ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LOS CENSOS EN EL PERU


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2013  •  619 Palabras (3 Páginas)  •  655 Visitas

Página 1 de 3

HISTORIA DE LOS CENSOS EN EL PERU

El acontecimiento histórico mas trascendental de la humanidad esta vinculado con un censo: hace dos mil años, el emperador Augusto ordenó censar a la población de sus dominios. Un joven matrimonio judío tuvo que viajar a Belén, ya que la ley romana mandaba que la población fuera censada en su lugar de nacimiento. Cuando llegaron, al no hallar dónde hospedarse, optaron por hacerlo en un humilde establo. El resto es historia conocida. Pero el censo tiene una historia que se remonta a miles de años.

El primero del que se tiene noticia es el que manda realizar el emperador chino Yao, hace cuatro mil años. En la Biblia aparecen testimonios de su realización, como el que ordena Moises , para saber cuantos eran los que se dirigían a la Tierra Prometida, o el que mandó hacer el rey David. Pero el que le sigue en importancia es el de Esdras, para saber el numero de judíos que volvieron a Jerusalén luego de su exilio en Babilonia, en el año 606 a.C. Herodoto también cuenta como los egipcios realizaban censos.

En la Edad Media, necesidades fiscales y practicas (impuestos y guerras) obligaron a los árabes a hacer censos en la España musulmana, del mismo modo que lleva a Carlomagno y a Guillermo El Conquistador, en Inglaterra, a ordenarlos. Pero será en 1817, en Paris, cuando se realice el primer censo en sentido estricto, pues se distinguia³ a residentes y transeúntes.

Por su parte, el Peru no ha estado ausente en esta historia. Sinchi Roca, según varios cronistas, manda realizar el primer censo, que arroja una población de 4 millones de habitantes, 200 mil de los cuales eran hombres aptos para la guerra. Pero será el gran Pachacutec el que instituya la que seria la gran herramienta de la administración contable incaica: el quipucamayoc, el "contador mayor i tesorero" del Tahuantinsuyo, segun Guaman Poma. En conjunto, los incas fueron grandes empadronadores, algo que cambió en la Colonia, pues los censos se levantaban con un abanico afán fiscal.

El primer censo colonial fue el que mandó levantar don Pedro de La Gasca, en 1548, con un resultado de 8'285.000 habitantes. El segundo fue el del Virrey Hurtado de Mendoza, en 1556, que censó a 253,715 indios tributarios. Entre 1570 y 1575, un tercer censo decretado por el virrey Francisco de Toledo arrojó la cifra de 1'067.696 indios. También los virreyes Duque de la Palata, en 1683; Conde de Superunda, en 1751; y Gil de Taboada y Lemos, en 1795 y ultimo de la Colonia, ordenaron censos.

Ya como republica, le pertenece al gobierno del mariscal Andrés de Santa Cruz el prestigio de haber realizado el primer censo, en 1836. Luego, el mariscal Castilla ordena censar a la población hasta en dos oportunidades, en 1850 y en 1862. El gobierno de Manuel Pardo, en 1876, levantó el cuarto censo y no ser¬a hasta 64 años después, en 1940, que se realizara el siguiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com