ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUALES SON LOS RESUMENES METAANALITICOS DE TEMAS DE DESEMPLEO


Enviado por   •  4 de Mayo de 2018  •  Documentos de Investigación  •  703 Palabras (3 Páginas)  •  123 Visitas

Página 1 de 3

ARTICULO N° 01

Eduardo Salazar. (2008). Phillips Curve and the natural rate of unemployment. A simple approach to Peru. (1993 - 2006). Munich Personal RePEc Archive

El autor Eduardo Salazar establece como objetivo general determinar el comportamiento cíclico de las variables que componen el producto, utilizando entre otras el PBI, población, población empleada, población en edad de trabajar, consumo privado, etc); la metodología utilizada por el autor es la que fue desarrollada por Kyndland y Prescott basada en la descomposición de las variables macroeconómicas en su componente tendencial y cíclico a través del filtro Hodrick y Prescott.

Los resultados obtenidos por el autor fueron que el RBC simula correctamente los resultados para el producto y el stock capital aunque afirma que este es procíclico cuando los datos observados son contracíclicos. Este paper nos da un aporte sobre la determinación de los factores de producción entre ellos el desempleo.

ARTICULO N°02

Juan Castillo Masa. (2000). Desempleo y Subempleo. U.N.M.S.M

El autor Juan Castillo Masa tiene como objetivo dar a conocer la parte teórica del desempleo y el sub empleo, en los países de desarrollo, dando a conocer las causas y las estimaciones porcentuales de desempleo en Asia, África y América Latina. El autor concluye que existe un problema mucho mayor que el desempleo en el Perú y esto es el sub-empleo, debido a que este es más ocupado y genera un menor ingreso de la canasta básica familiar, siendo así un seudo empleo.

ARTICULO N°03

Gustavo Yamada y Ricardo Montero. (2008). Desempleo, pobreza y estrategias de protección social: Perú 1998-2005. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico

Los autores Gustavo Yamada y Ricardo Montero tienen como objetivo principal evaluar el verdadero impacto del desempleo en las condiciones de vida, ingreso, gasto y pobreza. Los autores utilizaron la metodología de datos de panel que se refiere a datos que combinan una dimensión temporal con otra transversal.

Los resultados obtenidos de esta investigación muestran que sí existen mecanismos de protección social para la disminución del impacto de la pérdida de empleo, sin embargo, estos mecanismos suelen ser ineficientes como para neutralizar el estrago en el bienestar familiar.

Esta investigación nos da un aporte del impacto de los mecanismos de protección social sobre nivel de desempleo en el Perú en los años 1998 al 2005, así mismo la metodología a usar en el mismo.

ARTICULO N°04

Andrés Campoverde. Cristian Ortiz. Verónica Sánchez.. (2016). Relationship between inflation and unemployment: an application of the Phillips curve for Ecuador, Latin America and the World, Latinoamérica y el Mundo. Universidad Nacional de Loja. Loja, Ecuador.

Los autores Andrés Campoverde, Cristian Ortiz y Verónica Sánchez se plantearon como objetivo principal de la investigación analizar la relación entre la inflación y el desempleo a través de la famosa Curva de Philips de 1958 para el país de Ecuador y Latinoamérica en el período de 1991 a 2015. Para esta investigación se utilizó la metodología de datos de serie de tiempo. Los resultados que nos brindan los autores nos dice que existe una relación positiva entre la inflación y el desempleo de Ecuador en el período 1991- 2015, es decir, contrario a los que nos dice la teoría de la Curva de Phillips, dando a conocer que esto también aplica a los países de Latinoamérica. Esta investigación nos da a conocer que en teoría las variables pueden tener una relación positiva sin embargo por el contexto económico de cada país puede varias sus estimaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (74 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com