ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Templo Mayor


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2012  •  431 Palabras (2 Páginas)  •  619 Visitas

Página 1 de 2

Museo del templo mayor

El lugar se conoce como Templo Mayor debido a que en este lugar se encuentran los restos de que fue el edificio principal de la antigua ciudad de Tenochtitlán.

Después de 200 años de la salida de Aztlán, los mexica llegaron a la Cuenca de México, asentándose en un islote en la parte media del lago de Texcoco donde fundaron la ciudad de Tenochtitlán en 1325 d.C., año perteneciente al periodo Posclásico tardío (1200 - 1521 d.C.). A la llegada de los españoles al continente americano, la ciudad se encontraba en su apogeo, a pesar de los conflictos que los mexicas tenían con otros grupos debido a su política expansionista. La caída del importante centro urbano de Tenochtitlán sucedió abruptamente como consecuencia de la conquista española, teniendo como resultado la destrucción física de la ciudad y el exterminio del grandioso imperio azteca.

Durante el periodo denominado como la colonia, el lugar que fuera durante la época prehispánica el corazón de Tenochtitlán, sostuvo el asentamiento español y se constituyó como un espacio relevante al ser sede del desarrollo político, económico y social de la Nueva España, relevancia que se fortaleció con los años y se extiende hasta nuestros días.

El Museo del Templo Mayor tiene su origen en 1978, tras el descubrimiento sorpresivo del monolito que representa a Coyolxauhqui, la diosa de la Luna de los antiguos mexicanos. Dicho evento fue el detonante para integrar un proyecto de investigación de la cultura mexica a mayor profundidad, lo que tuvo como resultado el hallazgo de una parte importante del recinto sagrado de la Gran Tenochtitlan.

Las salas del museo integran a su vez dos secciones: la sección sur dedicada en su mayoría al culto de Huitzilopochtli, dios de la guerra y la sección norte, al de Tláloc, dios del agua.

Sala 1: De Coatlicue al Templo Mayor (antecedentes)

Sala 2: Ritual y sacrificio

Sala 3: Tributo y comercio

Sala 4: Huitzilopochtli

Sala 5: Tláloc

Sala 6: Flora y fauna

Sala 7: Agricultura.

Sala 8: Arqueología Histórica.

Museo que nos enseña la grandeza de la civilización azteca, lo podemos apreciar en las ruinas de la magna construcción de su máxima edificación aun así se puede apreciar por la infraestructura y las piezas encontradas en esta como fue la importancia y el poderío que llego a tener la ultima civilización prehispánica.

Museo que a mi gusto es de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com