ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Profesional


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2014  •  549 Palabras (3 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

Actualmente vivimos en un país en el cual observamos que no hay ética profesional, un caso muy claro es la ausencia de honestidad de nuestros altos funcionarios que se han dejado llevar por la corrupción, la cual azota a nuestro país, lo cual tiene como resultado un robo a la sociedad, es decir que fueron profesionales que no supieron escoger la alternativa correcta y que solo pensaron en ellos mismos y en su beneficio económico no preocupándose por los ciudadanos que conforman este país.

Por lo tanto el papel que cumple la ética profesional en la formación de los futuros profesionales es esencial para que este se complemente con

los conocimientos que se ofrecen en las universidades.

La ética profesional es el conjunto de principios morales y modos de actuar éticos en un ámbito profesional. La enseñanza de la ética provee herramientas importantes para tener criterios propios y desarrollar nuestra capacidad de elección correcta.

Debemos desarrollar una competencia ética que son los actos y actitudes propios de cada persona. Por lo tanto las universidades son las encargadas de preparar profesionales competentes que actúen con ética profesional, para que exista esto se tiene que implementar modelos de formación para la construcción personal de valores y toma de conciencia y responsabilidad de las acciones que realizamos y así generar un

compromiso ético .

En la vida universitaria la enseñanza de la ética en conjunto con el desarrollo de los valores es muy importante. Esto afianza el compromiso con los conocimientos y la transmisión ética de los saberes, entonces en las universidades se debería incluir en el

currículum universitario una formación ética, vital en la formación de los futuros profesionales promoviendo el desarrollo de las capacidades de los estudiantes que se verán en situaciones conflictivas en el que se volcaran varios valores, así como tener un razonamiento moral para evaluar los problemas y actuar de acuerdo con sus juicios.

Por lo tanto un buen profesional es aquel que es técnicamente competente y que actúa con responsabilidad ética, es decir, afrontar problemas éticos, distinguir lo que está bien de lo que está mal, y escoger la alternativa correcta apelando a sus principios de verdad libertad y justicia.

Volviendo al principio a nuestro ejemplo, esa es una consecuencia de la falta de ética profesional, la ausencia de la enseñanza de la ética hace que nuestros profesionales caigan en la inconsciencia moral y sean egoístas.

CONTENIDO

En este párrafo “Componentes y orientaciones de la competencia “compromiso ético” explica los objetivos fundamentales que la universidad puede impartir a cada uno de sus estudiantes y el poder crear un ambiente ético y social para cada uno de ellos.

Las instituciones de educación superior deben contribuir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com