ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yo Compae


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2013  •  1.130 Palabras (5 Páginas)  •  375 Visitas

Página 1 de 5

Introducción:

En las Angiospermas, el fruto es el conjunto del ovario maduro y todas las piezas florales que la componen. El fruto suele formarse tras la polinización y la fecundación del ovulo, los óvulos presentes en el interior de los ovarios fecundados se desarrollan y forman las semillas. Pero existen muchas plantas que maduran sin ser fecundadas, esto se debe al fenómeno llamado Partenocarpia. Las plantas partenocarpias no se desarrollan y los óvulos mantienen su tamaño original.

El fruto al estar maduro esta constituido por el Pericarpo, que es el producto de la transformación de la pared carpelar, está compuesta por el Epicarpo (la capa más externa del fruto, forma la piel del fruto), Mesocarpo (la capa media, la parte comestible del fruto) y Endocarpo (la capa mas interna del fruto). Los frutos también al madurar muestran distintas estructuras morfológicas y anatómicas que pueden ser clasificados de acuerdo: si son procedentes de un gineceo monocarpelar o pluricarpelar; por el numero de lóculos existentes en su ovario; por el numero de semillas presentes en el fruto (pueden ser monospermos si tienen una semilla o polispermos si tienen dos o más) ; Si son dehiscentes (si en la madurez se abren para dejar en libertad las semillas) o Indehiscentes ( si en la madurez no se abren para dejar en libertad las semillas);si son frutos secos o carnosos; por su procedencia del gineceo: de una sola flor o de una inflorescencia.

Los frutos también por el numero de semillas presentes en el fruto (pueden ser monospermos si tienen una semilla o polispermos si tienen dos o más) ; Si son dehiscentes (si en la madurez se abren para dejar en libertad las semillas) o Indehiscentes ( si en la madurez no se abren para dejar en libertad las semillas);si son frutos secos o carnosos.

Los frutos también pueden clasificarse de acuerdo si son frutos simples, es decir, si son frutos que se desarrollan a partir de un ovario único, monocarpelar o pluricarpelar sincárpico, EJ: cerezas y duraznos (drupas), peras y manzanas (pomo) y tomate (baya). Dentro de este grupo de frutas se dividen en tres tipos de frutos simples: si son Simples Carnosas, Simples secos e Indehiscentes y Simples secos Dehiscentes. En los frutos Simples Carnosos se clasifican en Drupa, Baya, Hisperido, Pepónide, Pomo. En los frutos simples, secos e indehiscentes se clasifican en Aquenio, Cipsela, Cariópside, Nuez o Núcula, Glande, Sámara. En los frutos simples secos y dehiscentes se clasifican en: Capsula, Folículo, Legumbre, Silicua, Silícula. También los frutos pueden clasificarse como frutos Múltiples, es decir, que se originan de un grupo de flores separadas e independientes que nacen de una estructura simple, Ej.: piñas. Dentro de esta categoría se clasifica en Poliaqueno, Polidrupa, Polifoliculo, Sorosis, Sicono y Erizo. Y También como frutos agregados que son los frutos que se desarrollan de una sola flor con muchos pistilos u ovarios fusionados, este se clasifica en Cinorrodon y Pseudocarpo.

Objetivos generales

• Conocer el concepto de fruto y semilla

Objetivos específicos

• Clasificar los frutos con respecto a diferencias morfológicas y anatómicas

• Establecer diferencias en características morfológicas y anatómicas de frutos

• Identificar partes tanto morfológicas como anatómicas de algunos frutos

Materiales y método:

• Material biológico (vegetal): Frutas y semillas

• Cuchillas

Nuestra selección de frutas fueron: manzana, naranja, limón, berenjena, mango, banano, ahuyama tomate, guayaba, níspero y ciruela. El procedimiento es el siguiente, primero tomamos la fruta y realizamos un corte transversal y/o longitudinal en la fruta, así podemos observan la disposición de los componentes de la anatomía interna que presenta cada fruta.

Resultados y discusión:

Las frutas tienen diversas formas anatómicas y morfológicamente que nos permite clasificarlas.

[pic]

Piña (Ananas comosus)

Fruto Múltiple: Sorosis (infrutescencia)

[pic] [pic]

Conclusión:

En el laboratorio realizado logramos conocer el concepto claro de fruto adema pudimos observar las variedades morfológicas y la anatomía externa e interna de los frutos, permitiéndonos detectar cómo se distribuyen los componentes de la fruta dependiendo su tipo de clasificación frutal.

Placenta

(Axis + Semillas)

Placentación

Endocarpo

Endocarpo

Mesocarpo

(hypanthium)

Epicarpo

(piel)

Semilla

Eje central

(Axis)

Endocarpo

Mesocarpo

(hypanthium)

Epicarpo

(piel)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com