ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Juventud Radical Y Los Problemas Sociales


Enviado por   •  15 de Marzo de 2015  •  1.023 Palabras (5 Páginas)  •  402 Visitas

Página 1 de 5

Informe de lectura “La juventud radical y los problemas nacionales”

En el presente informe de lectura, a partir del texto “La juventud radical y los problemas nacionales” de Alfonso López Pumarejo se van a responder las siguientes preguntas: ¿Por qué, de acuerdo con López el radicalismo socialista no es una opción para Colombia?, ¿Qué razones da a favor de esta conclusión? y ¿De acuerdo con López cuales son los problemas fundamentales de los que deben ocuparse los jovenes radicales y cual es su origen? Por consguiente, para un optimo desarrollo de este escrito, se dividirá en cuatro partes. En primer lugar, se abordará la pregunta uno, donde se explicará por qué para López Pumarejo el ‘radicalismo socialista’ no es una opcion para Colombia. En segundo lugar, continuando con la pregunta anterior, se expondran las razones que da a favor de esta conclusión. En tercer lugar, se hablaran sobre los problemas fundamentales de los que deben ocuparse los jovenes radicales y cual es su origen. Y finalmente, se hará una breve conclusión sintetizando las principales criticas e ideas expuestas por López Pumarejo en este texto.

Para la decada de los años veinte, estaba surgiendo un grupo de jovenes radicales socialistas que se encontraban indignados frente a la situacion de pobreza que se vivía en el pais, promovian ideas de cambio y revoluciones sociales para superar la miseria en la que el pais estaba sucumbido. Dentro de sus propuestas mas fervientes se encontraban reformar el sistema economico, investigar los problemas relacionados con la moneda, modificar los establecimientos de crédito, las sociedades anónimas, los ferrocarriles, la tarifa aduanera, los impuestos, las grandes explotaciones industriales, los sindicatos obreros y la lesgilacion social (López p.50). Sin embargo, López Pumarejo en su articulo les critica, porque no toman en cuenta que los contextos son distintos. Las revoluciones que se estaban llevando en los paises europeos eran producto de largos procesos de industrailización y unas estructuras sociales de altas tasas de urbanizacion y alfabetismo. Mientras que el contexto colombiano era totalmente opuesto. Lo que hacia que estas ideas radicales según lopez no fueran aplicables para el caso colombiano.

Las principales razones que da el autor para argumentar esta conclusión, son las significativas insolvencias en las estructuras economicas y sociales de colombia. según López, para que se diera una revolucion socialista como la que era propuesta por los jovenes radicales es necesario un pais capitalista, que estuviera altamente industrializado, paises como las potencias europeas. Por tanto, el socialismo no es una opcion viable ya que el pais no contaba con las estructuras economicas como una economia capitalista, fabricas e industrias desarrolladas y estructuras sociales como una población urbana y educada para que se llevará a cabo una revolucion social.

López habla que los jovenes radicales deben dejar de un lado las preocupaciones del desarrollo de las revoluciones en los paises industralizados y concentrarse en la situación colombiana, resaltando dos aspectos de la vida nacional. Uno, buscar solución a los problemas economicos y sociales vinculados a la explotación de los recursos naturales. Dos, promover la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com