ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yusnechiri


Enviado por   •  15 de Febrero de 2015  •  1.749 Palabras (7 Páginas)  •  179 Visitas

Página 1 de 7

OBLIGACIONES DEL COMODANTE.

Obligación de rembolsar ciertos gastos.

El comodante debe rembolsar al comodatario los gastos que éste hiciere durante el prestado para la conservación de la cosa, siempre que el gasto sea extraordinario, necesario y tan urgente que no haya podido el comodatario prevenir de él al comodante de efectuarlo (Art. 1733 CC).

Responsabilidad por vicios de la cosa.

El comodante que, conociendo los vicios de la cosa dada en préstamo, no previno de ellos al comodatario, responderá a éste de los daños que por aquella causa hubiese sufrido (Art. 1734 CC)

Prestar la cosa convenida.

* Permitir el uso pactado o natural de esta.

* No reclamarla hasta hecho el uso debido, salvo urgente necesidad del comodante.

* No exigir ningún pago, pues dejaría de ser comodato.

* Abonar los gastos extraordinarios de conservación.

* Responder por el vicio por él conocido y no declarado al comodatario.

Acciones que Nacen del Contrato de Comodato

* Acción para obtener la devolución de la cosa dada en comodato

* Acción ante el uso indebido de la cosa, de devolución y daños y perjuicios

* Acción de daños y perjuicios por deterioro o pérdida de la cosa imputable al comodatario

* Acción de reivindicación contra el tercer adquiriente de la cosa

* Acción contra los herederos del comodatario que de buena fe vendieron la cosa para obtener su valor.

* Acción contra los herederos que de mala fe vendieron la cosa para obtener el valor actual de ella y los perjuicios

* Acción de daños y perjuicios causados por los vicios ocultos de la cosa.

Nota esencial del comodato es su gratitud, ya que en otro caso no habría comodato sino arrendamiento, pero, aunque gratuito, se distingue de la donación ya que solo se atribuye un uso temporal de la cosa.

Siendo contrato unilateral sus obligaciones tienen carácter eventual o accidental, y nacen de principios de justicia. Son tales obligaciones:

• Abonar los gastos extraordinarios causados durante el contrato para la conservación de la cosa prestada, siempre que el comodatario lo ponga en su conocimiento antes de hacerlos, salvo cuando fueren tan urgentes que no pueda esperarse el resultado del aviso sin peligro.

• Responder de los daños que hubiere sufrido el comodatario por los vicios de la cosa prestada que el comodante conociere y no hubiere hecho saber a aquél. Responde sólo de los vicios que conoce, y no de todos, como en la venta y el arrendamiento, porque estos contratos son onerosos, y el comodato es gratuito para el comodatario.

CONTRATO DE COMODATO

En la ciudad de .... a los ... días del mes de .... de 1999, se reúnen el señor ......., con DNI N° .........., y con domicilio en ....., en adelante el propietario “comodante” y por la otra el señor ......, con DNI N° ......, quien fija domicilio en ......, en adelante el “comodatario”, para celebrar el presente Contrato de Comodato o Préstamo de Uso Gratuito, el que se regirá por las cláusulas que mas adelante se expresan y supletoriamente por lo normado en el Código Civil argentino:

Primero: (objeto)

El comodante entrega en este mismo acto al comodatario señor....... y este recibe en préstamo de uso gratuito un inmueble sito en .... y que consta de los ambientes, servicios, accesorios y estado de conservación que se detallan en la cláusula decimotercera y decimocuarto de este contrato. El comodatario presta su conformidad sobre el estado en que se encuentra la cosa comodatata y sus accesorios con las observaciones manifestadas en la cláusula decimocuarta de este contrato y se compromete a la restitución de la cosa con todos sus accesorios en razonables condiciones de cuidado y conservación, haciéndose responsable de todo deterioro o daño de la misma causada por su culpa y de su grupo familiar siempre que no sea resultado del simple uso o transcurso de tiempo, vicios o defectos, y según lo estipulado en la cláusula décima del presente contrato.

Segundo: (causa)

El presente contrato tiene su razón de ser en la imperiosa necesidad de vivienda que tiene el comodatario, y su grupo familiar integrado por......... de habitar el inmueble objeto de este contrato, dado que es interés del comodatario de realizar en el mes de....de 1999 un contrato de compraventa con el comodante sobre el inmueble que es objeto de este comodato, y dado que el comodatario debe entregar la vivienda la cual habitaba antes de este contrato y que su interés es la adquisición del inmueble comodatado, hasta que se produzca la escrituración y la inscripción en los correspondientes registros, es su voluntad y necesidad de ocupar la misma en calidad de comodatario hasta que pueda adquirir la titularidad de dominio de este inmueble.

Tercero: (plazo, renovación de plazo y consecuencias de su vencimiento)

El presente contrato se acuerda por un plazo de........, meses/días contados a partir del día...... y concluyendo indefectiblemente el día...... sin necesidad de notificación y requerimiento alguno previo. En caso de que se produzca el vencimiento de este contrato y no se haya realizado aun la transferencia del dominio según lo explicado en la cláusula segunda de este contrato, las partes podrán fijar de común acuerdo y por escrito un nuevo plazo de vencimiento, tantas veces como sea necesario. Para el supuesto de no cumplir las partes con lo estipulado en la cláusula segunda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com