ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Escuela de Chicago y el Nacimiento del Rascacielos


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2023  •  Síntesis  •  549 Palabras (3 Páginas)  •  52 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5]



La Escuela de Chicago y el Nacimiento del Rascacielos

El surgimiento de los rascacielos es uno de los fenómenos arquitectónicos más emblemáticos del siglo XX. Estos edificios, que desafiaban las alturas y transformaban los horizontes urbanos, no surgieron de la nada, sino que fueron el resultado de una combinación de avances tecnológicos, cambios sociales y necesidades urbanas. La Escuela de Chicago desempeñó un papel fundamental en este desarrollo, sentando las bases para el diseño y la construcción de rascacielos.

[pic 6]

Contexto Histórico

A finales del siglo XIX, Chicago estaba en pleno proceso de reconstrucción tras el devastador incendio de 1871. Este desastre ofreció una oportunidad única: reconstruir la ciudad con una visión moderna y adaptada a las necesidades emergentes. Se requería aprovechar el espacio al máximo debido al alto valor del terreno en el centro de la ciudad. Esto, junto con el auge industrial y la rápida urbanización, creó la necesidad de edificios más altos que pudieran albergar oficinas y comercios.

Innovaciones Técnica

Dos innovaciones técnicas permitieron el nacimiento del rascacielos: la introducción del acero como material de construcción y el desarrollo del ascensor. El acero, más resistente y flexible que el hierro, permitió construir estructuras más altas y delgadas. Además, el ascensor, que se volvió comercialmente viable en la década de 1880, hizo prácticos los edificios altos al facilitar el movimiento vertical.[pic 7]

Contribuciones de la Escuela de Chicago

Varios arquitectos e ingenieros de Chicago comenzaron a experimentar con estas nuevas tecnologías, desarrollando una serie de características distintivas que se asociarían con el rascacielos. Louis Sullivan, uno de los líderes de la Escuela de Chicago, acuñó el famoso principio de que "la forma sigue a la función", lo que significa que el diseño de un edificio debe derivarse de su propósito. Esta idea se manifestó en los rascacielos como una clara distinción entre la base (destinada a tiendas y entradas), el cuerpo principal (oficinas) y el remate superior.

El "Chicago window", una ventana de grandes dimensiones con un panel fijo en el centro flanqueado por dos ventanas operables es otro legado de esta escuela, que permitió una mejor iluminación y ventilación en los espacios interiores.

[pic 8]

Conclusión

La Escuela de Chicago no solo representó una revolución en términos de diseño y construcción, sino que también reflejó el espíritu de una era: la fe en el progreso, la adaptabilidad ante las adversidades y la visión de un futuro prometedor. Esta escuela ha marcado profundamente la manera de abordar la arquitectura en todo el mundo, abriendo posibilidades constructivas que en su momento eran inimaginables. Los rascacielos, fruto de esta mezcla de necesidad, tecnología e innovación, se han erigido como emblemas de aspiración y logro humano. Hoy, casi 100 años después, las técnicas y principios introducidos por la Escuela de Chicago se mantienen vigentes y son fundamentales para el correcto funcionamiento de prácticamente cualquier edificio que se construye. Es indiscutible que sin su influencia y las brillantes mentes que formaron parte de ella, la arquitectura y las tecnologías constructivas actuales estarían considerablemente rezagadas. Por ello, la Escuela de Chicago merece un reconocimiento especial por su papel pionero y transformador en el mundo de la construcción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (331 Kb) docx (529 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com