ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 66.676 - 66.750 de 221.991

  • El mito del Quinto Sol

    CRRLLOEl mito del Quinto Sol es un contexto mesoamericano. Se refiere a la creación del mundo, el universo y la humanidad; forma parte de la Cosmovisión mesoamericana. Según este, la Tierra ha pasado por cinco etapas diferentes desde su creación, regidas cada una por un sol. Se mencionan en el

  • El mito del vampiro

    lauracaros probable que el mito del vampiro en el folclore de muchas culturas desde tiempos inmemoriales, provenga inicialmente de la necesidad de personificar la "sombra", uno de los arquetipos primordiales en el inconsciente colectivo, según conceptos de Carl Gustav Jung, y que representa los instintos o impulsos humanos reprimidos más

  • El mito es una forma de explicar ciertos sucesos del ciclo de la vida

    El mito es una forma de explicar ciertos sucesos del ciclo de la vida

    Sebastian CarreñoEl mito es una forma de explicar ciertos sucesos del ciclo de la vida y de la misma naturaleza, de forma que el ser humano entienda que esos ciclos se deben a conflictos entre deidades que nos explican la constante lucha entre vida y muerte o el orden y el

  • El Mito Giego Del Vellocino De Oro

    El mito giego del Vellocino de Oro Uno de los mitos griegos más conocidos es el El vellocino de oro. Se trata de una historia muy popular en los remotos tiempos de la Grecia mitológica. La trama de este mito se inicia con un rey griego, Atamante, que repudió a

  • El Mito Griego De La Creación Del Hombre

    mendietagc“En tiempos muy remotos, sobre la tierra sólo existían dioses inmortales. Zeus, Dios supremo del Olimpo griego, que fue hijo y sucesor de Cronos, a quien le usurpó el liderazgo después de sucesivas victorias; representaba al poder y al orden cósmico, aunque sin embargo estaba sujeto al Hado, su propio

  • El Mito Guadalupano

    TamycornioEl MITO GUADALUPANO Como así lo dice el título es un mito la virgen, pues como da a entender la obra “El mito Guadalupano” la iglesia ah fabricado la Virgen de Guadalupe para oprimir al pueblo, principalmente como fuentes de ingresos, porque antes de que llegaran los españoles, los indios

  • El Mito Para Aristoteles

    wenguzmanEl mito es algo mas alla de su obra. El mito es una historia que nos muetran personajes de tiempos remotos, en su mayoria siempre hay Dioses y Semidioses, y siempre dejan algun mensaje, estan cargados de variaciones y cosas irreales, por lo general los personajes son majestuosos, enormes, y

  • El mito y el rito como objetos de la historia del Arte

    norbely27¿Por qué estudiar el mito y el rito como objetos de la historia del Arte? En el presente ensayo, intentaremos explicar las principales teorías que analizan los mitos: la fenomenología y la historia de las religiones (Mircea Elíade), y el estructuralismo (Claude Lévi-Strauss); ahondando en la simultaneidad Mito/Rito. Intentaremos exponer

  • El Mito Y La Leyenda

    myprincessEL MITO Y LA LEYENDA TRADICIONES PÉRDIDAS A lo largo de la historia de la humanidad los mitos y leyendas fueron las primeras respuestas y divulgaciones que utilizaron nuestros antepasados de forma oral para darle respuestas a interrogantes sobre el origen del mundo y el destino, sobre el cómo y

  • El Mito, la Tierra y el Principe

    ArmandoRaLoEL MITO, LA TIERRA Y EL PRÍNCIPE “El texto analiza la conformación del Estado surgido de la Revolución mexicana. Se sostiene en la comprensión del Estado como un proceso relacional entre seres humanos: una forma de la vida social que no está dada de antemano, que se realiza en el

  • El Mito.

    theheynerLos mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas. Al conjunto de los mitos de una cultura se le denomina mitología. Cuanto mayor número de mitos y mayor complejidad tiene una mitología, mayor es el desarrollo de las

  • El Mito.

