ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 202.051 - 202.125 de 221.991

  • Simbolos patrios.

    Simbolos patrios.

    Liz LarinSímbolos Patrios: Bandera Nacional "DIOS te salve Patria sagrada, en tu seno hemos nacido y amado; eres el aire que respiramos, la tierra que nos sustenta, la familia que amamos, la libertad que nos defiende, la religión que nos consuela. Tu tienes nuestros hogares queridos, fértiles campiñas, ríos majestuosos, soberbios

  • Simbolos Regionales Del Estado Táchira

    jidcLa bandera del Estado Táchira se expuso en el proyecto que fue seleccionado por la asamblea Legislativa del Estado el día 30 de Julio 1997. La Bandera fue presentada por el Gobernador del Estado a las autoridades y al pueblo del Táchira el 10 de Diciembre de 1997, fecha que

  • Simbolos Y Sigos

    Yeraldi19SIGNO: La palabra signo deriva del vocablo latino signum. Se trata de un término que describe a un elemento, fenómeno o acción material que, por convención o naturaleza, sirve para representar o sustituir a otro. Un signo es también aquello que da indicios o señales de una determinada cosa inica

  • Simboos Patrios

    Ahora vas a conocer el motivo de nuestro escudo. Su diseño está basado en el que los mexicas representaron al encontrar la tierra donde fundarían Tenochtitlan. Cuenta la leyenda que viajaron desde Aztlán, actualmente Nayarit, buscando la señal queHuitzilopochtli les había dado para establecerse y fundar su imperio. La señal era "un águila posada sobre un

  • Simce

    222414debilidades. Deja que otros asuman la responsabilidad en ámbitos en los que él no es tan competente. - Integridad. Su comportamiento se rige por la honestidad. Esto lo hace digno de confianza. - Inteligencia. Toma decisiones y resuelve problemas. - Inteligencia emocional. En la dimensión afectiva o psicológica ―integrada por

  • Simce 8° Historia

    oyarzopaola314En un sistema republicano actual, la máxima autoridad adquiere el poder a través de: A. La fuerza militar. B. El mandato divino. C. La sucesión hereditaria. D. La votación de los ciudadanos. Lee el siguiente texto. El inicio del proceso independentista en Chile respondió a los trastornos provocados por la

  • SIMCE Comprensión De La Sociedad 8

    mianbaleComprensión de la Sociedad 8' SIMCE Nombre alumno:  1. Entre los principios o ideales políticos que se difundieron a partir de la Revolución Francesa podemos mencionar: A) el Mercantilismo y la Libertad de expresión. B) el Constitucionalismo y el Feudalismo. C) la Soberanía popular y el Constitucionalismo. D) el

  • SIMCE Historia

    IngridSIMCE DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS, SOCIALES CUARTO BÁSICO Nombre: ……………………………………………………………………… Curso:4° ……………….. Fecha:…………… 1. Observa el siguiente mapamundi. ¿Qué continente está pintado de gris en el mapamundi? A) Europa. B) África. C) América. D) Oceanía. 2. Observa las siguientes líneas de tiempo sobre la vida de Tomás y su

  • Simce Historia 4 Basico

    cbfgssNB2: en este nivel se abordan aspectos de las actividades de la vida comunitaria como las actividades productivas y el uso de los recursos naturales; los medios de comunicación y transporte; la ubicación espacial; el reconocimiento y respeto por la diversidad social y cultural, lo que implica aceptar que la

  • SIMCE. OBJETIVO DE APRENDIZAJE

    SIMCE. OBJETIVO DE APRENDIZAJE

    Mariza Castro PerezEVALUACION SUMATIVA “Unidad: Declaración de los derechos humanos” SEXTO AÑO BASICO FECHA: 29.05.2017 NOMBRE:……………………………………………………………………………….. PUNTAJE REAL:……………PUNTAJE OBTENIDO:………. NOTA:…………… OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado. (OA17) Proponer y fundamentar distintas formas en que la sociedad

