ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Papa Rico, Papa Pobre


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2023  •  Ensayos  •  525 Palabras (3 Páginas)  •  70 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo Papa Rico, Papa Pobre

          El libro titulado Papa rico, papa pobre de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter nos pone en la situación de un niño que tiene a sus papas, un empresario exitoso y un profesional que se dedica al 100% a su trabajo y profesión, sin embargo la lectura nos pone en una situación en la que se hace una critica al sistema actual de educación el cual no forma a los niños y adolescentes en el aérea de las finanzas y propone a cambio materias que muchas de ellas no van a ser utilizadas por gran parte de los jóvenes, y que en mi opinión es una afirmación muy acertada ya que la educación esta planteada para cumplir con un patrón el cual pueda asegurar que las personas ocupes todo tipo de puestos en el mercado laboral puesto que eso depende la sostenibilidad de la sociedad, sin embargo no produce personas que con esta educación básica puedan ser emprendedores exitosos con nuevos negocios que enriquezcan la economía mundial.

          Adentrándonos en la historia del niño y su lección de vida con sus dos padres, vemos como a través de la practica y decisiones que ponen en encrucijada los deseos y objetivos del niño por parte de su padre rico, visualizando como la mayoría de las personas trabajan para el dinero, invierten gran cantidad de tiempo para tratar de ganar más dinero con aumentos o trabajos realizados para sus patronos en horas extras, inclusive con más de un trabajo, todo esto para terminar endeudándose conforme ganan más dinero para pagar su estilo de vida y necesidades, sin planeamiento y aferrándose con miedo a sus trabajos donde muchos de ellos aceptaran cualquier maltrato o denigración por tal de mantener el trabajo o los que renuncian solamente para buscar otro trabajo y continuar el ciclo.

          El papa rico nos propone la idea de que el dinero debería trabajar para nosotros y no al contrario, tener metas claras y conocer la economía son las claves para el éxito, pero que también tenemos personas millonarias que se vuelven esclavas del dinero y crean miedos y completas pesadillas el cual les hace amasar grandes fortunas y que constantemente tienen el temor de perderlo todo en cualquier momento y sus vidas se vuelven miserables. Esto nos enseña como el dinero no nos da la felicidad ni libertad, lo que nos da esto es la visión correcta de lo que hacemos y mantener el nivel entre estos dos mundos.

          En mi opinión visualizando ambos lados de la moneda, la pobreza esta en la mente de la persona al esclavizarse ya sea al trabajo o al dinero per se, que la clave es administrar inteligentemente los recursos obtenidos, conocer el mundo que nos rodea, la economía en la que estamos y las necesidades de la población, el conocimiento de estas áreas nos hará plantearnos una guía del cual podamos sacarle beneficio y aplicarlos a nuestras metas.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (42 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com