ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Joan Fontcuberta


Enviado por   •  30 de Marzo de 2014  •  340 Palabras (2 Páginas)  •  429 Visitas

Página 1 de 2

Joan Fontcuberta, “El beso de Judas” 1997.

Nacido en Barcelona en 1955, artista, docente, ensayista, crítico y promotor de arte especializado en fotografía, basándose en la afirmación de Alfred Stieglitz, en su libro el beso de Judas, comparte la idea de que “la función de la fotografía no consiste estrictamente en ofrecer un placer estético sino en proporcionar verdades visuales sobre el mundo” (1997:12). Estas verdades si bien pueden ser modificadas, nada en las fotografías podría garantizarnos la misma realidad para todos.

Lo cual resulta fácil, ya que la brecha entre la voluntad de acercarnos a lo real y las dificultades para hacerlo, es muy corta. Un ejemplo claro es cuando nos menciona la idea de un bebé recién nacido prematuro, el cual separan de su madre por la fragilidad de su condición, haciendo uso de la fotografía, logra mostrar a la madre a su bebe que aún no conocía. Y con esto, aliviar su angustia.

Entonces la pregunta que salta a nuestra mente es: ¿y si se hubiese fotografiado a un bebe que no fuese el suyo? ¿Hubiese sentido el mismo alivio al ver la fotografía?

Es decir, plantea que la fotografía es el “proceso de mentir bien la verdad”

Conceptos.

Ficción. El autor plantea que el uso de la ficción es elemento clave para crear verdades en una fotografía.

Punctum. Retoma este concepto de Roland Barthes, explicando que nace de una situación personal, “es la proyección de una serie de valores que proceden de nosotros y que no están originariamente contenidos en la imagen”.

Verdad. Para Fontcuberta las evidencias para dar crédito a los sucesos son apariencia, “son una convención que a fuerza de ser aceptada sin paliativos termina por fijarse en nuestra conciencia”.

Reflexión.

La postura del autor es entender la fotografía desde su intención, considerar que al tomar decisiones antes de tomar una fotografía estamos manipulando la dirección de lo que queremos proyectar y hace una comparativa con la historia del beso de Judas, ya que aquel beso es una mentira que esconde la verdad de la traición inevitable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com