ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cabeza Bien Puesta


Enviado por   •  10 de Julio de 2013  •  986 Palabras (4 Páginas)  •  493 Visitas

Página 1 de 4

“La cabeza bien puesta Morín Edgar Buenos Aires: Nueva Visión, 2002

“Edgar Morín nació en París en 1921 en una familia sefardí.

En su juventud fue socialista. Huyó de París debido a la ocupación

nazi en 1940 y se afilió al Partido Comunista Francés en 1941.

Integró el ejército francés, participó en la liberación de París y en la

ocupación de Alemania en 1945. En 1951 fue expulsado del Partido

Comunista debido a un artículo que publicó en la revista France

Observateur. En 1959, él mismo renegaría del comunismo en su libro Autocrítica. Es considerado uno de los intelectuales más importantes del mundo. Su propia opinión sobre las disciplinas científicas –sobre la división del conocimiento en disciplinas- impide encasillarlo en alguna de ellas.

Dedicatoria

Edgar Morín dedica este libro a todos, pero cree que podría ayudar a docentes y a los alumnos. Opina que los alumnos que se aburran y no estén a gusto con la enseñanza, este libro les ayudará para hacerse cargo de su propia educación.

Prólogo

Comenta el tiempo que le llevó realizar este libro. Alega que lo hizo convencido de una reforma del pensamiento y de la enseñanza. Cuenta que fue influenciado por el consejo de Jack Lang ministro de educación, que en un principio había pensado en un manual para escolares docentes y ciudadanos pero que todavía no ha abandonado ese proyecto. Comenzó a formular su punto de vista sobre la universidad en el verano de1977 cuando es llamado por Le monde de l`educación como redactor en jefe. Enumera por quien fue apoyado y comentas de la creación de las jornadas y lo que le permitieron mostrar las mismas. Sus ideas tuvieron tantas resistencias que el informe que contenía sus propuestas desapareció .Pero esto no lo detuvo, partió de los problemas que consideró más importantes y urgentes y tratarlos, demostró como la enseñanza primaria, secundaria, superior podrían servir para estas finalidades.

Quiso mostrar que la solución a estos problemas era la reforma del pensamiento y de las instituciones. Opina que los que no lo leyeron tienen opiniones de él como si fuese un brujo o un mago que a través de la complejidad cura los males del espíritu, pero que para él la complejidad es un desafío que siempre respondió.

Explica que este libro está dedicado a la educación y a la enseñanza. Los ve como términos diferente pero qué se solapan. Dice que la educación es la puesta en práctica para formar y desarrollar al ser humano. Y que la formación con sus connotaciones de modelado y de confrontación tiene el defecto de ignorar la misión Didáctica es incentivar la autodidactica tratando de provocar la autonomía del pensamiento.

Ve a la enseñanza como ate o acción de transmitir a los alumnos conocimiento de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com