    IBANITOTema: El mito El conejo y la luna Quetzalcóatl, el dios grande y bueno, se fue a viajar una vez por el mundo en figura de hombre. Como había caminado todo un día, a la caída de la tarde se sintió fatigado y con hambre. Pero todavía siguió caminando, caminando,

  • El Mitron

    yairskateUna noche, una mujer salió de copas con sus amigas. Salió de la barra bastante tarde en la noche, entró en el coche y comenzo a conducir por la carretera desierta camino a casa. Después de algunos kilómetros, se dio cuenta que el auto tenia poca gasolina y se detuvo

  • El Mocha Orejas

    marigelrysSus inicios en el crimen Nació en el seno de una familia humilde en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. A la edad de 15 años fue detenido por primera vez acusado de robo de vehículos. Sin embargo, dada su minoría de edad, fue puesto en libertad. Es a la edad

  • El modelado/diseño y prototipos rápidos de piezas en software es una técnica que facilita la creación de partes, ya que se reduce el tiempo de diseño y fabricación debido a que la nueva tecnología permite hacer comprobaciones sobre diferentes aspec

    El modelado/diseño y prototipos rápidos de piezas en software es una técnica que facilita la creación de partes, ya que se reduce el tiempo de diseño y fabricación debido a que la nueva tecnología permite hacer comprobaciones sobre diferentes aspec

    joseignaciopeneManufactura Integrada por Computadora ________________ Modelado Por Computadora El modelado/diseño y prototipos rápidos de piezas en software es una técnica que facilita la creación de partes, ya que se reduce el tiempo de diseño y fabricación debido a que la nueva tecnología permite hacer comprobaciones sobre diferentes aspectos de la

  • El Modelo

    alecarperAhora existe un modelo, revolucionario que oponer al conservadurismo: el ejemplo francés. Según este modelo, es posible la existencia de una sociedad no estamental y la abolición del régimen señorial, y es posible también que funcione un sistema económico sin gremios y cofradías, que se exprese la soberanía nacional, que

  • El Modelo

    Análisis de la práctica docente propia Tema: La definición cotidiana del trabajo de los profesores. • Lectura: Protagonismo de lo rutinario cotidiano. Alberto Solage. • Lectura: El contacto cotidiano. Agnes Heller. Tema: Implicaciones educativas del trabajo cotidiano del profesor. • Lectura: El contenido formativo de la experiencia escolar. Elsie Rockwell.

  • El Modelo

    willywillywillyEl modelo de apelación propues- to para el ... de la reforma del proceso penal peruano, es precisamente a su sistema de recursos al que se harán ..... cierto que el Pacto no exige que el recurso de revisión se llame apelación, al margen en Estimados servidores del Instituto Nacional

  • El Modelo Agro Exportador

    ivanaperezEl Modelo Agro exportador Etapa agro exportadora (1852-1930) Entre 1852-1914 se produjo un crecimiento económico y una modernización que coloco al país dentro de las principales economías mundiales, este crecimiento se relaciono con el aumento de las exportaciones agropecuarias. La demanda de cueros y lanas proporciono la ocupación de la

  • El Modelo Agro-exportador

    alesoyoEl modelo agro-exportador El modelo agro-exportador correspondió a un proyecto de país que se llevo adelante luego de la consolidación nacional, a partir de 1880, con la primera presidencia de Julio Argentino Roca. Proponía el aprovechamiento de los recursos de la región pampeana para luego exportar los bienes primarios e

  • El Modelo Agro-exportador De Nicaragua

    elchicoverykoolModelo agro-exportador En la década de los años 50, es insertada de manera vigorosa al mercado mundial una nueva mercancía: El algodón. Recomendaciones del BID Publicadas en 1952, bajo el titulo: El Desarrollo Económico de Nicaragua. Recomendaciones para un Programa Quinquenal de Fomento Nacional, Washington, septiembre de 1952,..”En relación a

  • EL MODELO AGROEXPORTADOR: INSERCIÓN ARGENTINA EN EL SISTEMA CAPITALISTA INTERNACIONAL

    gabyquinte“EL MODELO AGROEXPORTADOR: INSERCIÓN ARGENTINA EN EL SISTEMA CAPITALISTA INTERNACIONAL” Aclaraciones MUY IMPORTANTES a) Las actividades deben responderse con el material. De ningún modo corten y peguen de Internet sin citarlo debidamente (Si no saben, consulten en la última página de este documento o por amcastiglioni@gmail.com). b) Todo lo que

