ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NORMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITAaLARIOS


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2011  •  1.339 Palabras (6 Páginas)  •  1.404 Visitas

Página 1 de 6

NORMA TÈCNICA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS

NT-MINSA/DGSP V0.1

NORMAS BÁSICAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

HOSPITALARIOS

CAPITULO I. GENERALIDADES

1.1 Antecedentes

1.2 Aspectos Legales

1.3 Marco Teórico

1.4 Objetivo del Sistema de Gestión del Manejo de Residuos Sólidos

1.5 Definición de Residuos Sólidos Hospitalarios

1.6 Clasificación de los Residuos Sólidos Hospitalarios

CAPITULO II. CICLO DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

2.1 Diagnóstico

2.2 Etapas del Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios

2.2.1 Acondicionamiento

2.2.2 Segregación y almacenamiento primario

2.2.3 Almacenamiento intermedio

2.2.4 Transporte interno

2.2.5 Almacenamiento final

2.2.6 Tratamiento de los residuos

2.2.7 Recolección Externa

2.2.8 Disposición final

CAPITULO III. TECNOLOGIAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS

SÓLIDOS HOSPITALARIOS

3.1 Esterilización por Autoclave

3.2 Relleno Sanitario – Enterramiento Controlado

3.3 Incineración

3.4 Desinfección por Microondas

Norma Técnica de Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios

2

CAPITULO IV. DE LAS TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN SERVICIOS

ASISTENCIALES

CAPITULO V. DE LAS TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN SERVICIOS

DE APOYO AL DIAGNOSTICO

CAPITULO VI. DE LAS TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN SERVICIOS

GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GLOSARIO DE TERMINOS

ANEXOS

ANEXO No 1. Lista de verificación para el manejo de residuos sólidos.

ANEXO No 2 Especificaciones Técnicas: Recipientes para residuos comunes,

Biocontaminados y Especiales

ANEXO No 3. Especificaciones Técnicas: Bolsas para revestimiento

ANEXO No 4. Especificaciones Técnicas: Almacenamiento Intermedio y Final

ANEXO No 5. Especificaciones Técnicas: Coches de Transporte

ANEXO No 6. Especificaciones Técnicas: Equipo de protección personal

ANEXO No 7. Instrucciones de Limpieza y Desinfección

Relación de figuras

FIGURA No 1. Ciclo del manejo de residuos sólidos hospitalarios

FIGURA No 2. Triturador de residuos sólidos

FIGURA No 3. Diagrama de Enterramiento Controlado

FIGURA No 4. Modelo de Incinerador de doble cámara convencional.

FIGURA No 5. Desinfección por microondas para el tratamiento de residuos

sólidos hospitalarios

Relación de cuadros.

CUADRO No 1. Ventajas y desventajas de las tecnologías de tratamiento más

usadas

NORMAS BÁSICAS PARA EL MANEJO DE

RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS

DE LA GESTIÓN

• Todo establecimiento de salud, debe implementar un Sistema de Gestión

para el Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios, orientado no solo a

controlar los riesgos sino a lograr la minimización de los residuos sólidos

desde el punto de origen.

• La Dirección del establecimiento de salud tiene la responsabilidad de la

implementación del Sistema de Gestión para el Manejo de Residuos

Sólidos, quien podrá a su vez asignar al (los) coordinador(es) del Sistema.

• La documentación correspondiente al Sistema de Gestión para el Manejo

de Residuos Sólidos Hospitalarios debe ser difundida a toda la comunidad

hospitalaria.

DEL ACONDICIONAMIENTO

• Todos los ambientes del establecimiento de salud, deben contar con los

materiales e insumos necesarios para descartar los residuos sólidos de

acuerdo a la actividad que en ellos se realizan.

DE LA SEGREGACIÓN

• Todo el personal debe participar de manera activa y consciente en colocar

los residuos en el recipiente correspondiente.

• Todo residuo punzocortante debe ser depositado en un recipiente rígido.

DEL ALMACENAMIENTO INTERMEDIO

• Los establecimientos de salud que por su complejidad y magnitud, generen

durante la jornada grandes cantidades de residuos sólidos deben contar con

un almacenamiento intermedio que concentre temporalmente los residuos

de los servicios cercanos.

Norma Técnica de Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios

4

DEL TRANSPORTE INTERNO

• Determinar horarios y rutas para el transporte de los residuos en sus

envases y recipientes debidamente cerrados, considerando horas o rutas en

donde hay menor presencia de pacientes y visitas.

DEL ALMACENAMIENTO FINAL

• Todo establecimiento de salud, debe contar con una instalación adecuada

para centralizar los residuos provenientes de todos los servicios y áreas del

establecimiento de salud, que permita almacenar los residuos sin causar

daños al medioambiente y al personal que allí labora.

• Los lugares destinados al almacenamiento final de residuos sólidos

hospitalarios quedarán aislados de salas de hospitalización, cirugía,

laboratorio, toma de muestra, banco de sangre, preparación de alimentos y

en general lugares que requieran completa asepsia, minimizando de esta

manera una posible contaminación cruzada con microorganismos

patógenos.

TRATAMIENTO

• Todo establecimiento de salud, debe implementar un método de tratamiento

de sus residuos sólidos acorde con su magnitud, nivel de complejidad,

ubicación geográfica, recursos disponibles y viabilidad técnica.

• Para cualquier método de tratamiento empleado debe realizarse una

verificación periódica de los parámetros críticos (temperatura, humedad,

volumen de tratamiento, tiempo, etc.).

RECOLECCIÓN EXTERNA Y DISPOSICIÒN FINAL

• El establecimiento de salud, debe asegurarse que la empresa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com