  • Simétrica

    alee_yariTipo de Composición: Simétrica Perspectiva que presenta el autor: La Virgen María sostiene al Niño Jesús en su regazo sentada sobre un trono con San Jerónimo a la derecha, vestido de cardenal, leyendo la vulgata ( La biblia que el mismo tradujo al latín) y acompañado de su símbolo el

  • SIMILITUDES ENTRE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA, REVOLUCIÓN & LA ÉPOCA ACTUAL

    SIMILITUDES ENTRE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA, REVOLUCIÓN & LA ÉPOCA ACTUAL

    Tamara BravoSin título UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO HISTORIA DE MÉXICO II TRABAJO: SIMILITUDES ENTRE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA, REVOLUCIÓN & LA ÉPOCA ACTUAL NOMBRE: BRAVO GONZÁLEZ TAMARA RUBÍ GRUPO: 431 PROFESORA: SUSANA HUERTA GONZÁLEZ GENERACIÓN (2014-2015) 21- ENERO-2015 SIMILITUDES ENTRE LA GUERRA DE

  • Similitudes entre los dioses vikingos y los dioses incas

    Similitudes entre los dioses vikingos y los dioses incas

    BrunildacleoSimilitudes entre los dioses vikingos y los dioses incas Introducción La veneración de deidades ha sido amplia y bastante interesante en todas las culturas a lo largo de la historia humana. Es por ello que el presente trabajo se enfocara en examinar a algunas de las deidades de las cultura

  • Similitudes Entre Popol Vuh Y Genesis

    frrhannsMejor respuesta: LA CREACIÓN: En la Biblia como en el Popol Vuh se describe la creación del hombre y todo lo que lo rodea, de la nada Dios (Biblia) y los dioses del Popol Vuh separaron las aguas de la tierra, crearon los animales, la vegetación y por último al

  • Similitudes y diferencias de las plumas femeninas en Argentina del siglo XIX

    Similitudes y diferencias de las plumas femeninas en Argentina del siglo XIX

    Rosario RuizLiteratura Argentina I Monografía Nombre y apellido: Ruiz Rosario Luciana DNI: 438.447.371 Materia: Literatura Argentina I Curso: 2do año Profesora: Ximena Esquivel Mastrandrea IES Marchetti Anexo III Similitudes y diferencias de las plumas femeninas en Argentina del siglo XIX Latinoamérica y más precisamente nuestro país fue cuna de grandes escritores,

  • Similitudes Y Diferencias De Los Aztecas Con El Sistema Actual

    zully7Similitudes Y Diferencias Del Derecho Azteca En Comparación Con Las Instituciones Del Derecho Mexicano Vigente. Derecho Azteca Derecho Mexicano Artículo constitucional Forma de gobierno Monárquica Republica 40 Extensión No existía Territorio mexicano abarca una superficie de | 1,972,550 km2 47 Población La población azteca no tiene un cálculo exacto México

  • SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL PUC PUBLICO Y EL PUC COMERCIAL

    libiaramirezolaySIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL PUC PUBLICO Y EL PUC COMERCIAL PUC COMERCIAL PUC PÚBLICO Busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información contable y por consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparabilidad. PUC se

  • SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LA UNIVERSIDAD DE FINALES DE LA ÉPOCA MEDIEVAL Y LAS ACTUALES

    ENSAYO NOMBRE: Equipo Ortiz Cortés Gloria Margarita Lorena FECHA: 15 de Junio de 2013 NOMBRE DEL CURSO: Seminario de la Historia de la Educación ACTIVIDAD: Ensayo TÍTULO: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LA UNIVERSIDAD DE FINALES DE LA ÉPOCA MEDIEVAL Y LAS ACTUALES INTRODUCCIÓN La educación es una temática verdaderamente amplia