  • El modelo Burocrático

    El modelo Burocrático

    11richardModelo Burocrático El modelo burocrático de Max Weber es muy discutido, ya que su teoria se concentra en el poder que solo tenían algunos gobernantes sobre otros. El poder solo lo podían tener algunos y ellos eran los que ordenaban hacer las diferentes actividades sobre los más débiles. El modelo

  • El Modelo Burocrático De Diseño De La Organización

    daliziaEl modelo burocrático de diseño de la organización Modelo burocrático (Max Weber) Es el diseño de organización lógica, racional y eficiente, basado en un sistema legítimo y formal de la autoridad que hace la distinción entre el poder y la autoridad. Se basa en las siguientes características: • Crear una

  • EL MODELO BUROCRÁTICO DE ORGANIZACION

    raymontellanoMODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad en la adecuación de los medios a los objetivos pretendidos para garantizar la máxima eficiencia. Destaca tres tipos de sociedad: La sociedad tradicional que es aquella en la que predominan características patriarcales

  • El Modelo Capitalista

    El Modelo Capitalista

    miyolisEl Modelo Capitalista, El Estado sus Políticas Públicas y Medios de Comunicación su papel como factor determinante de la exclusión Estamos viviendo cambios muy profundos en los aspectos fundamentales que asentaron la sociedad industrial avanzada del siglo XX. No hay sitio donde mirar en el que uno no tenga la

  • El Modelo Capitalista

    yhinsonxyzRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre – Estado Aragua Aldea Universitaria U.E.E. Estado Mirando El modelo Capitalista, el estado sus políticas públicas y los medios de comunicación y su papel como factor determinante de exclusión Participantes: Carapaica

  • El Modelo Capitalista.

    marthajcEl Modelo Capitalista. Unidad IV El Modelo Capitalista. El Estado Sus Políticas Públicas Y Medios De Comunicación Su Papel Como Factor Determinante De La Exclusión. INTRODUCCION Empezamos con la idea revolucionaria de nuestro presidente Chávez que propone cambiar el modelo capitalista por el socialista. El 15 de Octubre según Salamanca,

  • EL MODELO CLÁSICO

    carltuagEL MODELO CLÁSICO Los orígenes del enfoque clásico se remontan a hace mas de 200 años, por lo menos al famoso economista escocés Adam Smith. En 1776, Smith publico su obra clásica llamada, Las Riquezas De Las Naciones, en la que propone el concepto de mano invisible. Este concepto se

  • El modelo clásico y la industrialización tardía: Rusia Imperial y el Japón Meiji.

    El modelo clásico y la industrialización tardía: Rusia Imperial y el Japón Meiji.

    CrystalMR29El modelo clásico y la industrialización tardía: Rusia Imperial y el Japón Meiji. En torno al año de 1850 se establecían dos zonas económicamente eficiente creando una especia de virreinato Europa, Norteamérica. Aparecen dos opciones para los países que no están a su nivel productivo, también hay países de carácter

  • EL MODELO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO, SUS DESAFÍOS Y LA CONSTITUCIONALIZACION DEL PROCESO.

    011090DERECHO, SUS DESAFÍOS Y LA CONSTITUCIONALIZACION DEL PROCESO. En el periodo de la preconstitucional la base del poder se radicaba en el principio de la desigualdad, acorde a que ciertas personas eran designadas por la naturaleza para gobernar y las demás para ser gobernados y servir a sus gobernantes. Ese

  • El Modelo Cultural Europeo En La Formación De La Elite Chilena Del Siglo XIX

    stbnnIntroduccion Después de consolidar la Independencia, Chile busca su verdadera identidad. Si consideramos que esta era una naciente República de carácter joven e inexperta y recientemente liberada del yugo español, veremos que busca dar un nuevo orden de cosas intentando resaltar la virtud de los ciudadanos. Veremos como la élite

  • El modelo de Administración Integral del Talento Humano

    EDUARDAREINA2. ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO BASADO EN LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS. 2.1 OBJETIVO GENERAL • Identificar el modelo de Administración Integral del Talento Humano como elemento importante en las organizaciones, permitiendo al estudiante desarrollar las competencias necesarias para intervenir la dinámica empresarial. 2.1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Comprender los fundamentos históricos

