ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mi Visita Al Templo Mayor


Enviado por   •  2 de Mayo de 2013  •  400 Palabras (2 Páginas)  •  1.314 Visitas

Página 1 de 2

MI VISITA AL TEMPLO MAYOR

En mi visita al templo mayor, vi las reliquias de Tenochtitlan, los dioses que adoraban, las ofrendas que les dedicaba a los dioses, los templos, las artesanías que elaboraban, las armas que usaban para realizar sacrificios, los monumentos, los tipos de flora y fauna que tenían, los instrumentos que usaban para la agricultura, las creencias que tenían, lo que comían, lo que comercializaban; vi una maqueta del mercado antiguo de Tlatelolco, donde se puede observar que vendían chile, nopal, papa, cebolla, había chiles en un mecate, vendían mazorcas, canastas de mimbre, jitomate, frutas, verduras, granos, etcétera.

Las personas de la maqueta aparecen con taparrabos, escudos, huaraches, los vendedores estaban sentados en tapetes de mimbre ofreciendo sus productos y algunas personas las observaban.

Todo esto vi.

El primer piso del museo hablaba de la historia de la arqueología:

Este piso habla de cómo llegaron los mexicas a Tenochtitlan y de cómo lo fundaron.

Había imitaciones de piezas encontradas en excavaciones.

El segundo piso del museo hablaba de los rituales y los sacrificios que llevaban a cabo:

Este piso habla de las ofrendas que hacían, de que contenían, los instrumentos que usaban para realizar sacrificios humanos.

El tercer piso del museo hablaba del tributo y el comercio:

Este piso hablaba de lo que comercializaban y de lo que le dedicaban a los dioses, esta sala específica a los dioses de cada objeto.

El cuarto piso del museo hablaba de Huitzilopochtli:

Este piso hablaba de lo que significaba para ellos Huitzilopochtli, de cómo lo adoraba y de que ofrendas se le ponían.

El quinto piso del museo hablaba de Tláloc:

Este piso hablaba del dios de la lluvia (Tláloc) de los tributos que le rendían y de que significaba para ellos.

El sexto piso del museo hablaba de la flora y la fauna:

Este piso hablaba de las especies de animales que había como peces, cocodrilos, pumas, jaguares, lobos, águilas y garzas; y de las plantas que había.

El séptimo piso del museo hablaba de la agricultura:

Este piso hablaba de los ríos que permitían que hubiera agricultura y que cultivaban, incluso hay una maqueta del antiguo Xochimilco con las milpas, a causa de la agricultura los alimentos que se cultivaban como el Frijol, se comercializaba, un ejemplo ello es una maqueta del antiguo mercado de Tlatelolco.

El octavo piso del museo hablaba de la arqueología histórica:

Este piso hablaba de las esculturas prehispánicas, de la cerámica y de las actuales piezas encontradas en las excavaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com