  • Similitudes y diferencias entre los enfoque cuantitativos y cualitativos

    Similitudes y diferencias entre los enfoque cuantitativos y cualitativos

    yessgagueCapítulo 1 Similitudes y diferencias entre los enfoque cuantitativos y cualitativos En este apartado del libro se dan a notar varios aspectos que se explicarán a continuación brevemente; son puntos que se destacan por ser imprescindibles, que para cada tipo de investigación deben de llevarse a cabo, así como una

  • SIMITRIO

    erikacireniaSIMITRIO. La película se desarrolla en un pueblo donde la educación es dividida entre escuelas para niños y escuela para señoritas. El profesor de la escuela para niños es ya una persona grande que desgraciadamente está perdiendo la vista, y es el blanco perfecto para bromas de sus alumnos. En

  • Simitrio Ensayo

    dianapotsSINOPSIS Simitrio narra tina historia en lo protagonista es un profesor rural, Cipriano, el maestro es un hombre de edad avanzada a quien una enfermedad no atendida ha dejado casi ciego. Sus alumnos deciden gastarle una broma: de todas las travesuras que cometen culpan a. Simitrio, un alumno que desertó

  • Simo Bolivar "El Libertador"

    cristianpaul52Trabajo Nº 4 1. En forma resumida explique que es el siglo de las luces y la ilustración. La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo, especialmente en Francia e Inglaterra, que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos

  • Simojovel de Allende, Chiapas “Tierra del Ámbar”

    ZGZGSimojovel de Allende, Chiapas “Tierra del Ámbar” Antes que nada, quisiera contarles algunas características de mi pueblo natal en el que gracias a él he conseguido ser una persona como lo soy hasta ahora académicamente. Primeramente, “La Tierra del Ámbar” como se le conoce hoy en día fue fundada gracias

  • Simon Bolibar Presidente

    maquina2809Capitulo1.2. Presidente de Simón Bolívar (1813-1829). Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Nace en Caracas, Capitanía General de Venezuela, 24 de julio de 1783 y muere en Santa Marta, Gran Colombia, 17 de diciembre de 1830) Bolívar fue

  • Simón Bolívar

    Simón Bolívar

    meyshaNace en Caracas, 24 julio 1783 Muere en Santa Marta, Colombia, 17 diciembre 1830 Simón Bolívar nació de un hogar aristócrata por lo cual tuvo una excelente educación, a pesar de la muerte de sus padres, cuando tenía 9 años. Uno de sus tutores fue Simón Rodríguez, quien lo introdujo

  • Simón Bolívar

    Simón Bolívar

    kem46Nace en Caracas, 24 julio 1783 Muere en Santa Marta, Colombia, 17 diciembre 1830 Simón Bolívar nació de un hogar aristócrata por lo cual tuvo una excelente educación, a pesar de la muerte de sus padres, cuando tenía 9 años. Uno de sus tutores fue Simón Rodríguez, quien lo introdujo

  • SIMON BOLIVAR

    SIMON BOLIVAR

    ARLENNYSAntecedentes de la familia de bolivar El año de 1.557 este primer Simón Bolívar llega a Venezuela trae con el relevante virtudes y talentos y se convierte en Procurador y comisionado. Se dedicó a las labores agrícolas y de gobierno. Los Bolívar desempeñaron entre los descendientes del procurador Bolívar se

  • Simón Bolívar

    Simón Bolívar

    gledyssuperlanoBolívar Conservacionista: Durante la Edad Media, todos los componentes del mundo son pequeñas piezas de una totalidad sobre la cual la Divina Providencia dispone libremente. Como se comprenderá, mientras Dios presentaba una imagen gigantesca, la naturaleza y el hombre, no eran más que elementos insignificantes del mundo, sobre cuyo destino

  • Simon Bolivar

    cinthiaaymeSIMON BOLIVAR Destacado militar y estadista, Simón Bolívar es sin duda una de las más grandes figuras de la historia americana. Sus dotes de estratega contribuyeron de manera decisiva para conseguir la libertad de Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá, Bolivia y Perú del domino español. Nacido el 24 de julio de

