en el andar por el camino. Nos dispusimos a preguntar.

“Enrique, iniciaste hace mucho más que 25 años a través del Kung Fu, el Karate, el Tae Kwon Do, luego el Ninjutsu y por supuesto el Kempo Karate que te define. Pero ¿cómo llega el Kick Boxing a tu vida? Y así comenzó la conversación:

EFT: “El primer encuentro lo tuve con el Full Contact a los 19 años. Hice 18 peleas en México y me pareció que al ser un sistema de pelea y no un arte marcial como tal, no se podía enseñar en las escuelas. Se podía brincar al Full Contact desde el Kung Fu, El karate, el TKD o algún otro sistema.

Roy Martina

En 1987 me encontraba viviendo en la escuela del maestro Ed Parker en Pasadena, California, y el instructor en jefe era Frank Trejo, quien fue campeón nacional de Kick Boxing en los Estados Unidos. Un extraordinario maestro de origen mexicano, que es ahora el número uno del Kempo en el mundo. Fue él quien me inició en el Kick Boxing. Lo vi pateando el costal con la espinilla y al preguntarle qué era eso, fue que me explicó que se trataba del KICK BOXING, que viene de Tailandia y se parecía al FULL CONTACT, sólo que se agregaba la patada a la pierna y eso cambiaba muchas cosas, en la manera de entrenar, de bloquear, las distancias y mucho más. En ese año estábamos inaugurando una escuela en Plaza Azcapotzalco y ahí inicié con un pequeño grupo de alumnos, incorporando al FULL CONTACT el pateo a la pierna.

Unos meses después conocí a Roy Martina y así me enteré de que el KICK BOXING venía del Muay Thai. Martina había sido campeón de Muay Thai en Tailandia, y de Judo y Kyokushinkai en Europa. Un gran artista marcial y gran ser humano. Con él practiqué Muay Thai que me pareció un arte bellísimo y brutal, y le pedí que me permitiera iniciar clases en México con su sistema TJAKAI. Así comenzamos con el nombre de Tjakai Muay Thai, entre 1987 y 88. En 1989 cambiamos a la denominación de KICK BOXING porque era mucho más genérico e implicaba muchas más cosas. Era más fácil de digerir para el público”

DND: ¿Hay diferencias importantes entre el KICK BOXING y el Muay Thai?

EFT: “Sí. El MUAY THAI es el deporte tradicional de un país. Tiene implicaciones religiosas, se visten de una manera tradicional, con diademas, brazaletes, y otras cosas que van con el folklor de ese país. El KICK BOXING se dedica a la parte física del entrenamiento. El MUAY THAI incluye cabezazos, codazos, rodillazos, su base es que el cuerpo del oponente completo es el blanco y mi cuerpo completo es el arma. Cuando iniciamos así en México de un grupo de 50 alumnos quedaron 3. Teníamos que limitar las edades de los practicantes entre los 14 y los 25 años, porque más chicos podrían lastimarse y más grandes ya no aguantaban el rigor de las clases. Fue Roy Martina quien me dijo quita los codazos, los cabezazos y dedícate a la parte más deportiva. Con esta adaptación dimos el brinco de tener máximo 30 alumnos en cada escuela a pronto tener 300. Así se pudo abrir a todo el público.

DND: ¿Entonces el KICK BOXING se enseña como un deporte y no como un arte marcial?

EFT: “Debo decir la verdad: en sí el KICK BOXING no es un arte marcial, es un deporte. Arte marcial implica una filosofía de vida, patrones de comportamiento, en el KICK BOXING vas a aprender a hacer combate de una forma muy rápida. En el karate por ejemplo para pelear bien te llevas 5 años. En el KICK BOXING en 6 u 8 meses ya estás peleando bastante bien. Por ello, en un momento dado, a principios de los 90s tuvimos que readaptar el concepto solamente físico del KICK BOXING e incorporarle una filosofía de vida proveniente del arte marcial. Estamos enseñando conceptos de honestidad, de rectitud, de cortesía, que han dado resultados en más de 70 escuelas que tenemos.

DND: ¿Qué significa Tjakai?

EFT: “Es un grito de guerra, que quiere decir “hacia adelante”, “vamos todos”, “échale ganas”, es un grito que usaban los nórdicos cuando estaban en el frente de batalla. Significa lo mismo que el banzai japonés”.

DND: ¿Cómo se da el desarrollo de Roy Martina?

EFT: “El nace en Curaçao, que hasta la fecha es colonia holandesa. Muy niño se lo llevan a Holanda a estudiar. Regresa siendo joven donde sobrevive tocando la batería, como músico. De niño fue débil y enfermizo. El médico recomendó a sus padres que lo inscriban a tomar judo. Al principio, le costaba mucho trabajo pues no podía respirar bien, pero luego de un año ganó el campeonato infantil de judo en Holanda. Otro año más, y ganó el campeonato europeo de la especialidad y se convierte en la figura más destacada de aquellos tiempos. Después se inició a estudiar kyokushinkai de Mas Oyama, hace su cinta negra y queda campeón de Europa también. Pero el siempre dice que nunca tuvo la intención de buscar un campeonato. En realidad en aquel entonces se dedicaba ya a su carrera de medicina. Y mientras practicaba Pencak Silat, supo que los mejores peleadores estaban en Tailandia. Aprende allá MUAY THAI y gana todas sus peleas. Además es un tipo de 1.88 y muy fuerte. Cuando termina su trayectoria como peleador, se dedica a su carrera como médico y establece una serie de escuelas más por diversión que por necesidad.

Después de establecer escuelas en Holanda, Brasil, Estados Unidos y muchos países, se dedica a ejercer entre Holanda e Italia, donde está actualmente, y deja Tjakai a cargo de nosotros”.

.

DND: Enrique, en los 70s hubo una gran moda del arte marcial chino, en los 80s llegaron los ninja ¿Podemos decir que en los 90s ese lugar lo ocupó el KICK BOXING?

EFT: “El ser humano siempre está buscando lo que está de moda. Siempre estamos buscando lo que nos da la emoción momentánea. Salir de la rutina. Y así como se puso de moda el KICK BOXING ahora todos están en las artes marciales mixtas. Es bueno conocer un poco más, complementarse, pero eso de andar brincando de un arte marcial a otro sin bases propias, es falta de criterio y de convicciones”.

DND: ¿Quiénes te acompañan en esta historia del KICK BOXING en México?

EFT: Fueron mis compañeros de toda la vida, mis primos, Gustavo Tovar y Raúl Tovar. Fueron lo que creyeron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com