  • El Modelo De Crecimiento Hacia Afuera: 1940 - 1956

    GinnyGarciaUna de las etapas más singulares en la Economía Nacional comenzó a partir de 1940 la llamada etapa el “Milagro Mexicano”, la cual se caracterizó por ser un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada. Inicia a partir de la necesidad que

  • El modelo de desarrollo

    BEXAYEl modelo de desarrollo venezolano está plasmado en el Plan de desarrollo Social y Económico y Social de la nación 2007-2013 y persigue busca garantizar y alcanzar la Independencia con Igualdad y Justicia Social, y avanzar en la restitución progresiva del equilibrio: económico, social, político, territorial e internacional de Venezuela.

  • EL MODELO DE DESARROLLO

    La Exclusión Social, los Derechos Humanos y Derecho Social El concepto de exclusión social se refiere a los procesos y situaciones que impiden la satisfacción de las necesidades básicas de las personas (trabajo, vivienda, educación, acceso a la sanidad) y su participación en la sociedad. En esta situación se encuentran

  • El Modelo De Educación Renacentista

    cynthiacantuSi durante la época clásica se proclamaba el principio de autoridad de las ciencias, la edad renacentista dará la vuelta a los postulados platónicos y aristotélicos. El humanismo pretende formar a los hombres a la medida de una concepción antropocéntrica de la existencia. Así, con Galileo se proclama la experiencia

  • El modelo de gobierno

    marigueEl modelo de gobierno Las propuestas de Simón Bolívar, de 1820, no constituyeron un programa de acción política de carácter provisional, sino que eran ya un programa de gobierno sólido y con porvenir, destinado a dar estabilidad a la República, hacerla perdurable y, al mismo tiempo, borrar en el ánimo

  • El Modelo De Google Desde La Perspectiva

    johatMISIÓN DE GOOGLE La misión de Google es organizar la información mundial para que resulte universalmente accesible y útil. DIAGNÓSTICOS DE LOS TEMAS CLAVES 1.Identificación Dentro de los temas más importantes para obtener una comprensión clara de la situación de Google, se toman como referencia los puntos clave que han

  • El Modelo De La Educación De La Revolución, 1911-1952

    cesaryfEl Modelo De La Educación De La Revolución, 1911-1952 Actividad 13 a).- Identifica y describe las principales corrientes pedagógicas que influyeron en el proceso educativo de esa época. De acuerdo con el autor nos habla que la pedagogía es el saber que teoriza, investiga, experimenta y aplica de manera intencional,

  • El Modelo De La Educación Durante La Revolución, 1911-1950

    A pesar de los grandes logros obtenidos por la lucha revolucionaria, la situación del país no cambio mucho respecto a la época anterior, ya que si bien el nuevo gobierno ofrecía ciertas garantías para el mejoramiento de vida de un gran sector de la población mexicana, por otro lado propiciaba

  • EL MODELO DE LA RECONSTRUCCION NACIONAL. PRIMERA ETAPA: 1920-1934

    EL MODELO DE LA RECONSTRUCCION NACIONAL. PRIMERA ETAPA: 1920-1934

    bonitaEL MODELO DE LA RECONSTRUCCION NACIONAL. PRIMERA ETAPA: 1920-1934 A mediados del decenio de 1920 se establecieron alianzas entre los grupos revolucionarios en el poder, y los grupos económicos dominantes, nacionales, y extranjeros. En este periodo surgió el partido nacional revolucionario, integrado por miembros de la burocracia civil y militar.

  • EL MODELO DE LA RECONTRUCCION NACIONAL

    yunnEL MODELO DE LA RECONTRUCCION NACIONAL • MODELO VASCONCELISTA Al iniciarse el periodo de la reconstrucción nacional, los objetivos de la educación en México fueron: - La educación es una función del estado. - Su carácter es laico, gratuito y obligatorio. - Es prioritaria la creación de escuelas rurales, primarias

  • EL MODELO DE LA SUPERFICIE TERRESTRE, FORMAS DE RELIEVE.