  • Simon Bolivar

    yaoviiSIMÓN BOLÍVAR Cuando la Independencia de América comenzaba a pensarse con otros nombres y a iniciar su recorrido autónomo, nació en Caracas, el 24 de julio de 1783, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. Venezuela era entonces una Capitanía General del Reino de España, en cuya

  • Simon Bolivar

    marivibermudez1.783 El 24 de Julio, nace en Caracas el Libertador de América. 1.784 19 de Enero muere se padre Don Juan Vicente Bolívar y Ponce. Un año después el 6 de Julio muere su madre Doña Concepción Palacios y Blancos.4 1.786 Se escapa del lado de su tío y tutor,

  • Simon Bolivar

    yotselisEJE DE PENSAMIENTO EDUCATIVO DE SIMÓN BOLÍVAR: EDUCACIÓN PARA TODOS, NO ELITEZCO, NI EXCLUYENTE. Bolívar sostuvo que, la educación era el pilar de la sociedad del nuevo mundo. Junto a Simón Rodriguez consideraba, que las bases de la Moral de un ciudadano y que la construcción de la nueva sociedad,

  • Simon Bolivar

    plataforan1. Introducción Simón Bolívar la figura del principal catalizador de la emancipación de los pueblos sudamericanos respecto del poder colonial español, el caraqueño Simón Bolívar, se engrandece a medida que se profundiza en la colosal empresa llevada a cabo con la ayuda de su empeño, la cual le llevó a

  • Simon Bolivar

    plataforan1. Introducción Simón Bolívar la figura del principal catalizador de la emancipación de los pueblos sudamericanos respecto del poder colonial español, el caraqueño Simón Bolívar, se engrandece a medida que se profundiza en la colosal empresa llevada a cabo con la ayuda de su empeño, la cual le llevó a

  • Simón bolívar

    ysolaniaraqueIntroducción Simón bolívar fue el precursor de la libertad, el principal catalizador de la emancipación de los pueblos sudamericanos respecto al poder colonial español, el caraqueño simón bolívar se engrandece a medida que se profundiza el colosal empresarial llevada a cabo con la ayuda de su empeño, lo cual le

  • Simon Bolivar

    oriiiiSimón Bolívar Caudillo de la independencia hispanoamericana (Caracas, Venezuela, 1783 - Santa Marta, Colombia, 1830). Nacido en una familia de origen vasco de la hidalguía criolla venezolana, Simón Bolívar se formó leyendo a los pensadores de la Ilustración (Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu…) y viajando por Europa. En París tomó contacto

  • Simon Bolivar

    dalindaruby1. Introducción Simón Bolívar la figura del principal catalizador de la emancipación de los pueblos sudamericanos respecto del poder colonial español, el caraqueño Simón Bolívar, se engrandece a medida que se profundiza en la colosal empresa llevada a cabo con la ayuda de su empeño, la cual le llevó a

  • SIMON BOLIVAR

    paola8817Simón Bolívar Cuando la Independencia de América comenzaba a pensarse con otros nombres y a iniciar su recorrido autónomo, nació en Caracas, el 24 de julio de 1783, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. Venezuela era entonces una Capitanía General del Reino de España, en cuya

  • Simón Bolívar

    paola8817Simón Bolívar Cuando la Independencia de América comenzaba a pensarse con otros nombres y a iniciar su recorrido autónomo, nació en Caracas, el 24 de julio de 1783, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. Venezuela era entonces una Capitanía General del Reino de España, en cuya

  • Simon Bolivar

    jerodriguezÉtica (definición). Es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la

  • Simon Bolivar

    jesus597Maestros de simón Bolívar _Simón Rodríguez : Simón Rodríguez nació en Caracas la noche del 28 de octubre de 1769. Fue bautizado el 14 de noviembre de ese año como niño expósito. Murió el 28 de febrero de 1854. Criado en casa del sacerdote Alejandro Carreño, toma de él su

