ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Batalla Naval del Lago de Maracaibo


Enviado por   •  1 de Junio de 2023  •  Reseña  •  721 Palabras (3 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 3

La Batalla Naval del Lago de Maracaibo fue un enfrentamiento bélico transcurrido el 24 de julio de 1823 en las aguas del Lago de Maracaibo, entre la Armada de la República de Colombia, liderada por el almirante José Prudencio Padilla, y la Armada del Reino de España, a cargo del capitán de navío Ángel Laborde y Navarro.

Luego de la Batalla de Carabobo, ocurrida dos años antes, el general realista Miguel de La Torre logró salvar una pequeña parte de sus tropas tras realizar una retirada, y las refugió en Puerto Cabello. Aquí, La Torre decidió reagrupar estas tropas y fortalecerlas para intentar revertir la situación bélica con el bando bolivariano, lo cual logró a pesar de la falta de recursos que padecían.

En el transcurso de ese mismo año y el siguiente, los realistas aprovecharon el hecho de que Bolívar concentró sus fuerzas en Nueva Granada para realizar diversas operaciones militares, en las que retuvieron Puerto Cabello y tomaron las provincias de Coro y Maracaibo.

El general realista Francisco Tomás Morales, quien quedó a cargo de Maracaibo, en 1823 empezó a tener contratiempos debido a varios bloqueos dirigidos por José Antonio Páez, José Prudencio Padilla, Manuel Manrique y Mariano Montilla, así como la toma republicana de Coro por parte del teniente coronel Juan de los Reyes González. Estas operaciones terminaron aislando por mar y tierra a la ciudad de Maracaibo, provocando una escasez de víveres.

Morales sólo se limitó a pedir apoyo a Laborde, quien se encontraba en Puerto Cabello, y esperar a que su ayuda llegara, aunque también realizó algunas débiles operaciones de defensa. Tomando ventaja de esta situación vulnerable, en mayo e inicios de junio de 1823 los republicanos realizaron varios operativos en las que lograron tomar el interior del Lago de Maracaibo, desmantelando las murallas realistas que daban al Lago.

Los comandantes españoles ya habían advertido a Morales de evitar un combate contra una flota materialmente superior, pero este insistió en realizar un enfrentamiento decisivo en el mar, lo cual fue de gran ayuda para los republicanos ya que les brindaba la oportunidad única de inmovilizar a los realistas.

El 17 de julio de 1823, Laborde envió un ultimátum a Padilla, quien lo rechazó, dando inicio así a los preparativos del combate. El 21 de julio Padilla ya había preparado una formación para evitar que Laborde llegara a Maracaibo, pero el tan esperado combate no se dio. El 23 en la tarde, ocurrió un breve pero intenso enfrentamiento el cual dejó muchos muertos y heridos, luego del cual los realistas llegan a Maracaibo.

La flota realista contaba con 31 embarcaciones, manejadas por 1645 hombres. Por su parte, la flota republicana estaba conformada por poco más de 20 embarcaciones manejadas por un total de 2200 combatientes.

El 24 de julio, a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com