    isabel1895EL MODELO DE LA SUPERFICIE TERRESTRE, FORMAS DE RELIEVE. Un cañón es un ejemplo de la interacción constante entre las fuerzas y los procesos internos y externos, lo cual se ilustra muy bien en el ciclo geológico. El cañón del rio colorado, en los Estados unidos, es un atractivo que

  • El Modelo De Las 5 Fuerzas De PORTER

    domenica.taianoEl modelo de las 5 fuerzas de Porter 1. Amenaza de entrada de nuevos competidores El mercado o el segmento no es atractivo dependiendo de si las barreras de entrada son fáciles o no de franquear por nuevos participantes que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades para apoderarse de

  • El modelo de Levitrón

    alexasaraLEVITRON (polos opuestos se repelen) Índice de apartados: 1. Objetivo 2. Problema 3. Hipótesis 4. Estrategias 5. Compromiso 6. Materia 7. Desarrollo a. Introducción b. Magnetismo 8. Experimentación c. Justificación d. Acerca de… e. Materiales f. Instrucciones g. Concejos de… 9. Galería 10. Bibliografía 11. Comentarios Objetivo: Con este experimento

  • El Modelo De Sustitución De Importaciones

    georginafigueroaEl Modelo de sustitución de importaciones. 1940 es señalado como el punto de partida de un período de la economía mexicana que se conoce como "modelo de sustitución de importaciones". Debido a los efectos de la segunda guerra mundial, la demanda de los bienes mexicanos se elevó y trajo consigo

  • El modelo de sustitución de importaciones

    chumastroEl modelo de sustitución de importaciones 2.1 El contexto internacional del periodo 1940-1958 2.2 Las políticas presidenciales en México durante el periodo 1940-1958. 2.3 La implementación del modelo de sustitución de importaciones. 2.4 La industrialización y el desarrollo de la banca. 2.5 Los periodos presidenciales de la época: Manuel Ávila

  • El modelo de sustitución de importaciones (1930-1982)

    El modelo de sustitución de importaciones (1930-1982)

    Mai MaiEl modelo de sustitución de importaciones (1930-1982) ¿Qué es el modelo de sustitución de importaciones? Este modelo, es una estrategia gubernamental, que busca incentivar la producción local para el consumo interno, en lugar de producir para exportarlo. Por lo tanto, el modelo de sustitución, es promover la industrialización local para

  • EL MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES 1941

    caramelito8EL MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES 1941-1954 Se puede afirmar que el proceso de industrialización de México ha sido orientado por las medidas de política económica, adoptadas en su momento por el gobierno federal. Durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas, el panorama empezó a cambiar para la economía de

  • EL MODELO DE SUSTITUCION DE IMPORTACIONES 1941-1954

    yyymEl desarrollo estabilizador fue un modelo económico utilizado en México entre los años de 1952-1970, aunque algunos autores de historia económica lo consideran de 1954-1970, las bases de este modelo radican en buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico continuo, la estabilidad económica refiere a mantener la economía

  • El modelo económico durante la Revolución Mexicana y el período Postrevolucionario

    El modelo económico durante la Revolución Mexicana y el período Postrevolucionario

    EvitacbEnsayo El modelo económico durante la Revolución Mexicana y el período Postrevolucionario Introducción El presente artículo examina las diversas interpretaciones de la Revolución Mexicana de 1910. Se centra en particular en el debate sobre las consecuencias económicas de la Revolución, uno de los aspectos menos tratados. En su conjunto, representa

  • El modelo económico para Braudel

    El modelo económico para Braudel

    Ricardo Mercado SandovalMercado Sandoval Juan Ricardo Grupo 104 La dinámica del capitalismo – Fernand Braudel El modelo económico para Braudel se ve resumido el estudio generado a las formas de vida material y económica, los juegos o modos de intercambio y el tipo de mundo donde se desarrolla el manejo del mercado,

  • El Modelo Económico que se instauro en Chile de ladrillo a ladrillo

    El Modelo Económico que se instauro en Chile de ladrillo a ladrillo

    tomasavendanoDepartamento de Resultado de imagen para logo luis campino Historia El Modelo Económico que se instauro en Chile de ladrillo a ladrillo Resultado de imagen para chicago boys Nombre: Tomás Avendaño Puig Fecha de Entrega: 05-05-2017 Profesor: Pablo González Aragón Asignatura: Historia ¿Por qué el pueblo chileno está en contra