  • Simon Bolivar

    yalfAGPensamientos Simón Bolívar ________________________________________ Militar y político sudamericano, se convirtió desde 1813 en el máximo conductor de la revolución que culminó con la independencia de Sudamérica, por lo que es conocido como el Libertador. En esta página se pueden leer algunos de sus pensamientos y una biografía muy interesante. El

  • Simón Bolívar

    jorgemc1identidad cultural, esta realidad muestra claramente la vigencia de su pensamiento desde dos puntos de vista: el profético y como directivas. Desde el enfoque profético no hay duda que visualizó la terrible realidad que ha vivido América latina cuando dijo: [pic]"Los Estados Unidos de Norteamérica parecen destinados por la Providencia

  • Simón Bolívar

    roseandrosseSimón Bolívar Nació en Caracas, el 24 de julio de 1783 y murió en Santa Marta (Colombia) el 17 de diciembre de 1830. Bolívar se forma en el seno de una familia de aristócratas terratenientes de origen español, sus padres fueron Juan Vicente Bolívar y Ponte y María de la

  • SIMÓN BOLÍVAR

    MILAGROSCHIRINOSORIGEN DE LA FAMILIA BOLÍVAR PALACIO BLANCO.  La Familia Bolívar. El primer Bolíbar llegó a Venezuela cambió la b por V. Llevaba aquel Bolívar el mismo nombre de pila del futuro libertador Simón y era señor de Rementeria. El año de 1.557 este primer Simón Bolívar llega a Venezuela

  • Simon Bolivar

    YinaAlmillateguiINVESTIGACIÓN DE IMPORTANCIA 1. VIDA Y OBRAS DE SIMÓN BOLIVAR:  VIDA: Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio3 de 1783 — Santa Marta, República de Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar

  • Simon Bolivar

    maumauCarta de Jamaica Bolívar llegó Kingston en 1815 luego de tres años enfrascado en la lucha por la emancipación americana, en la cual se inicia tras la declaración del Manifiesto de Cartagena del 15 de diciembre de 1812. En estos tres años invadió Venezuela desde Nueva Granada (actual Colombia) con

  • Simón Bolívar

    mgomezzambrana  ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ORIGEN FAMILIAR 3. ETAPA 1783-1809: PRIMEROS AÑOS Y JUVENTUD 4. ETAPA 1810-1812: VENEZUELA Y LA NUEVA GRANADA 5. ETAPA 1813-1825: LA CAMPAÑA LIBERTADORA 6. ETAPA 1826-1830: ÚLTIMA ETAPA 7. TESTAMENTO DEL LIBERTADOR 8. BIBLIOGRAFÍA   1. INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad conocer más

  • Simon Bolivar

    Franky17REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA NÚCLEO - LARA INTEGRANTES: Francisco Rodríguez Pedro González Pedro Caicedo Deivid Delgado 4M2IE Barquisimeto, 31 de Mayo del 2012 • Control de entrada económica: Bolívar fue el que organizó

  • Simon Bolivar

    naskaryg Cuando el pueblo, por medio de la instrucción, sepa lo que son sus deberes y derechos, habremos consolidado la República. En Venezuela, Manifestó varias veces su preocupación por mejorar el sistema educativo, y dictó medidas como estas: Creación de escuelas primarias, basadas en el sistema de enseñanza de José Lancaster, a quien

  • Simon Bolivar

    joselynenanitaNarrador: 1830 un año terrible en la vida de Simón Bolívar, el primero de julio recibe la trágica noticia del asesinato del Mariscal de Ayacucho su fiel amigo, casi su hijo Antonio José de Sucre, tal noticia turbo verdaderamente el espíritu de Bolívar Bolívar: ¡Sucre ha sido asesinado! Todo ha

