ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Zapotecas


Enviado por   •  23 de Febrero de 2013  •  620 Palabras (3 Páginas)  •  364 Visitas

Página 1 de 3

Ubicación de la cultura zapotecas

ocupó el sur deOaxaca, parte del sur del estado de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec(México).

  AGRICULTURA DE LOS ZAPOTECAS

La base de la economía zapoteca fue la agricultura, el comercio artesanal y para subsistir practicaban la caza, la pesca y la recolección. La agricultura fue muy variada. Entre los productos que sembraron se encontraba el maíz, fríjol, calabaza, chile, jitomate y cacao, que regaban por medio de canales y acequias. En los cerros excavaban las laderas para formar grandes escalones de tierras llamados terrazas, y con ello evitar la erosión del suelo y que la lluvia se llevara consigo a la tierra fértil. Esta forma de siembra les permitió obtener abundantes cosechas. Los comerciantes llevaban un bastón como representación de su oficio. Ellos utilizaban una moneda de cobre en forma de T.

ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS ZAPOTECAS     

La familia representaba la unidad básica y social de los zapotecas, en donde a cada persona, de acuerdo con su sexo, le correspondía realizar una determinada actividad. Al hombre le correspondía la caza, la pesca, las labores del campo, el comercio, la fabricación de cerámica y la guerra. A la mujer la recolección, la preparación de los alimentos, el cuidado del hogar, la industria casera del tejido de fibras vegetales y en algunas ocasiones también participaba en las labores agrícolas.

La organización social de los zapotecas estaba dividida en grupos dependiendo del oficio que cada persona desempeñaba:

 

Clase dominante

· Sacerdotes

· Militares

· Comerciantes Clase dominada

· Campesinos

 · Cargadores

 · Cazadores

 · Orfebres

· Tejedores

El pueblo estaba gobernado por el “Gocquitao” o rey, que era auxiliado por los sacerdotes y militares. Los sacerdotes estaban ligados a la divinidad y fungían como jueces supremos del reino, guardaban celibato y permanecían aprisionados en el palacio. El sucesor del rey era engendrado por él mismo y la hija de un caudillo. Podría decirse que regía un estado monárquico, pero en realidad funcionaban bajo normas teocráticas. Los dirigentes del pueblo vivían en habitaciones de mampostería mientras que el pueblo lo hacía en casas de materiales perecederos. Su laboriosidad y disposiciones artísticas han revelado que los zapotecas eran fundamentalmente un pueblo pacífico, pero la necesidad de proteger sus vidas, posesiones o familias les obligó a sostener interminables luchas con sus vecinos y con grupos invasores.

CREENCIAS DE LOS ZAPOTECAS

Los zapotecas fueron politeístas y zoolatras, es decir, adoraban a muchos dioses, pero además había entre sus dioses algunos animales. Respetaban a los muertos a los que enterraban en urnas con ricas ofrendas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com