  • El modelo económico que tenia México

    edumi1 de diciembre de 1970 – 30 de noviembre de 1976 Aspectos Económicos: El modelo económico que tenia México a mediados de los 70´s, el crecimiento económico y el proceso de modernización entro en crisis o agotamiento; Aviso al pueblo, que en cuestión de economía, el gobierno intervendría en todas

  • El modelo educativo colonial

    zuzurivasEl modelo educativo colonial se dio a partir de la llegada de los españoles en el siglo XVI, al territorio mexicano, de manera positiva implementando sus ideas pedagógicas iniciando así el desarrollo de la educación en México. El modelo español tenía como objetivo una educación evangelizadora, para erradicar las costumbres

  • El Modelo Educativo Del Grupo Revolucionario

    patis30Tema: El modelo educativo del grupo revolucionario: José Vasconcelos y Narciso Bassols. Lectura: EL MODELO DE LA RECONSTRUCCION NACIONAL. PRIMERA ETAPA: 1920- 1934 El modelo Vasconcelista al iniciarse el periodo de la reconstrucción nacional, estaba perfectamente definido el objetivo de la educación en México, el cual fue ofrecer material de

  • El Modelo Iberoamericano

    yennnyEl Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión es un Modelo supranacional que trata de crear un punto de referencia único en el que se encuentren reflejados los distintos modelos de excelencia nacionales de los países iberoamericanos. Este modelo se desarrolló en 1999 para ser aplicado a cualquier organización pública

  • El Modelo Latinoamericano Visto Desde Adentro

    El Modelo Latinoamericano Visto Desde Adentro

    IVETH092LAS MICROFINANZAS Asignatura: MICROFINANZAS Grupo 6 El Modelo Latinoamericano Visto Desde Adentro Presentado por: Zoraya Mireya Bernal Duarte ID 283565 Walter Giovanny Avello Garzón ID 382534 Lidia Amanda Núñez Burgos ID 385718 Maida Rocío Oviedo Parada ID 384580 Iveth Carolina Rodríguez Cuervo ID 265206 Judy Alexandra Triana Cruz ID 128623

  • El Modelo Millonario Oscar Wilde

    marly93De nada sirve ser un hombre encantador si uno carece de fortuna. La vida idílica es un privilegio de los ricos y no la profesión de los sin trabajo. Los pobres deberían ser prácticos y prosaicos. Es preferible disponer de una renta permanente que ser fascinador. Éstas son las grandes

  • El Modelo Neoliberal

    chofyyyEl Modelo Neoliberal en México Plinio Hernández Barriga.* El modelo económico neoliberal que esta siendo llevado a cabo por la actual administración pública en este país tiene sus orígenes en la década de los 80's. El punto de referencia para el cambio en la política económica lo marca la crisis

  • EL MODELO NEOLIBERAL

    valloeraEL MODELO NEOLIBERAL Esta estrategia económica se fundamenta principalmente en el postulado de que la economía de mercado es el mejor camino, el más eficaz para promover el desarrollo económico de un país y por ende tratar de buscar el bienestar de la población. Así se supone que el funcionamiento

  • El Modelo Neoliberal En El Sexenio De Fox Y Calderon

    GloriacsINTRODUCCIÓN Este ensayo está comprendido por dos apartados, en donde se desarrollaran los temas sobre el neoliberalismo y el efecto que tuvieron los precios en aumento en el 2007. En el primer apartado se hablará sobre el modelo neoliberal en México, en donde se analizaran las políticas económicas y sociales

  • El Modelo Neoliberal en México

    qawsedrftgPara el periodo 1977-1982 gobernado por José López Portillo, se da un auge petrolero que beneficia las expectativas de nuestro país, y esto constituye la base del resurgimiento de México a la recuperación económica, con esta confianza adquirida por las exportaciones del petróleo, se agudiza las políticas de expansión fiscal

  • El Modelo Pedagogico

    marina2309TEMA 1. DESARROLLISMO, INDUSTRIALIZACION SUBORDINADA Y UNIDAD NACIONAL. Se decía que la escuela debía enfocarse más en la práctica y experimentación porque era una mejor manera para obtener un mayor aprendizaje en los alumnos, no solo debe ser en kínder, sino también enfocarse en primarias, secundarias, preparatorias, hasta en la