  • SIMON BOLÍVAR

    LaurapauSimón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco nacido en Caracas el 24 de julio de 1783. Junto a sus padres Juan Vicente de Bolívar y Ponte y María de la Concepción Palacios y Blanco vivió los primeros años de su vida bajo el cuidado

  • Simon Bolivar

    mykerSimón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio de 1783 — Santa Marta, República de Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía

  • Simon Bolivar

    kiunetSIMON BOLIVAR Antecedentes familiares Su padre, Juan Vicente Bolívar y Ponte y su madre, doña María de la Concepción Palacios y Blanco, pertenecían a la aristocracia caraqueña y cuando se casaron en el año 1773 había una gran diferencia de edad entre ambos cónyuges. Juan Vicente tenía 47 años en

  • Simon Bolivar

    dannyruSu padre, Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade y su madre María de la Concepción Palacios y Blanco, pertenecían a la aristocracia caraqueña y cuando se casaron en el año 1773 había una gran diferencia de edad entre ambos cónyuges. Juan Vicente tenía 47 años en ese momento y Concepción 15

  • Simon Bolivar

    emilia2000Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios de Aguirre, Ponte-Andrade y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, nace en Caracas, elñ-+- 24 de julio de 1783. Sus padres fueron Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade y María de la Concepción Palacios de Aguirre y Ariztía Sojo y Blanco,

  • Simon Bolivar

    bcarrero31Imagen de Simón Bolívar. Foto: Archivo Life. Biografía resumida de Simón Bolívar Simón Bolívar y Palacios nació en Caracas el 24 de julio 1783. Sus padres fueron el hacendado Juan Vicente Bolívar y la dama María Concepción Palacios. Disfrutó de una infancia privilegiada, pero cuando tenía nueve años de edad

  • Simón Bolívar

    esnowilSimón Bolívar nació en Caracas como cualquier niño rico de la época, entre sedas, cojines de terciopelo carmesí con guarnición de oro; entre pañales de Holanda. Era el 24 de julio de 1783. Fue bautizado el 30 de julio en la Catedral, por su pariente el presbítero Juan Félix Jerez

  • SIMON BOLIVAR

    angelybetSimón Bolívar «Bolívar» redirige aquí. Para otras acepciones de "Bolívar" o "Simón Bolívar", véase Bolívar (desambiguación). Simón Bolívar ________________________________________ Libertador de Bolivia1 12 de agosto de 1825 – 29 de diciembre de1825 Sucesor Antonio José de Sucre ________________________________________ Dictador del Perú 17 de febrero de 1824 – 28 de enero

  • Simon Bolivar

    ImrsrerSIMÓN BOLÍVAR Nació el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela. Fue un militar y político venezolano de la época pre-republicana. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. fue un militar y político Venezolano de la época pre-republicana. grgavb dSIMÓN

  • Simon Bolivar

    yohakgEn este importante tema destacaremos hechos que hizo nuestro libertador en su segundo viaje a Europa con su maestro Simón Rodríguez y con Humboldt. Hechos muy importantes que marcaron Historia de los cuales se podrían hablar como el Monte Sacro en Roma, Largas caminatas y viajes por algunos países Europeos

  • SIMON BOLIVAR

    GIOVANNASCOTTIEl Decreto de Guerra a Muerte Célebre documento dictado por Simón Bolívar y dado a conocer en la ciudad de Trujillo, el 15 de junio de 1813. La Proclama de guerra a muerte, fue la respuesta de Bolívar ante los numerosos crímenes perpetrados por Domingo de Monteverde, Francisco Cervériz, Antonio

  • Simon Bolivar

    m1mariaSIMON BOLIVAR En el siglo XVIII, la familia Bolívar habitaba en caracas, incipiente población situada en el Norte del continente, en un valle de clima suave, atravesado por cuatro pequeños ríos y en clavado a mil metros de altura sobre el nivel del mar. La ciudad tenía entonces entre cuarenta

