ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

México Evolucionado


Enviado por   •  12 de Junio de 2023  •  Apuntes  •  1.175 Palabras (5 Páginas)  •  25 Visitas

Página 1 de 5

Historia

México Evolucionado

Paola Hernández Mora

Colegio Preparatorio de Xalapa

Índice

Introducción

México evolucionado

 A lo largo del tiempo distintas organizaciones han hecho una serie de investigaciones con el fin de percatarse de las transformaciones, evoluciones y daños por los que ha pasado nuestro territorio, desde perder gran parte de nuestro territorio hasta la situación que actualmente se vive.

Ideologías al iniciar la vida independiente

El triunfo de la independencia no termino con el orden social que prevaleció durante la colonia. Si bien se puso fin a la esclavitud legal, la guerra profundizo las desigualdades sociales y las diferencias entre los grupos que participaron en el movimiento, los cuales se atribuyeron la autoridad sobre el destino del país.

Para enfrentar la situación fue necesario implantar un sistema político administrativo que permitía armonizar las relaciones sociales y económicas, tanto de manera interior como exterior, esto evidentemente era complicado, pues había escasez de personas que tuvieran la suficiente experiencia para hacerse cargo del país, pero es que era evidente que las personas no estaban preparada ni contaban con la experiencia de poder llevar el control de un país, y para complicar más la situación decidir quién gobernaría no era fácil pues porque evidentemente existían diferentes grupos sociales con ideologías completamente diferentes, todo era un tremendo problema en pocas palabras.

De los conflictos presentados anterior mente, dan origen a dos ideologías que pretendían imponer cada una su modelo de organización para gobernar el país y estas ideologías eran: Los Liberales y conservadores.

En pocas palabras el liberalismo, llego a América de Europa en el siglo XVIII, estuvo presente desde las ultimas décadas de la colonia. Es de vital importancia pues los partidarios de esta ideología se dividieron en dos: [1]los centralistas, partidarios de un gobierno único representativo de todo el país, y los federalistas, quienes consideraban conveniente un gobierno derivado de la unión entre distintos estados con autoridades propias.

Los grupos liberales tenían ideas no tan realistas con lo que estaban viviendo, desde mi perspectiva pues pretendían establecer impuestos en las aduanas portuarias, y fronterizas, estimular el comercio promoviendo el intercambio libre con otras naciones y expropiar los bines de la iglesia católica [2]y afirmaban que con esto haría posible pagar los prestamos contraídos para la reconstrucción del país, y es que simplemente viendo todas las cosas que querían llevar acabo para la reconstrucción del país, se me hacen demasiado irreales puesto que no tenía la experiencia para poder gobernar un país, más sin embargo su ideología se me hace asertiva el dilema del liberalismo me gusta puesto que, después de años de ser la iglesia católica la que se encargaba del poder,predentden restringir la influencia y el poder de la iglesia a católica en la vida pública, la economía y principalmente en la educación.

El liberalismo como sociedad abierta es aquella que permite el control del gobierno, hasta el punto de poder cambiar de gobierno sin traumas. Para ello hace falta libertad.[3]

Los llamados federalistas planteaban instaurar un sistema de gobierno similar al de estados unidos, con base a tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial, que hasta el día de hoy siguen en pie esos tres poderes, desde mi consideración era la mejor opción que tenían en ese momento pues garantizaban a los ciudadanos su derecho a la libertad, conciencia y expresión que era lo que se buscaba con la independencia, y sería un gran avance social.

Durante los once años que duro la guerra de independencia, las autoridades españolas perdieron la capacidad para mantener el orden, aprovechando la situación, surgieron grupos para restaurar los usos y costumbres y suprimir la soberanía española.

Si bien entre el federalismo, liberalismo y conservaduriste, este es el que menos apoyo porque siempre querían regir mediante la monarquía donde la persona con mayor rango era la que tenía el poder sobre los otros y como su nombre bien lo dice “conservadores” pues conservaban el orden social español, las costumbres entre otras cosas de ese periodo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (84 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com