  • El Modelo Pedagogico Comtemporaneo

    gretelyamilethuna actividad que tiene una importante repercusión en la sociedad, se refiere también, a las raíces socioeconómicas y culturales del maestro como un elemento fundamental para entender la forma en que comprende la realidad histórica y social que vivimos como nación. Dimensión Pedagógica: Abarca todas aquellas relaciones que directamente involucra

  • El Modelo Pedagogico Contemporaneo

    ierii43EL MODELO DE LA REORIENTACIÓN PRAGMÁTICA. 1945-1952  Se refiere a que por medio de la educación formaban al hombre, también para que sea trabajador y técnico que se exigía en el desarrollo económico. Se decía que la escuela debía enfocarse más en la práctica y experimentación porque era una mejor

  • El Modelo Pedagogico Contemporaneo: El Periodo De La Reforma

    NuxquennioEL MODELO PEDAGÓGICO CONTEMPORÁNEO; EL PERÍODO DE LA REFORMA. A lo que se entiende de la lectura es que durante el periodo de Ávila Camacho se creo la Escuela de la Unidad nacional con el propósito de crear el hombre trabajador y técnico que demandaba el desarrollo económico, dándose durante

  • EL MODELO PEDAGÓGICO CONTEMPORÁNEO; EL PERÍODO DE LA REFORMA.

    CoscarlyEL MODELO PEDAGÓGICO CONTEMPORÁNEO; EL PERÍODO DE LA REFORMA. EL MODELO DE LA REORIENTACIÓN PRAGMÁTICA. 1945-1952 Cuando se inició la gestión avilacamachista, en educación se postuló que mediante ella, se crearía un tipo de hombre, de trabajador y de técnico que exigía el desarrollo económico. El instrumento fue la llamada

  • El Modelo Primario Agroexportador

    leonelholotte-EL MODELO PRIMARIO AGROEXPORTADOR La conformación del centro-periferia  características Las actividades económicas entorno a las exportaciones de bienes primarios, en algunos casos se trataba de un solo producto que proporcionaba la mayor parte de los ingresos (tales como el azúcar cubano) . En otros países, las exportaciones eran mas

  • El Modelo Socialista

    clauvegandEL MODELO SOCIALISTA DE CÁRDENAS El Cardenismo fue el periodo de la Educación Socialista. Lázaro Cárdenas del Río fue Gobernador del Estado de Michoacán de 1928 a 1932. Durante este periodo prestó atención en el reparto de la tierra y la mejora laboral de los trabajadores, pero básicamente combatió el

  • El Modelo Sociocritico

    ramon.alvidrezSesión 8 El Modelo Sociocrítico Objetivo Identificar los fundamentos teóricos del modelo sociocrítico, así como las características e implicaciones didácticas para la enseñanza efectiva mediante la aplicación pertinente y oportuna de las estrategias instruccionales y la evaluación. Contenido de la sesión "La igualdad de oportunidades no estará garantizada hasta que

  • El Modelo Vasconcelista

    gasapeEl modelo vasconcelista. La situación social que muestra México en pleno siglo XXI; de atraso económico, inseguridad, corrupción, poca competitividad, escasos recursos humanos calificados y bajo el desarrollo cultural que presentan aún grandes masas de población mexicana, nos hace volver los ojos al pasado para encontrar el origen, preguntando ¿ha

  • El Modelo Vasconcelista

    ariarnicaEl modelo vasconcelista. La situación social que muestra México en pleno siglo XXI; de atraso económico, inseguridad, corrupción, poca competitividad, escasos recursos humanos calificados y bajo el desarrollo cultural que presentan aún grandes masas de población mexicana, nos hace volver los ojos al pasado para encontrar el origen, preguntando ¿ha

  • El modernisme

    El modernisme

    sierraaaModernisme 1.Joan Maragall importància llur paraula viva Era un poeta espanyol considerat un dels pares de la poesia catalana modernista. Escrivia sobre l’amor, natura, el camp, la seva terra i la ciutat, llegendes i herois de Catalunya. També va ser traductor, traduïa obres alemanyes a català, com las de Goethe.