  • Simon Bolivar

    valeria_monteroNace en Caracas, 24 julio 1783 Muere en Santa Marta, Colombia, 17 diciembre 1830 Simón Bolívar Ilustración realizada por Francisco Maduro Simón Bolívar nació de un hogar aristócrata por lo cual tuvo una excelente educación, a pesar de la muerte de sus padres, cuando tenía 9 años. Uno de sus

  • Simon Bolivar

    lorddarwinQuien fue Simón Bolívar Fue uno de los principales líderes de los movimientos independentistas a lo largo de toda América Latina; quien luchó para conseguir la independencia de Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá, y Bolivia. Nombre completo de Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. Cuando y

  • Simon Bolivar

    JValentinaSimón Bolívar, murió el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta, Colombia, a la 1:07 de la tarde de pulmonía avanzada (hora de Colombia). En mayo de 1830 Simón Bolívar sale de Bogotá con rumbo hacia el norte, por el río Magdalena (Un viaje narrado magistralmente por Gabriel García

  • Simon Bolivar

    niuricaCada uno de los viajes que Simón Bolívar realizó durante su juventud y su adultez, le ofreció un cúmulo de conocimiento sobres los valores culturales, sistemas políticas, criterios ideológicos, potencial humano y situaciones económicas. Esto le permitió el poder actuar y hablar de acuerdo a las circunstancias no en forma

  • Simon Bolívar

    petergvSimón Bolívar y Palacios nació en Caracas el 24 de julio 1783. Sus padres fueron el hacendado Juan Vicente Bolívar y la dama María Concepción Palacios. Disfrutó de una infancia privilegiada, pero cuando tenía nueve años de edad quedó huérfano de padre y madre, víctimas de la tuberculosis. En su

  • Simon Bolivar

    elguayaSimón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco Mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio de1783 — Santa Marta, República de Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela;

  • Simon Bolivar

    orsettiBiografía de Simón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco nació en Caracas en 24 de julio de 1783 de don Juan Vicente Bolívar y Ponte y doña María de la Concepción Palacios y Blanco. Nacido un aristócrata, Simón Bolívar recibió una excelente educación de

  • Simón Bolivar

    claravSimón Bolívar Caudillo de la independencia hispanoamericana (Caracas, Venezuela, 1783 - Santa Marta, Colombia, 1830). Nacido en una familia de origen vasco de la hidalguía criolla venezolana, Simón Bolívar se formó leyendo a los pensadores de la Ilustración (Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu…) y viajando por Europa. En París tomó contacto

  • Simon Bolivar

    shrimMARÍA IGNACIA RODRÍGUEZ DE VELASCO Y OSORIO: Simón Bolívar huérfano, llega a los 16 años arriba al puerto de Veracruz el 2 de febrero de 1799. Es en esta ciudad donde a fuerza de protocolo, con rapidez, por intermedio del soltero Oidor de la Real Audiencia, Don Guillermo de Aguirre

  • Simon Bolivar

    20956842Maracay.- El gobernador de Aragua, Rafael Isea, anunció que solicitará ante el Ministerio Público un requerimiento de confiscación de todos los bienes pertenecientes a su antecesor, Didalco Bolívar, y que éstos sean puestos bajo el control del actual gobierno regional para "resarcir al pueblo aragüeño". Isea refirió que Bolívar está

  • Simon Bolivar

    mastergeoEn toda la historia de América, ninguna vida asume mayor interés ni dramatismo más intenso que la del extraordinario hijo de Caracas. Apareció con un destino excepcional, de magna trascendencia, que fue cumplido con profunda originalidad en un impetuoso arranque prodigioso de sólo cuarenta y siente años. Aquel cuarto y

  • Simon Bolivar

    elianagLas acciones de Gobierno posteriores a Carabobo. Congreso y Constitución de 1821. Juramento como Presidente de la República de Colombia. Estas se organiza en forma provisional el gobierno y dicta algunas medidas. Entre ellas, dejar en sus cargos a los regidores y alcaldes de la capital, declarar en vigencia la