ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

"Repensando La Historia" Cápsulas Informativas


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2014  •  1.581 Palabras (7 Páginas)  •  834 Visitas

Página 1 de 7

En 1808, el ejército de Napoleón Bonaparte invadió España. El ayuntamiento de Mexico se propusoasumir la representación del reino de la nueva España. La monarquía española participo en Europa en guerras que la llevaron a la quiebra económica. Para obtener más recursos, la corona española obligo a la iglesia de nueva España a cobrar todos sus préstamos, muchos no pudieron pagar, lo que provoco quiebras y hambre. La guerra de Independencia se nutrió de viejos agravios. Los indios y los mestizos jamás fueron iguales a los españoles ante la ley.

El 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo llamo a las armas en tanto se restablecía la corona española. Tenía un ejército rudimentario e indisciplinado.En Guanajuato,ocasiono una matanza de españoles. En Guadalajara fue recibido en forma triunfal, allí pidió el establecimiento de un congreso representativo, la supresión de tributos a indios y castas y la libertad para los esclavos.JoséMaría Morelos recluto gente para la lucha armada, su ejercito consiguió importantes victorias. La constitución de Apatzingán conjugo las aspiraciones de los letrados y el pueblo, Morelos reafirmo las propuestas de Hidalgo y añadió los conceptos de igualdad y justicia social al pedir un salario justo para todos, por primera vez se rechazo abiertamente la subordinación a España y se pensó en establecer una Republica independiente donde se abolieran los privilegios, se modularan la opulencia y la pobreza y todos fueran iguales ante la ley.Después de 10 años de guerra, Agustín de Iturbide, que había luchado contra los insurgentes, comprendió que había llegado el momento de conciliar los intereses de todos, así se consumo la independencia; los criollos tomaron el mando que antes tenían los españoles.

Los ataques de apaches y comanches preocupaban a los habitantes del norte del país antes y después de la independencia. El temor a los apaches llevo al gobierno mexicano a formar colonias militares. Numerosos colonos estadounidenses decididos a ocupar nuevas tierras comenzaron a asentarse en territorio mexicano.

Después de la independencia, la iglesia, el ejército, y los caciques regionales, ejercieron gran influencia, las haciendas crecieron. Ante el avance de los grandes propietarios, los pueblos fueron perdiendo sus tierras, y con esfuerzos conservaron sus tradiciones. En algunas regiones, se revelaron y expulsaron o mataron a los blancos y los mestizos en lo que se llamo guerra de castas.

El expansionismo de Estados Unidos provoco la guerra de Texas, y después la ocupación de California y nuevo México. Ante la perdida de la mitad del territorio de la republica, el temor a las invasiones se hizo permanente. Con la economía destrozada, los militares dedicados a promover conspiraciones y golpes de estado, la oposición entre liberales y conservadores se hizo feroz, la influencia de la iglesia era excesiva, aunque empobrecida, era la principal fuente de crédito en el país, y poseía numerosas propiedades.

Al perder la guerra contra Estados Unidos, México se hundió en una severa crisis. El enfrentamiento entre liberales y conservadores desemboco en la guerra de reforma. El triunfo de los liberales permitió imponer el ideario defendido por Benito Juárez y Melchor Ocampo, se acepto la separación del estado de la iglesia, también el dominio de las fuerzas civiles sobre las militares y la autonomía de los estados, se dieron garantías para el desarrollo de la propiedad privada, estos principios dieron al país una nueva organización política.

Tras la guerra de reforma el gobierno no podía pagar ni siquiera sus gastos cotidianos y el congreso declaro la suspensión del pago de la deuda externa. La guerra contra los invasores franceses fue ardua, Juárez tuvo que recurrir a la guerra de guerrillas, tras más de 5 años de lucha, los mexicanos resultaron victoriosos.

Las guerras internas y las invasiones extranjeras crearon un ambiente de desorden, en el que cada grupo buscaba su propio beneficio. El presidente Porfirio Díazreconoció la importancia de los poderes regionales, los incorporo a su proyecto, facilitando que se beneficiaran de la inversión extranjera, así logro acabar con los levantamientos y la inseguridad que habían impedido el desarrollo económico. Durante el gobierno de Porfirio Díaz se logro un crecimiento económico vertiginoso, 25,000 km de ferrocarril unieron a un país. Los cambios económicos contribuyeron a la consolidación del estado, hubo ganadores y perdedores, aumento a inversión nacional y extranjera en la agricultura, pero la mayoría de la gente del campo no se beneficio del progreso. El gobierno porfirista fue eficaz, pudo durar 30 años porque combino represión e incentivos, sin embargo, descuido a los campesinos y a los trabajadores, excluyo a la clase media del poder y no preparo un sucesor.

Francisco I. Madero convoco al pueblo mexicano a sublevarse contra el gobierno de Porfirio Díaz. Madero exigió democracia política, propuso devolver a los campesinos las tierras que les habían sido arrebatadas. El estado porfiriano se desmorono.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com