ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de Sin Rumbo


Enviado por   •  2 de Abril de 2023  •  Tarea  •  2.027 Palabras (9 Páginas)  •  125 Visitas

Página 1 de 9

ANALISIS DE LA NOVELA “SIN RUMBO” DE EUGENIO CAMBACERES.

                

1-REDACTA TU PROPIA TESIS SOBRE LA NOVELA Y JUSTIFÌCALO CON 2 ARGUMENTOS.

La novela “Sin Rumbo”, de Eugenio Cambaceres, Prácticamente es una novela, basada en la historia de Andrés, un joven de familia rica que gozaba de la vida con gastos innecesarios y excesivos. En la primera parte, Andrés, el personaje desadaptado y sin rumbo en su vida, encuentra como entretenimiento a una campesina, Donata, la hija de su peón indígena, a quien embaraza. Luego, Andrés se aburre de ella y la abandona para irse a pasar el invierno en la ciudad. La segunda parte tiene lugar en Buenos Aires. Allí Andrés tiene una aventura amorosa con una cantante de ópera (Marietta Amorini) que está casada y a quien él también abandona al sentirse nuevamente aburrido. No encontrándole sentido a la vida, decide volver al campo para buscar a su hija y al fin ocuparse de su vida como debería, pero se encuentra con que Donata ha muerto, pero su hija Andrea vive. Esta hija hace que Andrés se renueve un poco, pero su conducta antisocial y violenta en su hacienda no cambia. Vive encerrado en su casa y se dedica sólo a ver crecer a su hija. Lamentablemente, la niña se enferma de difteria y muere de asfixia, lo que hace que Andrés se suicide abriéndose el vientre con un cuchillo y tirando de sus intestinos.

Para mi considerar, esta novela, es ciertamente una muestra del naturalismo, en la cual el intento de encontrar el sentido de la vida humana lleva a la autodestrucción. En donde uno camina sin rumbo ni dirección, en una vida desordenada y llena de despilfarros, básicamente, en una vida en la que da igual vivir o morir, pues predomina un sentimiento de suicidio y pesimismo. Esto hasta cierto punto, en cual, llega un objetivo, una meta y una dirección hacia dónde ir, en el que sí importa vivir y progresar, porque hay algo por que luchar y ser feliz, es decir,  cuando hay un motivo de fuerza suficiente para querer con anhelo conseguir ese objetivo de felicidad. Pero al perder estos motivos, la soledad llega a ser eminente y para una persona que lo ha sufrido y perdido todo, a veces el suicidio es su mejor opción para acabar con la miseria de este mundo tan desfavorable, faltante de cariño y de felicidad, más de incertidumbre y melancolía que trae al razonamiento de esto una mayor tristeza al ver el mundo que lo rodea. Claramente y dicho anteriormente la novela trata, en sí, sobre encontrar el sentido de la vida humana, de ¿porque vivimos?, que en este caso lleva al protagonista a la autodestrucción, al suicidio, provocado al no poder encontrarle sentido a su vida y al perder su único motivo, su hija.

Estas cuestiones fueron a partir de algunos textos que me dieron la idea y la razón de pensarlo de esta manera. [pic 1]

En primera parte, este texto me dio esa razón de que la vida es vana y árida cuando no hay motivos por los que moverse, cuando la fe no está presente y el corazón está muerto, donde predomina un sentimiento de pesimismo y cansancio hacia el mundo que te sumerge a la gran miseria de la soledad, en donde por más que tengas todo no tienes nada, es decir, por más que tengas todas las mujeres que desees, tengas todo el dinero y trates de saciar cualquier deseo, al terminar, todo te volverá a parecer vano y triste. Tal cual le pasaba a Andrés, el cual disfrutaba por un momento toda dicha de goce y anhelo de cariño, para luego de un tiempo parecerle toda esa felicidad momentánea y vana, a su vez que desalentadora, que lo hacía pensar en el suicidio como su alternativa más rápida de escaparse de todo, de este mundo desfavorecido para él.  [pic 2]

En segunda parte, este texto que me dio a entender ese cierto punto en el que hay un cambio, en el que uno se purifica para bien, donde uno toma una dirección y un rumbo hacia dónde ir, obteniendo un nuevo impulso, una nueva ilusión, una nueva lucha por la que soñar y por la que anhelar el cariño y la felicidad, en este caso un nuevo motivo de fuerza para conseguir lo anhelado, como también a su vez, con un poco de pesimismo, temer por perecer. Básicamente, se puede entender esto gracias a lo que le paso a Andrés, que tenía motivos nuevos y ya no vanos de esforzarse nuevamente y de luchar una nueva batalla, no por él sino que por su hija, que ahora era el nuevo motor que le daba la vida, el cariño faltante y una felicidad inmensa que ningún juego ni una mujer le pudo dar, por eso cuando fallece su hija, piensa automáticamente en el suicidio, pues para él ya no había nada por lo que vivir, nuevamente le parecería todo vacío este mundo y lleno de soledad.

2-¿QUÈ DATOS SE INCLUYEN EN LA HISTORIA QUE PODRÌAN HABER INFLUIDO EN EL PROTAGONISTA NEGATIVAMENTE EN SU CARÀCTER Y ACTITUDES? ¿QUIÈN FUE CÒMPLICE DE ESE DAÑO? ¿POR QUÈ?

Prácticamente lo que influyó negativamente en el carácter y las actitudes de Andrés fue el ciego cariño de su madre al ser cómplice del daño que le hacía a este, debido a que su madre siempre estaba dispuesta a encubrirlo, a defenderlos y a encontrar bien hecho lo que hacía, básicamente, a sobre protegerlo, a darle dinero para que a esté no le haga falta trabajar o hasta contradecir a su marido con tal de darle todo a Andrés. En otras palabras, Andrés ha tenido un padre práctico, que quiso hacer de su hijo un individuo útil, pero doblegado a los caprichos mimosos de una madre de cariño ciego, que fue cómplice de la inutilidad y daño que le hizo a su hijo.

3-MARCA LA OPCIÒN CORRECTA Y JUSTIFÌCALA:

Donata es dòcil, pero fría y calculadora

Esta descripción es incorrecta, ya que ella es bella, pura, e ignorante de las cosas de la vida, básicamente ingenua, en cierto punto, al igual a su padre.

Ño Regino es obediente, trabajador e ingenuo

Esta es la descripción correcta de Ño Regino, pues él es obediente y trabajador para su patrón, e ingenuo al pensar que este era buen hombre y no tocaría a su hija.

Marietta es humilde, bella, leal

Esta descripción es incorrecta, Marietta es, en todo caso,  desleal a su marido y leal a la posición de Andrés, en si, como lo describe Andrés, ella era zonza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (259 Kb) docx (19 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com