ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Marihuana


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2014  •  1.548 Palabras (7 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 7

BACHILLERES PLANTEL 5 “SATÉLITE”

Título: La Marihuana

Grupo: 165

INTEGRANTES:

David Pérez González

Daniel Paredes Reyes

Cecilio Reynosa Brayan Daniel

Conocimiento previo

¿QUÉ ES LA MARIHUANA?

Es la palabra que se usa para describir las flores secas, semillas y hojas de la planta de cáñamo índico. En la calle, es conocida por muchos otros nombres, tales como: cáñamo, churro, doña juana, hachís, hierba, mary jane, mafú, mari, juana, maría, monte, mota, pasto, porro, THC y yerba.

El hachís es un derivado de la marihuana, hecho con las resinas de la planta de cáñamo índico. También llamado chocolate, polen o canuto, en promedio es 6 veces más fuerte que la marihuana.

La palabra “Cannabis” describe a cualesquiera de las diferentes drogas que proceden del cáñamo índico, incluyendo marihuana y hachís.

Independientemente del nombre, esta droga es un alucinógeno; una sustancia que distorsiona la manera en que la mente percibe el mundo en el que vives.

El ingrediente químico del cannabis que crea esta distorsión es conocido como “THC”. La cantidad de THC encontrado en cualquier volumen de marihuana puede variar sustancialmente, pero en general, el porcentaje de THC se ha incrementado en los últimos años.

¿CÓMO SE USA?

La marihuana es la droga ilegal que más se consume en el mundo. Una encuesta hecha en 2007 encontró que 14.4 millones de individuos sólo en los EE.UU. habían fumado marihuana al menos una vez durante el mes previo a la fecha de la encuesta.

La marihuana normalmente se fuma como un cigarrillo (porro), pero se puede fumar también en una pipa. Con menos frecuencia, se mezcla con alimento y se come o se prepara como té. Algunas veces, los consumidores abren los cigarrillos y quitan el tabaco, reemplazándolo con marihuana, lo llaman un “cigarro corto”. Los porros y cigarros cortos algunas veces se mezclan con otras drogas más potentes, tales como el crack o PCP (fenciclidina, un poderoso alucinógeno).

Cuando una persona fuma un porro, normalmente siente sus efectos en minutos. Las sensaciones inmediatas son: incremento del ritmo cardíaco, disminución de la coordinación y equilibrio, un estado mental irreal de “ensueño” y alcanzan su clímax dentro de los primeros 30 minutos. Estos efectos a corto plazo desaparecen normalmente en dos o tres horas, pero podrán permanecer más tiempo, dependiendo de la cantidad ingerida por el consumidor, la potencia del THC y la presencia de otras drogas introducidas en la mezcla.

Como el consumidor típico aspira más humo y lo retiene más tiempo que si fuera un cigarrillo, un solo porro crea un impacto severo en los pulmones. Aparte del malestar que se asocia al dolor de garganta y a los resfriados, se ha encontrado que el consumo de un porro le expone a uno a los químicos que producen el cáncer tanto como lo haría el fumar cinco cigarrillos.

Las consecuencias mentales del uso de la marihuana son igualmente graves. Los fumadores de marihuana tienen una memoria y aptitud mental más pobres que los no fumadores.

Animales a los que les fue suministrada marihuana por parte de investigadores llegaron a sufrir incluso daños estructurales en el cerebro.

¿Medicinal?

El uso de la marihuana para tratar varios problemas médicos, es decir, el uso de la “marihuana medicinal”, es un tema controvertido y lo ha sido durante algún tiempo. Algunas personas han argumentado que los efectos benéficos de la marihuana que se han reportado para una variedad de síntomas justifican su legalización como medicamento para ciertos pacientes. A menudo, no se toma en cuenta el daño potencial del consumo de la marihuana en estos argumentos, aunque la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) evalúa el riesgo de los medicamentos al decidir si los aprueba o no para su uso en la población.

De acuerdo con la ley federal, solamente es legal recetar los medicamentos aprobados por la FDA y la marihuana no está entre ellos. Sin embargo, más de una docena de estados han aprobado su uso para aliviar una variedad de síntomas.

Introducción

La marihuana se considera una droga alucinógena; es decir, con la capacidad para alterar la percepción. Sus ingredientes activos proceden de las resinas de una planta llamada Cannabis Sativa. Las hojas de esta planta se secan y se fuman, y la resina puede extraerse y concentrarse para producir otros tipos de sustancias, como hachís o aceite de hachís. No es raro que se le añadan diversos tipos de adulterantes.

Los efectos de la marihuana

El efecto que tiene la marihuana sobre el cerebro no se conoce con claridad. En parte, esto se debe a que el cannabis contiene muchos componentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com