ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VISITA AL TEMPLO MAYOR


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2012  •  520 Palabras (3 Páginas)  •  2.201 Visitas

Página 1 de 3

Ubicación:

se ubica en el Zócalo y el Palacio Nacional al Sur hasta la calle González Obregón al Norte y desde la calle República de Brasil y Monte de Piedad al Oeste hasta la calle Del Carmen al Este.

Nombre completo del museo:

Templo Mayor (Huēy Teocalli)

Usos anteriores:

el Templo Mayor fueron el centro absoluto de la vida religiosa mexica, esto es, la de los aztecas de México-Tenochtitlan. Además, en el Recinto del Templo Mayor confluían los aspectos más importantes de la vida política, religiosa y económica de los mexicas, esferas inseparables de su mitología, así aquí tenían lugar desde las fiestas que el tonalpohualli marcaba hasta la entronización de tlatoanis y funerales de viejos gobernantes.

Referencia de algún hecho histórico, cultural o manifestación artística ocurrida en dicho recinto:

el Templo Mayor fue construido justo en el sitio donde los peregrinos de Aztlán encontraron el sagrado nopal que crecía en una piedra, y sobre el cual se posaba un águila con las alas extendidas al sol, devorando una serpiente.

Opinión:

El recorrido que dimos por el templo mayor me pareció muy interesante ya que aparte de ver la zona arqueológica(afuera) entramos al museo el cual esta dividido en ocho salas, el recorrido vimos muchas esculturas , obras y tradiciones de los mexicas, así como vimos también sus dioses y a que elemento pertenecían, como eran sus sacrificios sus centros ceremoniales , sus formas de vida que armas utilizaban , que ropa vestían, como eran sus casas, etc.

Descripción detallada de un objeto:

A mi me intereso mucho la ofrenda 17 por que me parecio muy bien que sus ofrendas se dedique asi.

Investigación del objeto elegido:

En este tipo de ofrendas se representaron los tres niveles, que según el pensamiento mexica, formaban el universo.

El nivel inferior o Mictlan, era concebido como un lugar oscuro, frío, subterráneo y acuático, por tal motivo, fue recreado con caracoles, corales y animales marinos. Los restos óseos encontrados, de un espadarte de pez sierra, un cocodrilo y un tiburón, quizá representaron al Cipactli o animal monstruoso que flotaba sobre las aguas oceánicas, y que era visto como la superficie de la tierra.

El nivel celeste estaba habitado por los dioses, por lo que encontramos imágenes de diferentes deidades como Tláloc, dios de la lluvia, y Xiuhtecuhtli, dios del fuego, además de objetos relacionados con los rituales y cultos asociados.

Por último, los cráneos humanos probablemente pertenecieron a prisioneros de guerra, que fueron decapitados y ofrendados en honor a los dioses, para consagrar el templo.

Esta ofrenda fue localizada al centro de la fachada posterior del Templo Mayor (Etapa IV b, 1469-1481 d.C.)

Opinion destacando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com