ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen capítulo 5 "Imágenes y cultura Arroyo"


Enviado por   •  22 de Abril de 2019  •  Ensayo  •  437 Palabras (2 Páginas)  •  296 Visitas

Página 1 de 2

Las imágenes son cosas, cosas que son imágenes

En este punto nos referimos a las múltiples formas que puede formar una imagen y que la construcción de estas depende de las cosas que hemos aprendido en base al contexto en el que nos toca vivir, somos capaces de comprender y relacionar conceptos o ideas con una imagen, pero con pautas que nos establece la sociedad y lo que nos rodea ,por ejemplo, los símbolos patrios, los cuales para otra persona que no haya tenido contacto con ella antes tal vez pueda identificar algunos elementos en el pero no su significado completo. Así como se nos enseñó la señal de tránsito y su significado ……

Imágenes como herramientas para tomar decisiones

La siguiente pintura corresponde a un óleo el cual representa la peste negra que azotó Europa en el siglo XIV cuando muerte y devastación, esto es para contextualizar una historia presente en el capítulo referente a cómo una imagen es capaz también de ser una parte en la toma de decisiones.

Bueno, la historia es que durante esta época buscaron incansablemente en alguna manera para evitar que la gente siguiera muriendo una de las conclusiones que llegaron mediante la observación fue establecer cuarentenas portuarias para evitar la propagación de la enfermedad y la otra, más curiosa es que al observar que el comportamiento de las aves, sobre todo cuervos se mantenía totalmente intacto, llegaron a la conclusión que si se vestían como un ave, podrían engañar a la enfermedad y evitar el contagio.

Una preconcepción de la realidad

Un ejemplo que nos da este capítulo es el como tenemos interiorizado el concepto del deporte y sobre todo, la imagen del deportista, este ser atlético, de buen estado físico, con una gran fortaleza mental y física son representaciones que se nos entregan como pequeños generándose prototipos para interpretar nuestro entorno.

Conclusión

“Una imagen es poseer algo que hemos perdido, símbolos de un pasado que ya no se puede recuperar” esta frase nos da a entender que la imagen mental es una construcción de la mente en base de algo que ya hemos vivido o experimentado, que todo lo que formamos como una imagen mental, lo que creamos,   estarían basados en experiencias ya vividas ,de nuestro contexto y de lo que se nos ha enseñado.

En este sentido es que nos damos cuenta como la publicidad en las marcas por medio del logo, por ejemplo, busca que nosotros nos familiaricemos con estos patrones reconocibles los cuales facilitarán el reconocimiento del producto que vendan a futuro, ya que nosotros tendremos una imagen mental de este después de que se nos sea mostrado y reforzado con diferentes campañas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (40 Kb) docx (7 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com