ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Y si Marx tenia razon


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2017  •  Tareas  •  1.972 Palabras (8 Páginas)  •  437 Visitas

Página 1 de 8

 [pic 2][pic 3]


[pic 4][pic 5]

Introducción

A continuación, en este trabajo se desarrollará y se analizará los hitos importantes en la vida de Karl Marx, famoso filósofo, economista, periodista, intelectual y militante comunista prusiano. Identificando sus principales obras como son ‘’ El Capital 1867’’ y ‘’El Manifiesto Comunista’’ y responderemos la principal pregunta ¿Y si Karl Marx tenía razón?

Taller 2

Documental de Karl Marx: Peguntas

I ¿Cuáles son los Hitos en la vida de Marx?

  • Se Casa con Jenny von Westphalen con la que tuvo 6 hijos al esperar el 4 ya habían fallecido 3 de ellos.
  • Tuvo un Hijo con su criada Helene Demuth ante la ausencia de su mujer, este hecho no fue confirmado hasta que en una de las cartas de Engels confirma este hecho antes de su muerte.
  • En 1845 viajo junto a Engels a conocer las Fábricas en Manchester.
  • Cuando conoce a Engels hablaron durante 10 días y 10 noches.
  • Fue exiliado de Alemania a Londres por sus ideales en 1843.
  • Fue víctima de la crisis del Capitalismo y las Revoluciones de 1848.
  • En 1844 se traslada a París en Francia conoce a los socialistas revolucionarios, y estudia de los escritos de Saint Simon, quien también ejerce una gran influencia en Marx.
  • en 1864 fundo la Asociación Internacional de Trabajadores, conocida como la I Internacional. Unificando el movimiento obrero de los diferentes países, orientando por el cauce de una actuación conjunta a las diversas formas del socialismo, a la par que combatía las teorías de todas sectas y escuelas, Marx fue forjando la táctica común de la lucha proletaria.

  II Explique sus Fundamentos Teóricos

  •  Los principales temas sobre los que trabajó Marx en sus fundamentos teóricos fueron la crítica filosófica especialmente a Hegel, no obstante, en el texto la “miseria de la filosofía” es donde genera la ruptura en esta ciencia. Por otro lado, genera una crítica a la política y al estado en conjunto de sus instituciones que perpetua la explotación de una clase social a otra uno de sus textos no reconocidos como lo es “critica al derecho público alemán”. Sin embargo, su crítica más importante es la economía política donde expresa que las riquezas y el trabajo que realizan los obreros se les retribuye por su valor de cambio, que se aplica con un valor agregado que le denominamos plusvalía. estos distintos fundamentos teóricos fueron la base distintas experiencias revolucionarias del siglo XX, influyendo en los denominados estados en vía del socialismo.

 III.-Identifique los escritos de Karl Marx explique brevemente.

  • - El Capital 1867. En este libro Marx crea su propia teoría económica y critica a los economistas clásicos en los que dicen hay 3 fuentes de riqueza: natural, capital y trabajo. Karl nos dice que lo que da riqueza a la sociedad es la fuerza de producción de del trabajador, cuando el vende su trabajo como una mercancía el capitalista le paga un sueldo al obrero, pero se queda con la mercancía que al venderla vale más de lo que costó hacerla. PLUSVALÍA
  • El Manifesto Comunista : En este libro Marx expresa la base de su pensamiento del actuar de la sociedad en función de la acumulación de riqueza que  deja una clase social por sobre otra  causando una opresión  a causa del modo de producción capitalista, que viene a lo largo de la historia en el cual es el motor es la lucha de clases donde tarde o temprano los trabajadores y trabajadoras organizados denominados como comunistas  avanzaran a transformar la sociedad extinguiendo el estado, teniendo como resultado una sociedad sin clases.

IV ¿Su Análisis del capitalismo del siglo XlX se parece a la realidad actual?

Actualmente el capitalismo ha evolucionado a una nueva fase denominada neoliberalismo donde su máximo exponente es Milton Friedman donde el modo de producción capitalista se ha agravado, a tal punto en que se han agudizado los conflictos en el mundo por la conquista de territorios y los recursos naturales que poseen los países subdesarrollados que se encuentran bajo el control de los países Desarrollados e instituciones financieras a nivel mundial como el FMI. Esta misma lucha por el territorio se ve reflejada en nuestra región donde las empresas han comprado la mayoría de los terrenos asegurando su expansión y limitando a que la población habite encima de los minerales que son la principal extracción de la región, teniendo por otro lado el marxismo como herramienta que podría solucionar los problemas sociales del siglo XXI a través de la distribución equitativa de la riqueza donde en nuestra región perfectamente en comunas como Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Copiapó donde existe más ofertas de  empleos que fuerza productiva. Donde según la teoría marxista estarían todas las condiciones para erradicar la

cesantía de estas comunas. Por otra parte, las utilidades obtenidas en la región de Atacama se valorizarían por su valor de uso y no por el de cambio.  Actualmente se cuenta con la fuerza propia suficiente para poder generar en la comunidad de Atacama a los ciudadanos una calidad de vida más equitativa. Otro factor importante a considerar es el consumismo sigue siendo fomentado a través de los Medios de Comunicación lo que produce la necesidad de las personas a conseguir bienes materiales para conseguir su felicidad, condición que lo alinea con el sistema ya que necesita conseguir dinero y para ello trabajar, sometiéndose a condiciones indignas donde las políticas públicas van dirigidas a fortalecer a las empresas y no los derechos del trabajador para mejorar su calidad de vida atreves de un sueldo mínimo digno, buena educación, salud y sistema de pensiones desigual. Debido a que la configuración del estado tiene ese objetivo hacer a los pobre más pobres y a los ricos a seguir obteniendo beneficios a menor costo.

 La necesidad de eliminar el estado ya que este solo el soporte ideológico de los valores del capitalismo donde el modo de producción va de la mano con las relaciones sociales., actualmente los estereotipos que se manifiestan en el mercado se han ampliado al que se tenía en el  siglo XIX en la cual los principios del capitalismo han sido orientados  hacia  el individualismo,  la perdida de la conciencia colectiva frente a los problemas sociales que nos afectan como comunidad y la búsqueda del bienestar personal, fomentando el egoísmo y la lucha entre los mismos trabajadores quienes encontrando la solución de las desigualdades es la unión para gobernar acorde sus intereses y así evolucionar a la construcción de una sociedad que evolucione barriendo con los actuales problemas sociales como la pobreza, la amenaza constantes de guerras, machismo y racismo que afectan a la población mundial. en el caso de nuestra región existen muchas comunas que son consideradas pueblos fantasmas donde las personas solo llegan a dormir para luego volver a trabajar en función de conseguir el capital para obtener una mejor calidad de vida si eso no fuera poco existe una contaminación que pone en riesgo a niños, lactantes, tercera edad y embarazadas. El costo que debe pagar la ciudadanía por la complicidad del estado con el empresariado es demasiado caro para quienes no tienen interés en acumular la riqueza, sino más bien sufren la consecuencia de esta. Actualmente el Marxismo, sigue siendo una esperanza para los oprimidos del mundo que tarde o temprano terminaran de transformar y avanzar la sociedad a tal nivel de poder avanzar a una sociedad sin clases sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (233 Kb) docx (2 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com